Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Artes escénicas Archivo Institucional del Centro de Arte
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Actividades 2010-2016

Esta serie resguarda las actividades artístico-culturales realizadas por la entidad durante los años 2010-2016 y está organizada en carpetas separadas por las diferentes áreas/disciplinas artísticas-culturales

Actividades 2013

Esta serie resguarda las actividades artístico-culturales realizadas por la entidad durante el año 2013. y está organizada en carpetas separadas por las diferentes áreas/disciplinas artísticas-culturales

Actividades 2014

Esta serie resguarda las actividades artístico-culturales realizadas por la entidad durante el año 2014. y está organizada en carpetas separadas por las diferentes áreas/disciplinas artísticas-culturales

Apertura Centro de Arte UNLP

El 6 de octubre de 2017 se abrieron las puertas del Centro de Arte de la UNLP luego de 4 años de
refuncionalización del ex edificio Tres Facultades, actual edificio Sergio Karakachoff. Esta serie reúne el registro de las actividades desarrolladas durante el evento de apertura que contó con la presencia de autoridades, gran cantidad de artistas y una enorme afluencia de público en un espacio único en la región.

Centro de Arte

Centro de Arte

Reúne documentación y material referido a las diferentes actividades artístico-culturales realizadas por la entidad desde el 6 de octubre de 2017, fecha en la que se abrieron las puertas del Centro de Arte UNLP luego de 4 años de refuncionalización del ex edificio Tres Facultades ahora llamado edificio Sergio Karakachoff, hasta la actualidad.

Centro de Arte

Fotografías

Esta subserie contiene las fotografías de las distintas actividades desarrolladas en el Centro de Arte de la UNLP en el día de su apertura, el 6 de octubre de 2017: Sin Cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor; 7 °Muestra de Cátedras del Departamento de Plástica de la Facultad de Artes; Ensamble de música popular de la Facultad de Artes; Coro Juvenil, Cuarteto de cuerdas y Quinteto de vientos de la UNLP; Hasta morir, danza contemporánea a cargo de Aula 20; Presentación de Ana Prada y proyección de Mundo Zaramella.

Centro de Arte

Gacetiilas

Gacetillas publicadas en la página del Centro de Arte sobre las actividades desarrolladas el 6 de octubre de 2017, con motivo de la apertura del Centro de Arte de la UNLP.

Hasta morir

Esta carpeta reúne las fotografías de registro de Hasta morir, producción de danza contemporánea del grupo Aula 20 estrenada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP el 6 de octubre de 2017.
Este colectivo fue creado en el año 2010 desde la cátedra Trabajo Corporal I (Departamento de Música de la FDA), es un grupo de investigación y experimentación en nuevas tendencias en el campo de la danza que genera proyectos y producciones articulando con otras materias, espacios y carreras de la Facultad de Artes de la UNLP. Ha realizado proyectos en cruce con las carreras de Artes Audiovisuales, Composición Musical, Multimedia, Artes Visuales, así como con el Ensamble de Música Popular de la FDA y grupos independientes de danza y teatro de la escena platense.

Centro de Arte

Sin Cabeza

Afiche digital de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en la apertura del Centro de la UNlp, el 6 de octubre de 2017

Sin cabeza (naturaleza muerta)

Video del canal de Youtube de Hernán Arrese Igor del registro completo de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en el marco de la apertura del Centro de Arte de la UNLP el 6 de octubre de 2017.

Sin cabeza (naturaleza muerta) 2017

Carpeta que contiene fotografías del registro de la instalación teatral Sin cabeza (naturaleza muerta), de Blas Arrese Igor, presentada en la apertura del Centro de Arte de la UNLP, en octubre de 2017.
Sin cabeza surge del deseo de un grupo de artistas platenses de seguir investigando nuevos proyectos, signados por el riesgo y la búsqueda de los límites de diversos lenguajes artísticos.
La obra es una instalación teatral monocromática (blanca) que se activa en determinadas franjas horarias deviniendo en espacio de representación de la obra. Sin cabeza está estructurada en fragmentos sintéticos que no cuentan con una línea argumental clásica. Son capítulos, cuadros, números o pasajes que tienen un carácter común: hablan de la soledad, del arte, la muerte, la identidad, la historia y el futuro.
Ficha técnica:
Idea, dramaturgia y dirección: Blas Arrese Igor
Director asistente: Juan Zurueta
Actuaciones: Norma Camiña, Silvia Carrera, Juan Manuel Castiglione, Esteban Manzano y Valentín Prioretti
Música original: Pablo Toledo, Lautaro Zugbi y Estaban Manzano
Operación y diseño lumínico: Juan Zurueta
Escenografía y vestuario: Cecilia Campos
Instalación Sin cabeza: Lucas Aquiles Borzi y Blas Arrese Igor
Colaboradores artísticos técnicos: Gastón Aramburu, Sebastian Cerri, Matías Sampedro, Julio Ricciardi, Ernesto Elvira y Martina Urruty
Xilografía: Mili Rabasa

Centro de Arte