Showing 24 results

Archival description
Fondo Personal Luis Pazos Fotografías Image
Print preview View:

24 results with digital objects Show results with digital objects

El dios del laberinto. La corneta

Alcance y contenido: Se distinguen cinco recortes sobre obras y publicaciones de Luis Pazos. Uno de ellos, se compone de una fotografía del artista junto con una nota al pie sobre El dios del laberinto (1967). El resto de los recortes que conforman el documento incluyen desde la tapa del libro-objeto hasta fotografías de Pazos presentando el mismo, como accionando la obra La corneta, de 1967.

Arte de Sistemas II. Arte e ideología. Centro de Arte y Comunicación

Este documento presenta bocetos, estudios preliminares y fotografías que Luis Pazos presentó en Arte de Sistemas II, Arte e ideología en el Centro de Arte y Comunicación en 1972. Algunos de ellos, destinados a ubicarse en la Plaza Roberto Arlt en Buenos Aires, como La realidad subterránea -junto con Juan Carlos Romero, Eduardo Leonetti y Roberto Eduardo Laferriere- y el Proyecto de monumento al prisionero político desaparecido (performance espontánea). Otros proyectos también se hacen presentes, como por ejemplo el Proyecto de solución para el problema del hambre en los países sub-desarrollados según las grandes potencias.

Arte de consumo I

El documento presenta cinco fotografías que dan cuenta de las diferentes actividades que llevaron a cabo algunos de los participantes en Arte de consumo I, en 1969, evento realizado en la Cámara Argentina de la Construcción. Así, es posible ver a Héctor Puppo realizando un body painting y un afiche; escenografías para fotos, donde posan Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Pampita Curuchaga; la actuación musical del grupo Diplodocum Red & Brown; y a mujeres desfilando indumentaria de Boutique Choses.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Proyecto para países bananeros. Trampera. De la serie arquitectura fantástica. América Latina ‘76

El documento reúne registros fotográficos y obra entre 1976 y 1977. En primer lugar, se identifica una fotografía de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En segundo lugar, tres obras: Proyecto para países bananeros (1976), de Horacio D’allesandro; Trampera (1976), de Héctor Puppo y una obra de la serie Arquitectura fantástica (1977) de Luis Pazos. En tercer lugar, se presenta una fotografía de la exposición América Latina ‘76 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, realizada en 1977.

Arte en la calle. Héctor Puppo

Este documento reconstruye y da cuenta el recorrido que Héctor Puppo hizo en 1960 por Dinamarca, Noruega y Suecia, dictando charlas sobre arte latinoamericano y realizando dibujos en la calle. Dicho recorrido se muestra a través de un mapa que puntualiza las visitas por las ciudades de Copenhague, Odense, Helsingon, Helsingborg, Malmö, Gotemburgo, Oslo y Estocolmo. Además, se presentan tres fotografías donde es posible ver al artista trabajando junto con Carlos Cuartucci y Jacques Doyon.

Arte de consumo II

Tres fotografías sobre Arte de consumo II, llevado a cabo por Luis Pazos en Supermercado total de La Plata, en 1969.

Arte de sistemas. Museo de Arte Moderno

El documento recopila registros fotográficos de obras que exhibió el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- en la muestra Arte de sistemas, llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1971. Es posible identificar a Luis Pazos y a Jorge Glusberg con otras dos personas, donde posan con las máscaras de su obra La cultura de la felicidad. Además, se muestra la maqueta de la obra Cementerio con su registro de exposición in situ, y dos fotografías de la videoinstalación Homo Sapiens.

Arte de Sistemas en Latinoamérica. Institute of Contemporary Arts

El documento reúne registros fotográficos, un estudio preliminar sobre Las noches de San Juan, registros de obra de los artistas Horacio D’Allesandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, titulada Visión de la ciudad, exhibidos en Arte de Sistemas en Latinoamérica en el Institute of Contemporary Arts de Londres, en 1974. Además, incluye una fotografía de Pazos y Puppo en un bar de dicha ciudad.

Estilo de vida argentino

El documento presenta un estudio preliminar de Estilo de vida argentino (1971), obra definida como tableaux vivant: entre ambientación y performance, creada por el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo-. Esta obra formó parte de la VII Bienal de Arte Joven de París, y es posible encontrar un registro fotográfico de ese momento, así como la difusión de la misma en diario El Día de La Plata.

Investigación de la Realidad Nacional. Club Universitario de La Plata

El documento recupera distintas obras que formaron parte de la segunda edición de la exposición Investigación de la Realidad Nacional, que se llevó a cabo en el Club Universitario de La Plata en 1974. Se identifican volantes y registros fotográficos de la misma, como por ejemplo: No demandamos caridad sino justicia, de Horacio D’allesandro, Luis Pazos y Héctor Puppo; Forma oculta -del productor del fondo-; Situación ideológica de Horacio Zabala y obra de Edgardo Antonio Vigo, sin referencia.

Fábrica de ideas. Noticias. Centro de Arte y Comunicación

El documento reúne un registro sobre las 200 propuestas originales para artistas de Fábrica de ideas -de Horacio D’allesandro, Luis Pazos y Héctor Puppo- llevada a cabo en 1976. Además, se presenta una fotografía de Noticias, de Luis Pazos, en el Centro de Arte y Comunicación en el mismo año.

Grupo de los trece. Volumen. La ciudad poseída por los demonios. Centro de Arte y Comunicación

Cinco fotografías donde se distingue la presencia de Luis Pazos. En una de ellas, junto con el Grupo de los trece. En otras, es posible ver al artista en relación a muestras y obras realizadas en 1972 en el Centro de Arte y Comunicación, como Volumen -muestra de fotografía tridimensional- y la performance La ciudad poseída por los demonios.

Der.: Luis Pazos y Jorge Glusberg".
"Luis Pazos, la ciudad poseída por los demonios (performance), Arte de Sistemas, Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires, 1972".

Fiesta del humor y del terror. Boite Federico V

Dos recortes sobre fiestas llevadas a cabo en boite Federico V, en La Plata en 1969. El primero, es un volante repartido durante la Fiesta del humor. El segundo, es una fotografía de la Fiesta del terror, ambos eventos de Luis Pazos en colaboración con Jorge de Luján Gutiérrez.

Results 1 to 15 of 24