Showing 5 results

Archival description
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP Fondo Personal Luis Pazos D'Alessandro, Horacio Arte de Sistemas
Print preview View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Institute of Contemporary Arts

El documento reúne registros fotográficos, un estudio preliminar sobre Las noches de San Juan, registros de obra de los artistas Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, titulada Visión de la ciudad, exhibidos en Arte de Sistemas en Latinoamérica en el Institute of Contemporary Arts de Londres, en 1974. Además, incluye una fotografía de Pazos y Puppo en un bar de dicha ciudad.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Proyecto para países bananeros. Trampera. De la serie arquitectura fantástica. América Latina ‘76

El documento reúne registros fotográficos y obra entre 1976 y 1977. En primer lugar, se identifica una fotografía de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En segundo lugar, tres obras: Proyecto para países bananeros (1976), de Horacio D’ Alessandro; Trampera (1976), de Héctor Puppo y una obra de la serie Arquitectura fantástica (1977) de Luis Pazos. En tercer lugar, se presenta una fotografía de la exposición América Latina ‘76 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, realizada en 1977.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Que cese el odio. Cementerio

El documento presenta tres registros fotográficos de obras y exposiciones realizadas en la década de 1970 por Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos. El primero, da cuenta de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica en Societá Civica d’Arte Moderna, en Ferrara, Italia en 1975.
El segundo, registra Que cese el odio de Héctor Puppo, realizada en 1974. El tercero y último, Cementerio, obra de Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos, exhibida en Louisana Museum of Modern Art, de Copenhague, Dinamarca, en 1976.

Conceptualismo platense

La serie se compone de una carpeta conformada por 39 hojas, cada una de ellas contiene diferentes recortes fotocopiados en blanco y negro, que incluyen fotografías y/o texto, sobre Conceptualismo plantense: obras de arte realizadas por los artistas Luis Pazos y Héctor Puppo, aunque muchas de las obras incluídas fueron realizadas en conjunto con otros artistas. De esta manera, como un collage, el productor trazó un recorrido que reúne registros fotográficos de exposiciones, registros de obras, recortes de prensa y de catálogos así como fotografías de los artistas entre 1960 y 1980, ya sea agrupándolas directa o indirectamente por fecha, lugar, tipo de obra y/o personalidades presentes.