Showing 123 results

Archival description
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP Fondo Personal Luis Pazos
Print preview View:

105 results with digital objects Show results with digital objects

La iglesia del tercer mundo

Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Una multitud en manifestación encerrada dentro de la silueta típica de una Iglesia.”

Untitled

Rito funerario

Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Un mapa de la República Argentina negro con 16 velas blancas encendidas

Untitled

Laberinto poético. Grupo del Esmilodonte

En el documento se distinguen la tapa del libro de poesías Laberinto Poético, de Juan José Calderini, Edelfor Martino, Luis Pazos y Claudio Román, editado por Tiempo y Poesía en 1965 y un afiche publicitario promocionando la venta de la publicación. Además, se reconoce un afiche de poesía mural (1965) del Grupo Esmilodonte, donde figura el Cazador metafísico, poema de Luis Pazos.

La corneta

Se distinguen seis recortes de poesía fonética La corneta, de 1967, del artista Luis Pazos: "Asesinato de un presidente"; "New York"; "Sonido antropométrico"; "Sonido blando"; "Sonido seriado" y "Ciudado curva".

Fiesta del humor y del terror. Boite Federico V

Dos recortes sobre fiestas llevadas a cabo en boite Federico V, en La Plata en 1969. El primero, es un volante repartido durante la Fiesta del humor. El segundo, es una fotografía de la Fiesta del terror, ambos eventos de Luis Pazos en colaboración con Jorge de Luján Gutiérrez.

Grupo de los trece. Volumen. La ciudad poseída por los demonios. Centro de Arte y Comunicación

Cinco fotografías donde se distingue la presencia de Luis Pazos. En una de ellas, junto con el Grupo de los trece. En otras, es posible ver al artista en relación a muestras y obras realizadas en 1972 en el Centro de Arte y Comunicación, como Volumen -muestra de fotografía tridimensional- y la performance La ciudad poseída por los demonios.

Der.: Luis Pazos y Jorge Glusberg".
"Luis Pazos, la ciudad poseída por los demonios (performance), Arte de Sistemas, Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires, 1972".

Pinturas. Héctor Puppo

Cuatro pinturas realizadas por Héctor Puppo en 1959: trabajos de experimentación plástica con planos en el espacio bidimensional.

Grupo VIIN. Silla Chaves

El documento presenta una breve descripción del Grupo VIIN (Visión Integral) del cual Héctor Puppo formaba parte. También se muestra el prototipo y una fotografía de una de sus obras: Silla chaves, de 1961. La misma se presentó en la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Exposición de Josef Albers. Grupo VIIN

El documento recupera la exposición de Josef Albers organizada por el Grupo VIIN (Visión Integral) en Galería Belgrano de Mar del Plata en 1962. De esta manera, presenta la tapa del catálogo, una fotografía donde Héctor Cartier habla sobre la obra de Albers a Roberto Rollie y a Manolo López Blanco en la misma exposición. Además, se recupera un fragmento de nota escrita por López Blanco en el diario El Argentino en 1957, donde este desarrolla su concepción de la teoría del arte íntimamente vinculada al Grupo VIIN.

Arte de consumo I

El documento presenta tres recortes sobre distintos momentos de Arte de consumo I, evento llevado a cabo en 1969 por Luis Pazos, Héctor Puppo y Jorge de Luján Gutiérrez en la Cámara Argentina de la Construcción. Además, se menciona y da cuenta, desde el registro fotográfico, que la entrada al mismo se daba mediante un túnel construido por el artista Juan Antonio Sitro, y que Jorge Romero Brest dictó una conferencia, al respecto, en dicho momento.
La hoja contiene la inscripción Pazos-Puppo a mano.

Excursión. Grupo de Experiencias Estéticas

El documento da cuenta de la participación que el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- tuvo en el III Festival de Artes de Tandil, llevado a cabo en 1970. Allí, participaron con una experiencia a la que denominaron Excursión -imitando un paseo por la localidad-. Distintas fotografías muestran el recorrido que la misma tuvo: una boleta de votación sobre la concepción del arte y la pintura, que depositaron en la segunda parada; pasajeros posando luego de votar en el paisaje tandilense; un canillita repartiendo los resultados de la votación y los pasajeros posando a modo de equipo de fútbol.

Investigación de la Realidad Nacional. Club Universitario de La Plata

El documento recupera distintas obras que formaron parte de la segunda edición de la exposición Investigación de la Realidad Nacional, que se llevó a cabo en el Club Universitario de La Plata en 1974. Se identifican volantes y registros fotográficos de la misma, como por ejemplo: No demandamos caridad sino justicia, de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo; Forma oculta -del productor del fondo-; Situación ideológica de Horacio Zabala y obra de Edgardo Antonio Vigo, sin referencia.

Results 61 to 75 of 123