Mostrando 2 resultados

Registro de autoridad
Estudiante

Amigo, Lidia Inés

  • Persona
  • 1954-05-04 (nacimiento)/1976-12-21 (desaparición)-2009 (identifación cuerpo)

El 4 de mayo de 1954, en Buenos Aires, nacía Lidia Inés Amigo Leston, más conocida como Inés. En Buenos Aires transcurrió su infancia y adolescencia: estudió en la Escuela Normal N° 1 de Profesoras, obteniendo el título de Bachiller. Con su hermana Silvia, apenas un año menor, compartía confidencias y largas conversaciones al compás de Serrat.
En 1972, Inés se mudó a La Plata para iniciar sus estudios en la FAU. En la facultad, conoció a quien sería su novio, Oscar Ragni. Ambos compartían la militancia en el Centro de Estudiantes de la Facultad y en la JUP.
Inés cursó hasta el cuarto año de la carrera. La mañana del 21 de diciembre de 1976, se dirigía a rendir un examen a la Facultad, cuando fue secuestrada en sus inmediaciones a la vista de otros estudiantes. Al día siguiente, su novio fue secuestrado en Neuquén.
A fines de 2009, sus restos fueron exhumados del cementerio de Avellaneda e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, hecho que meses más tarde obtuvo reconocimiento judicial.
En la primavera de 2010, sus seres queridos decidieron depositar sus cenizas en la espiral “Memoria, Verdad y Compromiso”, ubicada en el patio de la facultad. Aquel día, frente al tilo emplazado en el centro del memorial, su madre expresó: “Nada mejor entonces que su esencia se transforme en nutriente junto a las raíces de este árbol emblemático”.

Aleksosk Simonovichi, José David

  • Persona
  • 1955 (nacimiento) - 1976 (desaparición)

Nació en Bahía Blanca, el 28 de febrero de 1955. En dicha ciudad realizó sus estudios primarios y secundarios, recibiéndose de Bachiller en el Instituto Pedro Goyena.
En 1973, se mudó a La Plata y comenzó a estudiar en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Allí también comenzó a militar en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) donde conoció a su compañera Norma Santoro.
En febrero de 1976 José debió trasladarse al barrio de Palermo para realizar el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Granaderos General San Martín. En el marco de su conscripción, el 22 de octubre de 1976, José fue secuestrado mientras realizaba una tarea encomendada por su superior, el teniente Saravia Day.
En los Juicios por el Circuito Camps, se corroboró el paso de José por la Comisaría 5ta de La Plata, Destacamento de Arana y la Brigada de Investigaciones de La Plata. Además, el ex teniente Saravia Day fue imputado como partícipe necesario de la privación ilegal de la libertad, las torturas y el homicidio de José. Recién en el año 2014, un juez federal pidió su detención. Saravia Day estuvo prófugo durante tres años, hasta que fue encontrado en julio de 2017. En tanto, el coronel retirado Francisco Obdulio D’Alessandri fue procesado por el secuestro y homicidio de José David y otros delitos de lesa humanidad que tuvieron como víctimas a jóvenes conscriptos.
Al momento de su desaparición, José tenía 21 años. Continúa desaparecido.