Showing 1481 results

Authority record

Amigo, Lidia Inés

  • Person
  • 1954-05-04 (nacimiento)/1976-12-21 (desaparición)

El 4 de mayo de 1954, en la ciudad de Buenos Aires, nacía Lidia Inés Amigo Leston. Más conocida como Inés. En Buenos Aires transcurrió su infancia y adolescencia: estudió en la Escuela Normal N° 1 de Profesoras de la Capital Federal, obteniendo el título de Bachiller. Su confidente era su hermana Silvia, apenas dieciséis meses menor. A las dos les gustaba la música.
En 1972, Inés se mudó a La Plata para iniciar sus estudios en la Facultad de Arquitectura y urbanismo. Mientras cursaba la carrera, conoció a quien sería su novio, Oscar Ragni. Ambos compartían la militancia en el Centro de Estudiantes de la facultad y la Juventud Universitaria Peronista.
En la universidad, Inés llegó a cursar cuarto año. La mañana del 21 de diciembre de 1976, caminaba por el predio de la Facultad para entrar a rendir un examen cuando, a la vista de otros estudiantes, fue secuestrada. Tenía 22 años. Al día siguiente, su novio Oscar, fue secuestrado en Neuquén.
Tras el secuestro de Inés, su padre, Alberto Amigo, que había sido Subsecretario de Agricultura antes del golpe de estado, le pidió ayuda al subsecretario en funciones, Jorge Zorreguieta. Pero no hubo ayuda alguna. Zorreguieta debió declarar en el año 2001 en el marco de los Juicios por la Verdad y de este modo el caso tomó cierta trascendencia mediática, pues Zorreguieta debió ausentarse de la boda de su hija Máxima. Sin embargo, en su testimonio volvió a desvincularse, aduciendo que el padre de Lidia sólo le había informado del secuestro de su hija, pero no pedido que hiciera gestiones por la joven .
Según supo su hermana, Inés habría estado secuestrada en el Centro Clandestino de detención La Cacha.
A fines del 2009, su cuerpo fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en una tumba colectiva de NN del Cementerio de Avellaneda. El 21 de Septiembre del 2010, en una ceremonia realizada en el patio de la Facultad de Arquitectura donde se encuentra el Monumento a la Memoria, se rindió homenaje a Inés. En el medio del monumento, hay un tilo: allí enterraron sus cenizas.
Así lo explicaron las emocionantes palabras de su madre Matilde: “Su nombre está grabado en este monumento, pero estoy segura que ella querría estar más presente aun, más real que sólo con su nombre. Por eso, realizado el acto de la bendición de sus cenizas deseo cumplir con lo que creo que ella deseaba, volver a este lugar. Nada mejor entonces que su esencia se transforme en nutriente junto a la raíces de este árbol emblemático; aquí, en este monumento que para mí es de memoria y encuentro”.

Comedor Universitario

  • Corporate body
  • 1936-actualidad

El Comedor Universitario se inauguró el 28 de noviembre de 1936 en una casona ubicada enfrente del Teatro Argentino de La Plata, en avenida 53 entre calles 9 y 10. En su primera época, fue administrado por la Asociación de Ayuda Estudiantil, hasta que en 1949 pasó completamente a manos de la Universidad.
El proyecto atravesó distintas etapas, como el traslado al subsuelo del ex Hotel Provincial (hoy, el edificio ocupado por los Tribunales Federales de La Plata) en 1956, donde eran tradicionales las filas de comensales universitarios esperando su turno en la manzana limitada por las calles 8, 51, 9 y 50. Luego llegaría, en 1961, la instalación definitiva en su primer inmueble propio, ubicado en avenida 1 y calle 50.
Salvo la pared que estaba construida sobre el lateral de calle 50, que era de mampostería, el resto del perímetro exterior era vidriado y tenía una vista panorámica al Paseo del Bosque. El Comedor Universitario de aquellos años es recordado por su gran valor histórico, cultural y político, un espacio cargado de sentido por las distintas generaciones de jóvenes y dirigentes estudiantiles y universitarios.
Percibido por la dictadura militar argentina del período de 1966-1973 como un lugar de fuerte impulso militante para las actividades políticas de entonces, el lugar sufrió numerosas clausuras. Fue la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, la que se encargó del desmantelamiento definitivo, durante 1977. Con la llegada de la democracia, en 1983, la Universidad decidió remodelarlo para que funcione en él la Facultad de Odontología.
El 17 de septiembre de 1974, el Comedor Universitario fue objeto de un atentado, que lo destruyó casi en su totalidad. Aunque se continuaría brindando el servicio de almuerzo hasta su cierre parcial en 1975.
El Comedor reabriría sus puertas recién en octubre de 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, en el predio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en los márgenes del Paseo del Bosque, en calle 61 y 120. El beneficio se enmarca en el programa «Igualdad de Oportunidades para Estudiar», implementado por la Prosecretaría de Bienestar Universitario, que busca garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas.
Desde 2017, además, el lugar ofrece un menú para celíacos, cuyo costo es el mismo que el de los almuerzos convencionales y, de este modo, dio cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Nacional N°26.588, «Ley Nacional de Celiaquía», a la cual la provincia de Buenos Aires está adherida.

Escuela de Obstetricia

  • Corporate body
  • 1953

En la ciudad de La Plata, en 1910, y a propuesta del entonces diputado Dr. José Arce, se crea la segunda Escuela de Parteras del país, que sería administrada por la Dirección de Salubridad de la Provincia. Esta Escuela tenía un Plan de estudios igual al de la U.B.A., y sólo permitía el ingreso de personas de sexo femenino. En las condiciones de ingreso se estipulaba que serían admitidas como alumnas, personas de 18 a 35 años de edad, que se acreditaran presentando partida de nacimiento, cédula de identidad o un examen pericial practicado por los médicos de la Dirección General de Higiene y con autorización “paterna, del tutor o del marido”. Las aspirantes debían aprobar un examen de ingreso y el régimen era de internación. La carrera tenía una duración de dos años en aquel entonces, impartiéndose conocimientos teórico-prácticos de obstetricia, nociones generales de anatomía, fisiología y puericultura.
Con el transcurso del tiempo, la carrera se transformaría en universitaria.
Por Decreto Nacional N°34032/47 y Provincial N° 13787/48, se transfiere con fecha 25 de agosto de 1947, la antigua Escuela de Parteras de la Provincia de Buenos Aires a la Universidad Nacional de La Plata, transformándose en “Escuela de Obstetricia”.
Por Resolución de la Universidad Nacional de La Plata, de fecha 22 de mayo de 1953, se establece:
Sobre la base de la “Escuela de Parteras de la provincia de Buenos Aires” después “Escuela de Obstetricia” y de acuerdo con el convenio de fecha 25 de agosto de 1947 ratificado por el Superior Gobierno de la Provincia y por el Poder Ejecutivo Nacional (Decreto N° 34032/47), créase la ESCUELA DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EVA PERÓN.
Dicha Escuela, hasta tanto pueda concretarse su incorporación a la Facultad de Ciencias Médicas, funcionará como dependencia directa del Rectorado.
Como primer Director de la Escuela de Obstetricia, se designó al Prof. Dr. Ricardio Nazario Ingratta, Titular de la Cátedra de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas.
El 13 de noviembre de 1959, La Escuela se incorpora a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP por disposición del Honorable Consejo Académico, siendo Decano el Prof. Dr. Federico E. Christmann.
El Profesor Ingratta fue sucedido en abril de 1964 por el Prof. Dr. Julio Argentino Mazza y posteriormente dirigieron la Escuela:
Ricardo Nazario Ingratta - segunda Dirección 1973- 1976.
Juan José Grosso Sheridan - 1976- 1980.
Myrtha Azucena Genara Escudero - 1985- 1992.
Carlos Alberto Guzmán - 1992- 1995.
Cledye Mabel Tossi - 1995- 2004.
Ricardo Omar Langard- 2004- 2006.
Alberto Mario Fontana- 2006 – 2014.
En los años ’70, existían en el país cuatro Escuelas de Obstetricia, dependientes de Universidades Nacionales:
Universidad Nacional de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe)
Universidad Nacional de Córdoba
En los inicios de la Dictadura Militar, se cierran tres de las cuatro Escuelas, permaneciendo abierta en el país sólo la de nuestra Universidad Nacional de La Plata, ya que tenía vigentes convenios de reciprocidad con la República del Perú y a las alumnas peruanas debió respetárseles la continuidad de sus estudios. Está situación anecdótica protegió a la Escuela de un cierre infundado.
Durante su evolución, la Carrera de Obstetricia pasó por varios cambios curriculares:
• Primer cambio curricular (año 1979), iniciado bajo la Dirección del Prof. Dr. Juan José Grosso Sheridan, con un cambio de seis a ocho asignaturas.
Duración: 3 años
Asignaturas: 8
Carga horaria Total: 1006
Título: Obstétrica.
• Segundo cambio curricular (año 1996), iniciado bajo la Dirección de la Prof. Dra. Cledye Mabel Tossi.
Duración: 3 años
Asignaturas: 15
Carga horaria: 1800
Título: Obstétrica
En este período se produce la primera solicitud de inscripción de un varón para la Carrera; se lo autoriza en agosto de 1998 por Resolución del Honorable Consejo Académico. El accionar y la determinación de este aspirante, Eduardo Raúl Serraiti, marcó un hito en la apertura de la disciplina al sexo masculino. Cabe acotar que a pesar de este logro, el alumno nunca efectivizó su inscripción en la Escuela.
• Tercer cambio curricular (año 1999), iniciado bajo la Dirección de la Prof. Dra. Tossi, para dar cumplimiento a la Ley de Educación Superior sancionada en 1995.
Duración: 4 años
Asignaturas: 15- Práctica final obligatoria- Tesina final
Carga horaria: 3400
Título: Licenciado/a en Obstetricia
• Cuarto cambio curricular (año 2007), iniciado bajo la Dirección del Profesor Dr. Alberto Mario Fontana.
Duración: 4 años
Asignaturas: 22- Práctica final obligatoria- Tesina final
Carga horaria: 3550
Título: Licenciado/a en Obstetricia
En la última década, se percibe la necesidad de trabajar en la apertura de nuevas carreras de formación de profesionales del equipo de salud. Surge aquí la transformación de la Escuela de Obstetricia en Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud, que dicta bajo su Dirección no sólo la Licenciatura en Obstetricia, sino también desde el año 2012, la Licenciatura en Nutrición y la Tecnicatura Universitaria en Prácticas Cardiológicas, y a partir del año 2016, la carrera de Enfermería Universitaria.

Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas

  • Corporate body
  • 1970

En 1948, la UNLP contrató al Profesor Hans Joachim Schumacher (1904-1985), prestigioso investigador en el campo de la cinética química, como director del Instituto Superior de Investigaciones (ISI), cuya creación data de 1926. La razón que motivó su incorporación, fue la de reorganizar y orientar las actividades del ISI hacia el campo de la Fisicoquímica, que entonces se hallaba relativamente poco desarrollado la Argentina.
H.J.Schumacher había trabajado con el Prof. Dr. Max Bodenstein, uno de los fundadores de la cinética química moderna, colaborado con el Prof. Dr. Walter H. Nernst, y se había desempeñado como Catedrático y Director del Instituto de Fisicoquímica de la Universidad de Frankfurt.
Partiendo de modestas dimensiones, el Instituto Superior de Investigaciones fue creciendo lentamente en su primera etapa, concretándose al mismo tiempo los primeros trabajos de tesis doctoral en el campo de la Cinética Química en fase gaseosa (Pedro J. Aymonino, 1952; Rubén V. Figini, 1956; Walter Basualdo, 1957). Su progresivo crecimiento y la incorporación de los primeros investigadores, Dres. Enrique Castellano, Juan E. Sicre, Alejandro J. Arvia, José M. Heras, Roque Gatti, Mariana Marx-Figini, etc., llevó a la apertura y consolidación de nuevas líneas de investigación en campos tales como Fotoquímica, Fisicoquímica de Superficies, Macromoléculas y Electroquímica. Más tarde, la incorporación de nuevos investigadores jóvenes perfilaron las otras líneas de investigación, tales como la Química Teórica, Cinética y Fotoquímica en fase líquida, Química Computacional, Microscopía de Efecto Túnel y de Fuerza Atómica, etc. La tarea desarrollada por los investigadores en las diversas áreas se concretó en un número elevado de publicaciones científicas en revistas especializadas. Esto le valió al INIFTA el reconocimiento en el ámbito científico tanto local como internacional.
El ISI funcionó en el ámbito de la Facultad de Química y Farmacia de la UNLP hasta la creación de la Facultad de Ciencias Exactas.
El 3 de Junio de 1970 y por convenio entre la UNLP, la CIC y el CONICET -éste último bajo la presidencia del Premio Nobel Bernardo Houssay-, y sobre la base del ISI, se creó el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA). El Prof. Dr. H. J. Schumacher fue director hasta 1973, desde 1976 hasta 2003 ejerció esa función el Prof. Dr. A. J. Arvia, del 2003 a Dic. de 2009 el Prof. Dr. Eduardo A. Castro, y desde esa fecha es el Dr. Roberto C. Salvarezza su actual director.
La situación del INIFTA definida en el marco del convenio, se mantuvo hasta 1985. En este año, el convenio de creación fue denunciado por la Universidad Nacional de La Plata, quedando desde entonces como un organismo de investigación incorporado del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas. En los últimos años se ha reestablecido un convenio de asociación del INIFTA con el CONICET. Actualmente se tramita un convenio equivalente con la CIC.
El INIFTA inició una nueva etapa en la historia de la Fisicoquímica en la Argentina. Su proyección se extendió a otras universidades del país, en donde jóvenes talentosos formados en el INIFTA, establecieron la semilla que dio origen a nuevos centros y grupos de investigación. El ejemplo más destacable está representado en la Universidad Nacional de Córdoba, en la cuál volcaron sus esfuerzos, entre otros, Dres. Eduardo Staricco, María C. Giordano, Vicente Macagno. Lo mismo ocurrió para universidades de Latinoamérica.
El INIFTA en todas las épocas fue lugar de encuentro de científicos. Allí se originaron la Reunión Latinoamericana de Electroquímica (bienal), el Congreso Argentino de Fisicoquímica (bienal), las Reuniones periódicas sobre Química de Polímeros que luego se extendieron a diferentes lugares de Europa, Latinoamérica y Argentina. También allí se concretó la creación de la Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica y la Sociedad Iberoamericana de Electrquímica.
En los últimos 30 años, realizaron tesis doctorales y trabajos de postgrado en el INIFTA alumnos y profesionales de las carreras de Química, Bioquímica, Física, Ingeniería Química y Ciencias Naturales egresados de diferentes universidades argentinas (La Plata, Buenos Aires, Rosario, Santa Fé, Córdoba, Cuyo, Tucumán, Nordeste, Misiones, San Luis, etc), y Latinoamericanas (pudiendo mencionarse, entre otras, Quindio, Colombia; Bogotá, Colombia; Arequipa, Perú; San Andrés, Bolivia; Montevideo, Uruguay; Costa Rica; Católica de Valparaíso, Chile; Concepción, Chile; Católica de Chile, Chile; San Pablo, Brasil), y cuyo número excede el centenar. Los trabajos publicados por sus investigadores y tesistas, desde su creación, superan holgadamente los tres mil.
La intensa actividad de cooperación científica internacional desarrollada por el INIFTA le valió el Premio "Federico Leloir para la Cooperación Internacional" otorgado por la Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina.
Finalmente, el INIFTA es uno de los primeros institutos de investigación en el cono sur, y el primero en Argentina, en ser considerado por la TWAS como centro excelencia a nivel internacional. Consecuentemente, esta distinción permite proyectar la capacidad académica instalada en este Instituto al mejoramiento científico de los países del Tercer Mundo.

Onganía, Juan Carlos

  • Person
  • 1914-1995

Juan Carlos Onganía (Marcos Paz, Buenos Aires; 17 de marzo de 1914-Buenos Aires, 8 de junio de 1995) fue un militar, presidente de facto y dictador argentino que ejerció el cargo de presidente de la Nación Argentina de facto entre 1966 y 1970, durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada "Revolución Argentina". Onganía fue el líder del bando azul, uno de los dos bandos en que se dividieron las Fuerzas Armadas argentinas luego del golpe de 1955 que derrocó, prohibió y persiguió al peronismo. La dictadura de Onganía se caracterizó por ser la única en la historia argentina que disolvió los partidos políticos y por ser la primera que tuvo carácter permanente bajo la forma del Estado burocrático-autoritario.

Results 1 to 15 of 1481