![Original Objeto digital not accessible](/uploads/r/null/d/1/3/d132503e66edb9cea95f0d4e80a883f36f7172c3b5ae78f43157dbe3d98bd6fd/Sin_t__tulo_141.jpg)
Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Mitre, Bartolomé
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Fecha de Nacimiento: 26 de junio de 1821. - Fecha de Fallecimiento: 19 de enero de1906.
Historia
Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821-19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868, y gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1860 y 1862. Fue uno de los líderes del Partido Unitario, el cual proponía la hegemonía de la ciudad de Buenos Aires sobre el resto de las provincias. Fue vencedor en la decisiva batalla de Pavón en 1861 durante las guerras civiles argentinas, la cual puso fin a la Confederación Argentina y consolidó la unificación del país. Al asumir la presidencia al año siguiente, se convirtió así en el primer presidente constitucional en gobernar una Argentina unificada.
Fue fundador y líder del Partido Nacionalista, del Partido Liberal, de la Unión Cívica —con la que organizó la Revolución del Parque— y de la Unión Cívica Nacional. En 1870 fundó el diario La Nación, uno de los más antiguos del país, el cual continúa activo. Sus libros de historia conformaron la llamada «historia mitrista», considerada como la «historia oficial» de la visión liberal-conservadora.