ARCHIVO BBA

Área de identidad

Identificador

UNLP-2600-A-ABBA

Forma autorizada del nombre

ARCHIVO BBA

Forma(s) paralela(s) de nombre

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Archivo BBA
  • Archivo del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”

Tipo

  • Nacional
  • Universitario
  • Educativo
  • Histórico

Área de contacto

 

Departamento de Archivo Contacto principal

Tipo

Dirección

Dirección (calle)

Edificio “Noche de los Lápices”, calle 10 N°1472

Localidad

La Plata

Región

Buenos Aires

Nombre del país

Argentina

Código postal

1900

Teléfono

+5402214527733

Fax

Correo electrónico

Notas

Área de descripción

Historia

El Archivo BBA -Departamento de Archivo- se creó por Disposición 176/20 de la Dirección del BBA. Este hecho se enmarca en una realidad institucional más amplia: el trabajo en torno a los archivos universitarios que la UNLP venía realizando. Algunos elementos representativos de dicho trabajo son la importancia institucional en la labor de preservación y acceso a la información plasmada en la creación del Archivo Histórico de la UNLP (2013); la existencia de la Comisión Universitaria de Acceso a la Información Pública y la Comisión de Políticas Integrales para los Archivos de la UNLP; la generación de instancias de capacitación como el Taller de Archivos Escolares en el 2019 “Buenas prácticas archivísticas y experiencias desde la historia de la Educación”. Elementos que daban cuenta de la necesidad de generar una mirada integral en el tratamiento documental y dialogar institucionalmente con la documentación que el colegio producía y produce. A su vez, dentro del BBA, un antecedente de la creación del Departamento de Archivo lo da la aprobación del proyecto de producción Archivo BBA, en el marco del cual se produjo un primer relevamiento y descripción sistematizada de las secciones, series y documentos que integran el Fondo.
Previamente a la creación del Departamento de Archivo, el BBA contaba con un archivo (en tanto conjunto de documentos producidos por una institución en el ejercicio de sus funciones) que, al igual que la institución, se vio sujeto a los cambios acaecidos en relación a la realidad institucional del Bachillerato.
En 1956 se fundó el Bachillerato Especializado dentro de la Escuela Superior de Bellas Artes. Esta es la fecha que hoy en día se toma como fundacional del BBA. En 1974 la Escuela Superior fue elevada al rango de Facultad (actual Facultad de Artes) y el Bachillerato pasó a depender de la Presidencia de la UNLP. A partir de la Escuela Superior, entonces, se generaron dos instituciones, hecho que tuvo su correlato en la escisión del archivo (con las complejidades que ese tipo de movimientos genera y perduran hasta la actualidad).
En 2013 el Bachillerato contó finalmente con un edificio propio: se trasladó de la terraza de la Facultad de Artes a su actual sede en calle 10 Nº 1476. Esta mudanza también implicó un movimiento en el archivo de la institución.

Contexto geográfico y cultural

Mandatos/Fuentes de autoridad

Estructura administrativa

Jefe de Departamento: Asunción Iglesias
Personal Nodocente: Carola Bedriñan
Comisión asesora: Secretaría de Derechos Humanos, Lucía Gentile; Dirección Operativa, Silvina Brizzi; Biblioteca, Diego Salomoni; y Comunicación, Luis Francisco Tonelli Martins.

Administración de registros y políticas de recolección

Edificios

El edificio “Noche de los Lápices” del Bachillerato de Bellas Artes fue construido en 2013 en la manzana del ex Distrito militar (calle 10 entre Diagonal 78 y 63), un predio que perteneció al ejército, por donde pasaron varias generaciones de jóvenes para cumplir con el servicio militar obligatorio, y de donde en abril 1982 muchos partieron hacia la guerra de Malvinas. Varios años después de finalizada la dictadura cívico-militar, en 1994, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) adquirió el predio a través de un remate y actualmente funcionan ahí la Facultad de Trabajo Social, la sede Fonseca de la Facultad de Artes y el Bachillerato. Desde 2008 a partir de relatos y testimonios recogidos sobre el rol del ex distrito en el plan de exterminio y terror, la Universidad acordó la preservación patrimonial de los muros perimetrales, la casa del Comandante, las ventanas, la garita de vigilancia, el portón de la calle 10 y los árboles de la plaza de armas.

Fondos

Fondo Bachillerato de Bellas Artes
Sección Dirección
Sección Oficina de alumnos
Sección Dirección operativa
Sección Secretaría Administrativa
Sección Secretaría Académica

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

A nivel nacional no existe una guía unificada para el trabajo en archivos, por lo que se recurre a normativa del ámbito de la UNLP (Tabla de plazos de guarda Resolución N° 308/11 UNLP), y los instrumentos de descripción normalizados de la ICA, ISAD (G) e ISDIAH.

Área de acceso

Horario de apertura

El Archivo se encuentra abierto de lunes a viernes pero al ser parte de una escuela de nivel secundario, el acceso al edificio debe hacerse acordando cita previa a través del correo electrónico archivobba@gmail.com. El edificio permanece cerrado durante el receso invernal y el mes de enero, así como en otras fechas dispuestas por la Universidad.

Condiciones de acceso y requisitos

El acceso a los documentos es abierto a todo publico previo contacto a través del correo archivobba@gmail.com donde se debe indicar el material buscado. Una vez resuelta la consulta y constatado que la documentación requerida se encuentra en el archivo, puede acordarse una visita a la institución o resolverse de modo virtual el envío de documentos digitalizados.

Accesibilidad

Área de servicios

Servicios para la investigación

El personal del archivo brinda orientación por medio del correo electrónico y evacua consultas sobre documentación e historia institucional.

Servicios de reproducción

Los documentos pueden ser fotografiados sin flash por las personas que hayan accedido presencialmente a la institución o bien pueden solicitar vía correo electrónico el envío de material digitalizado.

Áreas públicas

El acceso a internet gratuito a través de Wi-Fi es un servicio que ofrece la UNLP.

Área de control

Identificador de la descripción

ISDIAH-UNLP-2600-A-ABBA

Identificador de la institución

AR-UNLP-2600-A-ABBA

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Directriz para la asignaciónde códigos de identificación de las instituciones que forman parte del Consejo Federal de Archivos. https://www.argentina.gob.ar/interior/archivo-general-de-la-nacion/codigos-de-identificacion-nivel-nacional
Norma ISO 3166-1 alfa-2. Identificación del país

Notas de mantención

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Portapapeles

Contacto principal

Edificio “Noche de los Lápices”, calle 10 N°1472
La Plata, Buenos Aires
AR 1900