Carta de Alberto Palcos a Manuel Gonzáles Puebla (Miembro del Instituto Chileno-Argentino de cultura), le escribe como director de la biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata para presentarle a Emilio Azzarini, como Secretario de Publicaciones de la Universidad, pronto a realizar un viaje a Chile con motivo de la recopilación de material referente a la obra de Alberdi y Fragueiro.
Carta de la Comunidad Judía de Buenos Aires a Ángel Osvaldo Nessi donde se invita al productor a la inauguración de la exposición de Yaco Nowens. Se conserva sobre. Se adjunta folleto de la muestra.
Carta de Ángel Osvaldo Nessi a Carlos Aragón donde hace referencia a los alumnos regulares de la carrera de Historia del Arte y a la organización del Museo de Artes Plásticas de La Plata. No se conserva el sobre.
Carta de Ángel Osvaldo Nessi a el Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Dr. William J. Grupp por la cual Ángel O. Nessi le hace llegar una serie de informes sobre sus estudios e investigaciones.
Carta de Ángel Osvaldo Nessi a el Agregado Cultural de la Embajada de Italia en Argentina, Prof. Elzeario Sillone donde se hace referencia la pedido de facilidades por parte de Nessi para su visita a Italia en el marco de su viaje del año 1964.
Carta de Ángel Osvaldo Nessi al Jefe de Depto. Historia Dr. Benito Díaz donde hace referencia al proyecto de un audiovisual en torno al libro “Hacia allá y para acá” de Florian Paucke; y el productor solicita su designación como Profesor “part time”
Carta de Ángel Osvaldo Nessi al Presidente del Fondo Nacional de las Artes, Juan Carlos Pinasco donde hace referencia a la solicitud de un préstamo para la realización de un viaje de estudios e intercambio cultural a diferentes países de América y Europa en febrero de 1964.
Carta de Ángel Osvaldo Nessi al Señor Agregado Cultural en la Embajada de EE.UU. de América, Prof. William J. Grupp donde hace referencia a la visita al país de este último y al deseo de Nessi de realizar una visita al país del Norte con la finalidad de poder conocer con mayor profundidad la vida cultural del mismo