Un programa dedicado a Aram Jachaturian
- AR UNLP-AS-LR11 F-LR11-C-RM-RM25-RM25a
- Item
- Sin datos
Carrete abierto de cinta magnética Un programa dedicado a Aram Jachaturian dedicado a la vida y la música de Aram Jachaturian
Untitled
5922 results with digital objects Show results with digital objects
Un programa dedicado a Aram Jachaturian
Carrete abierto de cinta magnética Un programa dedicado a Aram Jachaturian dedicado a la vida y la música de Aram Jachaturian
Untitled
Audio de la transmisión del Acto Homenaje a los Dr. Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi con motivo del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Ingreso. Luis J. Lima y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, Dr. Federico Storani, el 10 de septiembre de 1996.
Untitled
Testimonio del pintor Emilio Pettoruti
El pintor argentino Emilio Pettoruti relata su vida entre 1912 y 1924, en La Plata. Nombra a artistas contemporáneos; sus recuerdos familiares, su paso por ciudades europeas y su amistad con colegas italianos y alemanes. También se refiere al devenir de sus obras y escritores que conoció en París.
Untitled
Asamblea Universitaria 1998 audio 1
Parte 1 (dura 00:36:43)
00:00:01 artística de presentación de la transmisión de la Asamblea con locución de Willy Dante
00:01:02 inicia la crónica periodística Jorge Perez desde el Salón de Actos del Colegio Nacional
00:01:25 co-conduce Daniel García. Relatan que los asambleístas están llegando al lugar y otros aspectos del acto.
00:04:49 se escucha el testimonio del vicepresidente de la U.N.L.P. Alberto Dibbern sobre el acto que está por comenzar. Un testimonio grabado previamente por los mismos periodistas
00:05:54 sigue la crónica
00:08:10 se escucha el testimonio del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Miguel Marafuschi
00:09:47 artística de la transmisión con locución de Alicia Toledo
00:10:12 sigue la crónica periodística
00:11:49 música
00:16:08 artística de la transmisión
00:16:34 continúa la crónica periodística siempre a la espera del inicio de la Asamblea
00:17:42 se escucha el testimonio (grabado) del asambleísta estudiantil por la Facultad de Ciencias Agrarias Esteban Manis
00:18:45 cortina musical
00:18:54 crónica periodística
00:19:33 el locutor Enrique Nino abre formalmente la Asamblea y anuncia la transmisión de Radio Universidad
00:20:50 Luis Lima abre la Asamblea. Son 157 los asambleístas presentes
00:22:04 le da la palabra a la Liliana Gómez por el claustro estudiantil de la Facultad de Humanidades
00:22:18 intervención periodística
00:23:33 se anuncia a la asambleísta Alicia Kitrilakis, docente de la Facultad de Odontología
00:23:27 habla la docente. Manifiesta apoyo a la reelección del Ing. Lima
00:28:12 intervención periodística
00:28:31 ahora habla la estudiante Liliana Gómez como vocera la agrupación Franja Morada
00:29:31 el periodista Daniel García aclara que el Ing. Lima se retira de la Asamblea por
haber sido postulado para un nuevo período como presidente
00:36:42 aplausos
Untitled
Asamblea Universitaria Audio 2
Asamblea Universitaria 1998 audio 2
00:00:00 aplausos y el periodista Daniel García informando que acaba de hablar la asambleísta Liliana Gómez
00:00:11 el vicepresidente de la Universidad, Alberto Dibbern, anuncia la lectura por secretaría de la lista de oradores
00:00:26 el periodista Jorge Pérez interviene para aclarar que Dibbern quedó al frente de la Asamblea
00:00:31 el secretario de la Asamblea, Claudio Contreras, lee los nombres registrados en la lista de oradores
00:01:18 interviene el periodista Jorge Pérez, refiere que se acerca al micrófono la docente Nilda González
00:01:39 habla la asambleísta docente de la Facultad de Ciencias Naturales. Se extiende en su negativa visión de la conducción actual de la U.N.L.P. Propone como presidente al Dr. Isidoro Schalamuk. Lo fundamenta con su trayectoria.
00:13:14 aplausos / intervención periodística/ Dibbern anuncia a la siguiente oradora/ se vuelve a leer la lista de oradores inscriptos
00:14:22 habla Miriam Socolovsky de la Facultad de Bellas Artes. Ironiza sobre el lugar de la Asamblea en la vida de la Universidad. Se retrotrae muy críticamente a la Asamblea del 20 de febrero de 1996 en la que se modificó el Estatuto de la Universidad para adecuarlo a la Ley de Educación Superior.
00:26:22 aplausos / se anuncia el siguiente orador/ intervención periodística
00:26:55 habla Leslie Roberts. También se refiere a lo ocurrido en la Asamblea de 1996, se autotutela “preso por Lima” y mociona que se permita ingresar a todo el público interesado.
00:28:22 el secretario C. Contreras recuerda que la Asamblea es pública, que está siendo transmitida por Radio Universidad y que el espacio en el salón es restringido. Somete a votación la moción
00:29:59 crónica periodística mientras se vota
00:30:23 C. Contreras anuncia que los votos por la afirmativa son 40 y concluye que la moción es rechazada
00:30:34 intervención periodística/ el asambleísta Roberts solicita se cuenten los votos por la negativa
00:30:42 C. Contreras llama a levantar la mano a quienes rechacen la posibilidad de abrir indiscriminadamente el acceso al Salón
00:30:53 el secretario concluye en que el rechazo es mayoría / se pide un recuento exacto
00:31:09 crónica periodística mientras cuentan
00:31:45 C. Contreras anuncia que son 99 los votos contra la moción planteada y 5 las abstenciones
00:32:13 continúa con su intervención el estudiante que representa a la agrupación SUMA. Describe su visión de la situación política nacional. Denuncia distorsión en el concepto de extensión universitaria mediante figuras como la de servicios a terceros o creación de cooperadoras, como forma de adaptar la universidad al modelo nacional. Rechaza tanto la candidatura de L. Lima a su segunda reelección como a la postulación del Dr. Schalamuk.
00:37:20 se convoca al próximo orador Sergio Palacios / crónica
00:37:26 silencio
Untitled
Amar sin Barreras 45 entrevista a Andrés Rivera
Amar sin Barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al escritor Andrés Rivera sobre su novela El farmer (1996), cuyo protagonista es el personaje histórico Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y representante de las Provincias Unidas del Rio de la Plata entre 1835 y 1852. Andrés Rivera fue un escritor y periodista argentino, su nombre real era Marcos Ribak Schatz. Nació en Buenos Aires en 1928 y falleció el 23 de diciembre de 2016 en Córdoba. Entre sus obras más notables están La revolución es un sueño eterno (1987); Ese manco Paz (2003); y El farmer editado por primera vez en 1996.
Untitled
Amar sin Barreras 123 entrevista a Martín Kohan y Silvia Arazi
Amar sin barreras, producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), es un programa de emisión semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik, basado en entrevistas a autores de libros sobre historia, psicología, sexología y vínculos. Sale asimismo al aire por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. En esta emisión, el conductor entrevista al multipremiado escritor Martín Kohan, por su cuento novela El informe de 1998. Además, el autor lee en vivo su cuento "Una pena extraordinaria" de 1998. Martín Kohan, nacido en Buenos Aires en 1967, escribió novelas como La pérdida de Laura (1993), El informe (1997) y Ciencias Morales (2007), entre otras; cuentos como "El ahogado" (2018), entre otros; y diversos ensayos. Con la actriz, cantante y escritora Silvia Arazi, nacida en Buenos Aires, el conductor del programa conversa sobre su libro La maestra de canto, publicado por Editorial Planeta.
Untitled
Revista de la Radio año 1 número 1
Sumario Editorial | Silvina Fernández Cortés
La historia de dos bancadas | Gabriela Pagani
Reseña informativa | Olga Gómez y Verónica Banchero
El estado de las cosas | César Acuña
Ciencia y tecnología: ¿y por casa como andamos? | Horacio Gismondi
Crisis universitaria | Andrés Villalonga
Los Estudiantes y la crisis | Carolina Humphreys
El país en búsqueda de una política cultural | Eduardo D'Argenio
Décimo año de emisiones | Zule Kadichevski
Una búsqueda de comunicación | Nelly Buscaglia
País pobre, deporte rico | Walter Casamayou
Untitled
Untitled
Archivo de la Palabra 3141 Entrevista a Raúl Castex en el programa Al calor de la Noche
Al Calor de la Noche fue un programa que emitía LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata los domingos de 21 a 23 horas. Periodístico cultural, era conducido por Edgardo Gaudini y Daniel "Lalo" Contastino. En esta emisión, entrevistan a Mariano Narciso Castex, repasan con él tanto aspectos de su vida, su trayectoria política y personal, así como la historia argentina desde la década de 1940 a la actualidad. Su labor como escritor, como docente, su mirada política y su paso por la vida religiosa. Mariano N. Castex (1932-2023) fue Doctor en Medicina y en Filosofía, psiquiatra, sacerdote jesuita, miembro de la Academia de Medicina y fundador de la Academia Nacional de Ciencias Forenses, además de militante peronista.
Untitled
CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad interpretando obras de Boccherini y Mozart en noviembre de 1966
Untitled
CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD
Carrete abierto de cinta magnètica del registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad interpretando obras de Boccherini y Mozart en noviembre de 1966
Untitled
CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD
Caja de guardado de cinta abierta CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD sobre el canto figura el título y el nro de la cinta.
Untitled
CUARTETO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad interpretando obras de Antonin Dvorak
Untitled
CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD
Caja de guardado de cinta abierta CUARTETO DE LA UNIVERSIDAD sobre el canto figura el título, el número de la audición y el repertorio
Untitled