Showing 294 results

Archival description
Fondo de Radio Universidad de La Plata
Print preview View:

157 results with digital objects Show results with digital objects

Entrevista a Irene Scala

Entrevista de Nelly Buscaglia e Irene Scala al Quinteto Tiempo, en un recital del grupo en el Teatro argentino de La Plata.
Duración total: 00:07:44
Fecha (según dato del papel cubre cassette: 21 de mayo de 1974)
Se escucha en primer lugar un breve intercambio de preparación (20 segundos)
Luego se presentan los integrantes del grupo:
Ariel – barítono alto
Rodolfo – tenor segundo
Eduardo – barítono bajo
Santiago – tenor primero
Alejandro – bajo

Realiza varias preguntas la periodista Nelly Buscaglia. Se refieren al origen del grupo, la
conformación, el repertorio y el significado de presentarse en La Plata.
En el minuto 00:06:22 pregunta Irene Scala sobre la evolución del repertorio.
Cierra Nelly Buscaglia y se despiden con la agenda inminente del Quinteto.
La transferencia digital plana del cassette se hizo en el archivo sonoro durante diciembre de 2024, con un casetera Kenwood en cumplimiento de los estándares internacionales de audio de la IASA.
La que se escucha aquí es una versión comprimida en formato mp3, con atenuación de ruidos, ecualización y limitación sonora.

Nelly Buscaglia es una periodista de LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata, conductora del
ciclo histórico “Mediodía” entre otros programas. “Mediodía” fue un espacio periodístico que se
emitió desde 1983 hasta 2018, dedicado a la difusión de la agenda cultural platense, cartelera
teatral, musical, actividades académicas y eventos políticos y de defensa de los derechos
humanos.

Irene Scala Irene Felisa Scala de Zuppa fue trabajadora no docente de la Facultad de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata desde marzo de 1970. Ella y su esposo, Néstor
Zuppa, eran militantes del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) y fueron secuestrados de
su hogar en el Barrio Norte de la Plata, en la madrugada del 24 de noviembre de 1976. Por la labor
del Equipo Argentino de Antropología Forense, pudo saberse que fue ejecutada en un operativo
fraguado, el 31 de diciembre de 1976. Su cuerpo fue exhumado del cementerio de Boulogne. La
identificación judicial se produjo en octubre del año 2011

Fondo Nelly Buscaglia

El Fondo Nelly Buscaglia se compone de los registros sonoros que aportó al Fondo documental del Archivo Sonoro de Radio Universidad la periodista y conductora radial platense. Nelly Buscaglia fue miembro de Radio Universidad en diferentes roles, entre ellos fue Jefa de programación. Condujo entre 1984 y 2018 el programa Mediodía, donde compartió micrófono con personalidades de la cultura y la comunicación local y nacional. Reyna Diez fue columnista del programa mediodía.

Untitled

ASK04

Audio de la transmisión del Acto Homenaje a los Dr. Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi con motivo del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Ingreso. Luis J. Lima y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, Dr. Federico Storani, el 10 de septiembre de 1996.

Untitled

La Monstrua Vestida

La Monstrua Vestida es un podcast que se emitió en el programa Crudo Despertar, en forma semanal desde marzo a diciembre de 2023 en Radio Universidad, en su Frecuencia Modulada 107.5.
El podcast se ocupa de temáticas que afectan a mujeres y diversidades, cuestiones de género y de la comunidad LGTBIQ+
La idea, conducción ,producción y edición es de Fernanda Cotella.
En este episodio se refiere a la edición de la movilización Ni una Menos del 3 de junio de 2023. Se realiza una caracterización de la situación de los derechos de las mujeres y en particular sobre los femicidios.
Se consulta a la organización feminista Asociación Casa del Encuentro y el El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”. Habla Ada Rico Presidenta de la Asociación sobre los informes elaborados de estadísticas de femicidios, su evolución y los reclamos para evitarlos.
Además, se incluyen fragmentos de los discursos y lecturas de documentos en el marco de la movilización Ni una Menos el 3 de junio de 2023.
El programa Crudo Despertar se emite de lunes a viernes de 8 a 10 hs en FM Universidad, con la producción de Federico Assef y la conducción de Matias Bongiovanni.
Pinceladas sonoras sobre la Diversidad de Ser en este mundo. Todxs tenemos una "anormalidad" que buscamos esconder, todxs de alguna manera estamos fuera del sistema.

Aurora Venturini lee el prólogo de su obra Las primas 2013

Aurora Venturini fue una escritora y docente que nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 20 de diciembre de 1921 y falleció en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2015.
Se graduó como profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. Novelista, cuentista, poeta, traductora, docente y ensayista, su obra se popularizó en 2007 al recibir, a sus 85 años, el Premio Nueva Novela por Las Primas, otorgado por el diario Página/12. El diario responsable del concurso,
publicó el texto ese mismo año Trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó.
Tras el golpe de Estado de 1955, se exilió en París y estudió Psicología. Allí compartió tertulias y noches de bohemia con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.
Las primas, elogiada por crítica y lectores, fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el Premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Cinco años después de su fallecimiento, en el año 2020 y junto a una reedición
de Las primas, su heredera y albacea literaria, la escritora Liliana Viola, publicó bajo el sello editorial Tusquets una continuación de esta última novela, titulada Las amigas.
Asimismo, en el año 2021 se reeditaron los libros de cuentos El marido de mi madrasta y Cuentos secretos,2122 mientras que en 2022 se reeditó la novela Eva. Alfa y Omega. En 2023, Liliana Viola publicó Esta no soy yo, biografía de Aurora Venturini.

Radiomemoria

La periodista Virginia Ilariucci, en el programa Radiomemoria, enmarca la "Noche de los Lápices", el secuestro de estudiantes secundarios en La Plata, en septiembre de 1976, del que sobrevivieron cuatro.
La entrevista a una de ellas, Emilce Moler, ex-alumna del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP y, al momento del testimonio, docente e investigadora en Mar del Plata. Moler relata los años de militancia estudiantil, su secuestro, su mudanza obligada y su actualidad política y laboral como miembro del Equipo de Antropología Forense.

Untitled

Amar sin Barreras 123 entrevista a Martín Kohan y Silvia Arazi

Amar sin barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al multipremiado escritor Martín Kohan, por su cuento novela El informe de 1998. Además, el autor lee en vivo su cuento "Una pena extraordinaria" de 1998. Martín Kohan, nacido en Buenos Aires en 1967, escribió novelas como La pérdida de Laura (1993), El informe (1997) y Ciencias Morales (2007), entre otras; cuentos como "El ahogado" (2018), entre otros; y diversos ensayos. Con la actriz, cantante y escritora Silvia Arazi, nacida en Buenos Aires, el conductor del programa conversa sobre su libro La maestra de canto, publicado por Editorial Planeta.

Untitled

Colección Amar sin Barreras

Amar sin barreras, fue un programa radiofónico de entrevistas a personalidades de la cultura. Fue producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), se emitió en forma semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik. También se transmistió en forma paralela por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. Todas emisoras integrantes de la Red de Radios Universitarias.

Untitled

Asamblea Universitaria 1998

Esta es quinta Asamblea que se llevó a cabo desde la recuperación democrática y se celebró en el salón de actos del Colegio Nacional “Rafael Hernández” . Radio Universidad transmitió en directo y registró la asamblea. Fueron 168 los asambleístas convocados ( 12 por cada Facultad) con el objetivo único en el orden del día que era la renovación de autoridades de la Universidad, es decir la elección del Presidente.
El Presidente Luis Lima fue postulado para una segunda reelección (ocupaba el cargo desde 1992); mientras que también fue candidato el Dr. Isidoro Schalamuk. El resultado de la Asamblea es la re elección del Ing Luis Lima.
Diversos asambleístas se refieren en sus discursos a la Asamblea del 20 de febrero de 1996, en términos de repudio tanto por el operativo policial que la enmarcó como por la reforma del Estatuto aprobado en esa oportunidad.

El equipo responsable se compone de los periodistas Jorge Pérez y Daniel García en la conducción; Willy Dante, Alicia Toledo y Enrique Nino en la locución: Mario Arteca en el servicio informativo: Daniel Curubeto en la operación técnica en el control central, en la planta transmisora Francisco Puentes Ponce y en el Colegio Nacional Hugo Peluso y Ricardo Garritano.

Untitled

Results 1 to 15 of 294