Mostrando 62 resultados

Descripción archivística
Archivo de Arte - Centro de Arte - UNLP Fondo Personal Carlos Ginzburg Español
Imprimir vista previa Ver :

51 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Vivienda otoñal

Copia de exposición producida en 2009 para la muestra «Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Otras exposiciones de las que ha participado son:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Sistemas, Acciones y Procesos. 1965-1975» con la curaduría de Rodrigo Alonso. En Fundación PROA, Buenos Aires, 2011.

Tierra

Registro del señalamiento realizado por Carlos Ginzburg en el marco de la exposición Arte de Sistemas, organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, entonces ubicado en el 9o piso de Avenida Corrientes 1530. Se acompaña de una ficha con anotaciones realizadas a mano por el artista.
Ha participado en las siguientes exposiciones:
«Arte de Sistemas», organizada por el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1971.
«Arte Nuevo en La Plata. 1960 - 1976», Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2007.
«Subversive Practices. Art under Conditions of Political Repression: 60s - 80s / South America / Europe» con la curaduría de Fernando Davis, en Württembergischer Kunstverein Stuttgart, Alemania, 2009. Las copias de exposición a partir de originales fotográficos del archivo, fueron realizadas para esta exposición.
«Arte de Sistemas. El CAyC y el proyecto de un nuevo arte regional. 1969-1977», con la curaduría de María José Herrera y Mariana Marchesi. En el Espacio de Arte Fundación OSDE, en Buenos Aires, 2013.
«Carlos Ginzburg. The Forgotten Vintage», Con el texto curatorial escrito por: Fernando Davis. En la galería Henrique Faria, Nueva York, 2014.
«Ecologías», con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En el Museo Sívori, Buenos Aires, 2018.

Señal estelar en el planeta Tierra

Cuarta idea de arte pobre donde Ginzburg proyecta: "Indagación de la estructura intrínseca de la materia terrestre en una dimensión cósmica: voy a excavar en el desierto puntano una gigantesca estrella de 8 (ocho) puntas (3 km. de longitud cada punta)".

Proyectos

Hoja de cuaderno con texto manuscrito en tinta, descripción de los proyectos «El muro de los pensamientos» y «El hombre iluminado». Sobre el primero escribe: «Voy a construir un muro utilizando cemento y libros (los libros supliendo a los ladrillos)» Sobre el segundo escribe: «Voy a sentarme en el suelo y mirar hacia el cielo nocturno. Me circunvalan cien reflectores que proyectan contra mi su luz.»

Producción artística

Esta subsección incluye documentos vinculados con la producción artística de Carlos Ginzburg. Está compuesta principalmente por el registro de intervenciones, fotografías y obras conservadas por el artista. Reúne también proyectos de obras inéditas desde los años sesenta hasta la actualidad. Por último, incluye parte de su producción contemporánea realizada en conjunto con el Centro de Arte de la UNLP y un exhaustivo registro realizado por el artista sobre su trayectoria.

Post-Madre Tierra

Post-Madre tierra fue una intervención de sitio específico del artista Carlos Ginzburg, organizada por el Centro de Arte de la UNLP en el año 2019.
Para llevar a cabo esta producción de sitio específico, durante el primer semestre de 2019 se relevaron un conjunto de espacios de la Universidad que tuvieran las características apropiadas para el emplazamiento de la obra. En este marco, el parque frente a la Facultad de Psicología de la UNLP reunió las condiciones físicas y simbólicas para llevarla adelante. La exposición se realizó desde el 30 de noviembre al 21 de diciembre de 2019 y contó con el apoyo de la Facultad de Psicología de la UNLP y del Proyecto de Investigación Archivos, Arte y Cultura Visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas visuales y de diseñadores de la ciudad de La Plata (PPID B007).
Post-Madre Tierra proviene de 10 ideas de arte pobre, una publicación del artista realizada en 1971 cuyo editor fue Edgardo Antonio Vigo bajo el sello La Flaca Grabada. La edición se conformó de una serie de láminas que combinaban mapas y textos, en las que Ginzburg señalaba intervenciones de territorios para los que proyectaba diversas alteraciones. Madre Tierra con la excavación de un útero de 3 kilómetros en el centro de la Provincia de Buenos Aires, es una de sus propuestas de arte ecológico. Esta última es el proyecto que lleva el nombre Post-Madre tierra y es el único de los diez que Ginzburg realizó en sitio específico, 48 años después de la publicación y en su ciudad natal luego de haber sido expuesto en numerosas exposiciones en todo el mundo.
Esta subserie reúne las fotografías y videos de registro de la intervención, los dibujos y bocetos realizados por el artista y el catalogo publicado por el Centro de Arte.

Post Madre Tierra

Madre tierra fue un proyecto expositivo del artista Carlos Ginzburg, organizado y curado por el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, dependiente de la Secretaría de Arte y Cultura en el año 2019. Se compone de dos intervenciones ecológicas post– contemporáneas, como las denomina el propio artista. Viajes temporales [Time machine] tuvo lugar en la Sala C del Centro de Arte y Post-Madre tierra, fue una intervención de sitio específico realizada en el predio de la Facultad de Psicología de la UNLP. Se puede enmarcar este conjunto en lo que el investigador Fernando Davis (2014) describe como “(…) un programa poético crítico y de un método de trabajo sobre el paisaje que el artista inició en 1969 y que continúa en la actualidad. Junto con la categoría de «arte pobre» que daba nombre a la carpeta y al conjunto de proyectos, las nociones de «arte ecológico» y «señalamiento» articulan la base conceptual de las intervenciones en espacios naturales y urbanos que Ginzburg llevó a cabo en estos años”.*

  • Davis, F. (2014). Las poéticas de la deriva en Carlos Ginzburg. En Carlos Ginzburg: The Forgotten Vintage [Catálogo]. Nueva York: Henrique Faria Fine Art.

Ginzburg, Carlos

Posición fetal

Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Posición fetal. Desarrollé las diferentes posiciones de un feto humano denotando las acciones múltiples con el cartel único 'posición fetal'.»

Plataforma de fuego

Registro de acción realizada por Carlos Ginzburg en la Avenida Díaz Vélez de Buenos Aires. Reverso de la foto con texto manuscrito en tinta con descripción de la acción: «Plataforma de fuego. Sobre una ondulante plataforma para peatones situada en la Avda Díaz Vélez, invadí por la noche con fuego. Los automóviles o bien se detienen asombrados o continuaban indiferentes.»

Resultados 1 a 15 de 62