Mostrando 123 resultados

Descripción archivística
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP Fondo Personal Luis Pazos
Imprimir vista previa Ver :

105 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Documentos profesionales, como artista visual

Esta sección reúne documentos vinculados con la actividad de Luis Pazos como artista durante su trayectoria. Incluye documentos que dan cuenta de su producción artística como fotografías, dibujos, poesías, folletos, catálogos, piezas gráficas y publicaciones. La sección también cuenta con registros de su producción contemporánea, que incluye fotografías, bocetos y dibujos. Por último, la sección incluye una serie de documentos en los que el artista registra parte de su carrera a través de la recopilación y comentarios sobre su biografía, sus obras, participación en exposiciones y numerosos recortes de prensa, reseñas y artículos publicados en distintos medios sobre su obra.

Educación latinoamericana: Palotes

Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Una hoja de carpeta común. En cada renglón en vez de los palotes infantiles se ven puntas de fusiles.”

Pazos, Luis

El beso (1967)

Poema fonético realizado por Luis Pazos, impreso en negro. En el texto introductorio escrito por Pazos, que forma parte de la segunda edición de La corneta (2004), expone que contiene una xilografía de Edgardo Antonio Vigo.

Pazos, Luis

El beso (1967)

Poema fonético realizado por Luis Pazos, en blanco y negro. En el texto introductorio escrito por Pazos, que forma parte de la segunda edición de La corneta (2004), expone que contiene una xilografía de Edgardo Antonio Vigo.

Pazos, Luis

El dios del laberinto. La corneta

Alcance y contenido: Se distinguen cinco recortes sobre obras y publicaciones de Luis Pazos. Uno de ellos, se compone de una fotografía del artista junto con una nota al pie sobre El dios del laberinto (1967). El resto de los recortes que conforman el documento incluyen desde la tapa del libro-objeto hasta fotografías de Pazos presentando el mismo, como accionando la obra La corneta, de 1967.

El suplicio de Tupac Amaru

Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Una silueta antropomórfica extendida en forma de x y atada a las puntas de la hoja con cadenas. Dentro de la silueta una multitud (tipo manifestación).”

Pazos, Luis

Estilo de vida argentino

El documento presenta un estudio preliminar de Estilo de vida argentino (1971), obra definida como tableaux vivant: entre ambientación y performance, creada por el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo-. Esta obra formó parte de la VII Bienal de Arte Joven de París, y es posible encontrar un registro fotográfico de ese momento, así como la difusión de la misma en diario El Día de La Plata.

Excursión. Grupo de Experiencias Estéticas

El documento da cuenta de la participación que el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- tuvo en el III Festival de Artes de Tandil, llevado a cabo en 1970. Allí, participaron con una experiencia a la que denominaron Excursión -imitando un paseo por la localidad-. Distintas fotografías muestran el recorrido que la misma tuvo: una boleta de votación sobre la concepción del arte y la pintura, que depositaron en la segunda parada; pasajeros posando luego de votar en el paisaje tandilense; un canillita repartiendo los resultados de la votación y los pasajeros posando a modo de equipo de fútbol.

Excursión. Grupo de Experiencias Estéticas

El documento da cuenta de la participación que el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- tuvo en el III Festival de Artes de Tandil, llevado a cabo en 1970. Allí, participaron con una experiencia a la que denominaron Excursión -imitando un paseo por la localidad-. Es posible identificar la tapa del catálogo Compañía de Excursiones S.R.L, un escrito sobre su propuesta a modo de boleto, y distintas fotografías que muestran el recorrido que la excursión tuvo: Gutiérrez entregando boletos a críticos, periodistas, autoridades y artistas; Pazos vestido de payaso repartiendo souvenires; pasajeros y José Asef consumiendo manzanas y copas de vino.

Exposición de Josef Albers. Grupo VIIN

El documento recupera la exposición de Josef Albers organizada por el Grupo VIIN (Visión Integral) en Galería Belgrano de Mar del Plata en 1962. De esta manera, presenta la tapa del catálogo, una fotografía donde Héctor Cartier habla sobre la obra de Albers a Roberto Rollie y a Manolo López Blanco en la misma exposición. Además, se recupera un fragmento de nota escrita por López Blanco en el diario El Argentino en 1957, donde este desarrolla su concepción de la teoría del arte íntimamente vinculada al Grupo VIIN.

Resultados 31 a 45 de 123