Mostrando 103 resultados

Descripción archivística
Fondo Personal Luis Pazos Unidad documental simple
Imprimir vista previa Ver :

103 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Estilo de vida argentino

El documento presenta un estudio preliminar de Estilo de vida argentino (1971), obra definida como tableaux vivant: entre ambientación y performance, creada por el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo-. Esta obra formó parte de la VII Bienal de Arte Joven de París, y es posible encontrar un registro fotográfico de ese momento, así como la difusión de la misma en diario El Día de La Plata.

Excursión. Grupo de Experiencias Estéticas

El documento da cuenta de la participación que el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- tuvo en el III Festival de Artes de Tandil, llevado a cabo en 1970. Allí, participaron con una experiencia a la que denominaron Excursión -imitando un paseo por la localidad-. Distintas fotografías muestran el recorrido que la misma tuvo: una boleta de votación sobre la concepción del arte y la pintura, que depositaron en la segunda parada; pasajeros posando luego de votar en el paisaje tandilense; un canillita repartiendo los resultados de la votación y los pasajeros posando a modo de equipo de fútbol.

Excursión. Grupo de Experiencias Estéticas

El documento da cuenta de la participación que el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- tuvo en el III Festival de Artes de Tandil, llevado a cabo en 1970. Allí, participaron con una experiencia a la que denominaron Excursión -imitando un paseo por la localidad-. Es posible identificar la tapa del catálogo Compañía de Excursiones S.R.L, un escrito sobre su propuesta a modo de boleto, y distintas fotografías que muestran el recorrido que la excursión tuvo: Gutiérrez entregando boletos a críticos, periodistas, autoridades y artistas; Pazos vestido de payaso repartiendo souvenires; pasajeros y José Asef consumiendo manzanas y copas de vino.

Exposición de Josef Albers. Grupo VIIN

El documento recupera la exposición de Josef Albers organizada por el Grupo VIIN (Visión Integral) en Galería Belgrano de Mar del Plata en 1962. De esta manera, presenta la tapa del catálogo, una fotografía donde Héctor Cartier habla sobre la obra de Albers a Roberto Rollie y a Manolo López Blanco en la misma exposición. Además, se recupera un fragmento de nota escrita por López Blanco en el diario El Argentino en 1957, donde este desarrolla su concepción de la teoría del arte íntimamente vinculada al Grupo VIIN.

Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación

Certificado de originalidad de la obra Fábrica de ideas, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, que fue publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.

Fábrica de ideas. Noticias. Centro de Arte y Comunicación

El documento reúne un registro sobre las 200 propuestas originales para artistas de Fábrica de ideas -de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo- llevada a cabo en 1976. Además, se presenta una fotografía de Noticias, de Luis Pazos, en el Centro de Arte y Comunicación en el mismo año.

Fiesta del humor y del terror. Boite Federico V

Dos recortes sobre fiestas llevadas a cabo en boite Federico V, en La Plata en 1969. El primero, es un volante repartido durante la Fiesta del humor. El segundo, es una fotografía de la Fiesta del terror, ambos eventos de Luis Pazos en colaboración con Jorge de Luján Gutiérrez.

Fotografía Luis Pazos y Edgardo Antonio Vigo

Fotografía en blanco y negro de 1967. Luis Pazos se encuentra a la izquierda con “La corneta” y Edgardo Antonio Vigo a la derecha con “Mathématique Baroque”. Extraída del catálogo de la Expo de Novísima Poesía realizada en el año 1969 en el Instituto Torcuato Di Tella.

Pazos, Luis

Grabados, dibujos y pinturas. Héctor Rayo Puppo

El documento presenta doce reproducciones que van desde grabados hasta dibujos y pinturas que Héctor Puppo realizó entre 1957 y 1959 a modo de análisis de los elementos de representación visual: figura y fondo en el espacio bidimensional. Se distingue una inscripción a mano alzada, que da cuenta del sobrenombre del artista, Héctor “Rayo” Puppo.

Grupo de los trece. Volumen. La ciudad poseída por los demonios. Centro de Arte y Comunicación

Cinco fotografías donde se distingue la presencia de Luis Pazos. En una de ellas, junto con el Grupo de los trece. En otras, es posible ver al artista en relación a muestras y obras realizadas en 1972 en el Centro de Arte y Comunicación, como Volumen -muestra de fotografía tridimensional- y la performance La ciudad poseída por los demonios.

Der.: Luis Pazos y Jorge Glusberg".
"Luis Pazos, la ciudad poseída por los demonios (performance), Arte de Sistemas, Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires, 1972".

Grupo VIIN. Silla Chaves

El documento presenta una breve descripción del Grupo VIIN (Visión Integral) del cual Héctor Puppo formaba parte. También se muestra el prototipo y una fotografía de una de sus obras: Silla chaves, de 1961. La misma se presentó en la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Homo Sapiens. Grupo de Experiencias Estéticas

El documento muestra la experiencia Homo Sapiens, con la cual el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- participó en el marco de la exposición Escultura, follaje y ruidos, realizada en la Plaza Rubén Darío, Buenos Aires, en 1970. La misma fue impulsada por el Centro de Arte y Comunicación e inscripta en la “Semana de Buenos Aires”.
Es posible identificar el proyecto escrito por los artistas, una postal y un cartel que formaron parte de la exposición.

Resultados 31 a 45 de 103