Showing 2 results

Archival description
Fondo Personal Carlos Ginzburg Subseries
Print preview View:

Post-Madre Tierra

Post-Madre tierra fue una intervención de sitio específico del artista Carlos Ginzburg, organizada por el Centro de Arte de la UNLP en el año 2019.
Para llevar a cabo esta producción de sitio específico, durante el primer semestre de 2019 se relevaron un conjunto de espacios de la Universidad que tuvieran las características apropiadas para el emplazamiento de la obra. En este marco, el parque frente a la Facultad de Psicología de la UNLP reunió las condiciones físicas y simbólicas para llevarla adelante. La exposición se realizó desde el 30 de noviembre al 21 de diciembre de 2019 y contó con el apoyo de la Facultad de Psicología de la UNLP y del Proyecto de Investigación Archivos, Arte y Cultura Visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas visuales y de diseñadores de la ciudad de La Plata (PPID B007).
Post-Madre Tierra proviene de 10 ideas de arte pobre, una publicación del artista realizada en 1971 cuyo editor fue Edgardo Antonio Vigo bajo el sello La Flaca Grabada. La edición se conformó de una serie de láminas que combinaban mapas y textos, en las que Ginzburg señalaba intervenciones de territorios para los que proyectaba diversas alteraciones. Madre Tierra con la excavación de un útero de 3 kilómetros en el centro de la Provincia de Buenos Aires, es una de sus propuestas de arte ecológico. Esta última es el proyecto que lleva el nombre Post-Madre tierra y es el único de los diez que Ginzburg realizó en sitio específico, 48 años después de la publicación y en su ciudad natal luego de haber sido expuesto en numerosas exposiciones en todo el mundo.
Esta subserie reúne las fotografías y videos de registro de la intervención, los dibujos y bocetos realizados por el artista y el catalogo publicado por el Centro de Arte.