Mostrando 294 resultados

Descripción archivística
Fondo de Radio Universidad de La Plata
Imprimir vista previa Ver :

157 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Asamblea Universitaria 1998 audio 1

Parte 1 (dura 00:36:43)

00:00:01 artística de presentación de la transmisión de la Asamblea con locución de Willy Dante

00:01:02 inicia la crónica periodística Jorge Perez desde el Salón de Actos del Colegio Nacional
00:01:25 co-conduce Daniel García. Relatan que los asambleístas están llegando al lugar y otros aspectos del acto.

00:04:49 se escucha el testimonio del vicepresidente de la U.N.L.P. Alberto Dibbern sobre el acto que está por comenzar. Un testimonio grabado previamente por los mismos periodistas

00:05:54 sigue la crónica

00:08:10 se escucha el testimonio del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Miguel Marafuschi

00:09:47 artística de la transmisión con locución de Alicia Toledo

00:10:12 sigue la crónica periodística

00:11:49 música

00:16:08 artística de la transmisión

00:16:34 continúa la crónica periodística siempre a la espera del inicio de la Asamblea

00:17:42 se escucha el testimonio (grabado) del asambleísta estudiantil por la Facultad de Ciencias Agrarias Esteban Manis

00:18:45 cortina musical

00:18:54 crónica periodística

00:19:33 el locutor Enrique Nino abre formalmente la Asamblea y anuncia la transmisión de Radio Universidad

00:20:50 Luis Lima abre la Asamblea. Son 157 los asambleístas presentes

00:22:04 le da la palabra a la Liliana Gómez por el claustro estudiantil de la Facultad de Humanidades

00:22:18 intervención periodística

00:23:33 se anuncia a la asambleísta Alicia Kitrilakis, docente de la Facultad de Odontología

00:23:27 habla la docente. Manifiesta apoyo a la reelección del Ing. Lima

00:28:12 intervención periodística

00:28:31 ahora habla la estudiante Liliana Gómez como vocera la agrupación Franja Morada

00:29:31 el periodista Daniel García aclara que el Ing. Lima se retira de la Asamblea por
haber sido postulado para un nuevo período como presidente

00:36:42 aplausos

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Asamblea Universitaria Audio 2

Asamblea Universitaria 1998 audio 2

00:00:00 aplausos y el periodista Daniel García informando que acaba de hablar la asambleísta Liliana Gómez

00:00:11 el vicepresidente de la Universidad, Alberto Dibbern, anuncia la lectura por secretaría de la lista de oradores

00:00:26 el periodista Jorge Pérez interviene para aclarar que Dibbern quedó al frente de la Asamblea

00:00:31 el secretario de la Asamblea, Claudio Contreras, lee los nombres registrados en la lista de oradores
00:01:18 interviene el periodista Jorge Pérez, refiere que se acerca al micrófono la docente Nilda González

00:01:39 habla la asambleísta docente de la Facultad de Ciencias Naturales. Se extiende en su negativa visión de la conducción actual de la U.N.L.P. Propone como presidente al Dr. Isidoro Schalamuk. Lo fundamenta con su trayectoria.
00:13:14 aplausos / intervención periodística/ Dibbern anuncia a la siguiente oradora/ se vuelve a leer la lista de oradores inscriptos

00:14:22 habla Miriam Socolovsky de la Facultad de Bellas Artes. Ironiza sobre el lugar de la Asamblea en la vida de la Universidad. Se retrotrae muy críticamente a la Asamblea del 20 de febrero de 1996 en la que se modificó el Estatuto de la Universidad para adecuarlo a la Ley de Educación Superior.

00:26:22 aplausos / se anuncia el siguiente orador/ intervención periodística

00:26:55 habla Leslie Roberts. También se refiere a lo ocurrido en la Asamblea de 1996, se autotutela “preso por Lima” y mociona que se permita ingresar a todo el público interesado.

00:28:22 el secretario C. Contreras recuerda que la Asamblea es pública, que está siendo transmitida por Radio Universidad y que el espacio en el salón es restringido. Somete a votación la moción

00:29:59 crónica periodística mientras se vota

00:30:23 C. Contreras anuncia que los votos por la afirmativa son 40 y concluye que la moción es rechazada

00:30:34 intervención periodística/ el asambleísta Roberts solicita se cuenten los votos por la negativa

00:30:42 C. Contreras llama a levantar la mano a quienes rechacen la posibilidad de abrir indiscriminadamente el acceso al Salón

00:30:53 el secretario concluye en que el rechazo es mayoría / se pide un recuento exacto

00:31:09 crónica periodística mientras cuentan

00:31:45 C. Contreras anuncia que son 99 los votos contra la moción planteada y 5 las abstenciones

00:32:13 continúa con su intervención el estudiante que representa a la agrupación SUMA. Describe su visión de la situación política nacional. Denuncia distorsión en el concepto de extensión universitaria mediante figuras como la de servicios a terceros o creación de cooperadoras, como forma de adaptar la universidad al modelo nacional. Rechaza tanto la candidatura de L. Lima a su segunda reelección como a la postulación del Dr. Schalamuk.

00:37:20 se convoca al próximo orador Sergio Palacios / crónica

00:37:26 silencio

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Asamblea Universitaria cobertura periodística audio 1996

Este documento sonoro contiene la cobertura periodística de la asamblea. A lo largo de la programación, se da cuenta de lo que ocurre en el recinto donde se lleva a cabo la asamblea y en las calles de la ciudad con el operativo policial. La asamblea se desarrolla en la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública de la UNLP.
En estudios están Jorge Pérez y más tarde se suma Sabrina Carrasco ; Rodolfo Barros es el periodista ubicado en la Biblioteca donde se lleva a cabo la asamblea.
Daniel García está en un comienzo en el estudio y luego pasa a cubrir como movilero las circunstancias del operativo policial en la zona de Plaza Rocha y más tarde en 1 y 60, en la División Infantería de la Policía Bonaerense. Para facilitar la escucha se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .

00:00:11 música

00:00:24 desde el estudio principal, el periodista Daniel García lee titulares de los diarios (es decir, programación habitual de la Radio, a esa hora el programa “Mañanas de Radio)
00:00:32 el periodista Jorge Pérez desde el estudio da paso al móvil a cargo de Rodolfo Barros, desde la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública, en la Plaza Rocha.
00:01:01 Rodolfo Barros, desde el móvil describe la previa de la Asamblea (prevista para la hora 9), relata que los asambleístas presentes llegaron custodiados por la policía y reproduce entrevista al vice presidente de la UNLP Alberto Dibbern
00:02:22 se escucha la nota con el Dr. Alberto Dibbern. Destaca el operativo de seguridad, no habitual, desplegado para la concreción de la Asamblea.Enumera los artículos del Estatuto a reformar.
00:04:28 retoma el periodista Rodolfo Barros. Estima que ya está dado el quórum para comenzar
00:05:12 dialoga desde el móvil Rodolfo Barros con Jorge Perez que está en estudios
00:06:42 cierran momentáneamente el contacto con el móvil
00:06:45 Desde el móvil Rodolfo Barros toma contacto con estudios y junto a Jorge Pérez entrevistan al presidente de la Federación Universitaria de La Plata Esteban Manis quien explica la posición de la FULP y de la agrupación Franja Morada
00:10:21 despiden al entrevistado
00:10:22 sigue Rodolfo Barros en diálogo con Jorge Perez
00:11:01 se despiden momentáneamente
00:11:02 separador del programa (con locución de Alicia Toledo)
00:11:13 retoman contacto desde el móvil Rodolfo Barros con Jorge Pérez desde el estudio
00:11:26 entrevista al Ing. Lima, presidente de la UNLP. Se refieren a los hechos del jueves anterior (primer intento de sesión de la Asamblea). Además, se habla sobre las modificaciones del Estatuto a debatir y sobre la re-reelección de Lima. También, se refieren a la presunta inconstitucionalidad del proyecto de Ley de Educación Superior que impulsa el gobierno nacional
00:20:14 agradecen y despiden al entrevistado
00:20:16 despiden momentáneamente al móvil
00:20:19 institucionales del programa (con locución de Miriam Cardoso)
00:20:40 sigue el programa con la conducción de Jorge Perez
00:21:13 nuevo contacto con Rodolfo Barros desde el móvil
00:21:30 Entrevistan a Pablo Troilo, presidente del Centro de Estudiantes de Odontología. Se refieren a hechos (focos de incendio) en la Facultad relacionados con la Asamblea. Explica que avalan la re reelección de Lima.
00:25:46 cierran la entrevista
00:25:58 cierran contacto con el móvil
00:26:00 separador del programa (con locución de Miriam Cardoso)
00:26:19 crónica del periodista Daniel García desde el móvil en Plaza Rocha, en la entrada a la Biblioteca Pública. Resalta el vallado y la presencia de caballería de la policía. Dialoga con Jorge Perez.
00:30:04 separador musical
00:30:11 retoman Jorge Pérez desde el estudio en diálogo con Daniel García ubicado en Plaza Rocha. Menciona que un responsable del operativo de seguridad afirmó que había detenidos por averiguación de antecedentes, sin precisar número ni lugar de detención.
00:33:15 separador del programa (con locución de Alicia Toledo)
00:33:27 Jorge Perez da paso al móvil a cargo de Rodolfo Barros desde el interior de la Biblioteca
00:33:34 - 00:36:41 El periodista Rodolfo Barros entrevista al Prof. Héctor Granillo Fernández, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Habla sobre la Ley de Educación Superior y su apoyo a la adaptación del Estatuto de la UNLP a su texto. El periodista le pregunta sobre las alrededor de 100 personas detenidas por intentar llegar a la Plaza Rocha
00:37:10 Desde el móvil Rodolfo Barros relata que se convoca a los asambleístas a ocupar sus lugares para iniciar la sesión
00:38:19 otra entrada al mismo móvil. A punto de iniciarse la Asamblea
00:39:44 retoma J. Perez y da paso al móvil desde la calle
00:39:52 el periodista Daniel García describe la zona y la fuerte presencia policial, inclusive con caballería sobre la Plaza Rocha
00:41:29 se escucha al Presidente de la UNLP Luis Lima dando inicio al acto. Caracteriza a la Ley de Educación Superior ES aprobada en 1995 en el Congreso de la Nación. Reitera que la consideran inconstitucional, la medida de no innovar dictada por la justicia como antecedente de esta Asamblea. Justifica la reforma estatutaria que se propone y relativiza su trascendencia. Culmina dejando abierta la lista de oradores.
00:50:01 retoma la crónica desde el móvil Rodolfo Barros
00:50:24 se superpone con el primer orador. Dialogan los periodistas, Rodolfo Barros desde el recinto y Jorge Pérez otro desde el estudio.
00:50:01 separador musical. Se interrumpe
00:50:58 se retoma la transmisión desde el recinto. Se escucha la Asamblea de fondo mientras Rodolfo Barros refiere que el primer orador fue el graduado de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Belinche solicitando el voto secreto de los asambleístas. Ahora habla el médico Amado Abraham, docente de la Facultad de Ciencias Médicas. Se menciona la preocupación por las presuntas detenciones en las inmediaciones de la Plaza Rocha. Anuncian la palabra de la estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Nancy de la Rosa
00:52:39 habla la estudiante Nancy de la Rosa en nombre de la agrupación Franja Morada. Destaca la oposición a la Ley de Educación Superior y las acciones llevadas a cabo en ese sentido: movilizaciones y toma de facultades.
00:55:32 termina la oradora y sigue la crónica periodística
00:55:52 cierran momentáneamente el móvil
00:55:55 retoma Jorge Perez desde el estudio. Denuncia el marco inusual. Da paso al móvil desde la calle Daniel García afirma haber visto la detención de tres jóvenes.
00:56:50 el móvil entrevista a la Madre de Plaza de Mayo Elvira de Triana. Denuncia detenciones arbitrarias en La Plata y en Buenos Aires
00:58:09 cierra la entrevista y continúa la crónica
00:59:12 el movilero da paso al testimonio del estudiante Rodrigo Hueso, de la Facultad de Periodismo. Propone la inclusión de los no docentes en el cogobierno de la UNLP. Califica de exagerado el operativo de seguridad desplegado.
00:01:12 sigue la crónica. Dialoga con estudios.
00:01:44 separador (con locución de Miriam Cardoso)
01:01:50 vuelven al móvil desde el recinto. Se escucha la Asamblea superpuesta a la crónica.
01:01:53 habla el orador José Sbatella, docente por la minoría de la Facultad de Ciencias Económicas. Repudia la inclusión de su nombre en una solicitada de reciente publicación
01:04:12 repudia la introducción de la re-reelección del presidente de la Universidad en la reforma estatutaria que se discute
01:05:25 crónica periodística en diálogo con el estudio que se superpone con la Asamblea
01:06:32 el dirigente de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) Omar Núñez denuncia “despliegue inusitado” de patrulleros y policía y llama a los centros de estudiantes a denunciar detenciones
01:07:30 breve cortina musical y crónica desde estudios
01:08:10 se incorpora la periodista Sabrina Carrasco en el estudio. Da paso al móvil desde el recinto
011:08:12 Rodolfo Barros anuncia la palabra del orador por la Facultad de Derecho, docente Ramiro Perez Duhalde
01:08:31 se escucha al orador. Se refiere al texto propuesto por la presidencia de la UNLP para reformar el Estatuto
01:09:57 termina el orador
01:09:58 sigue la crónica
01:10:15 habla el Ing. Lima. Propone votar en general dicha reforma.

01:10: 53 crónica periodística. Se escucha el debate sobre la votación propuesta, si se hará en general o artículo por artículo
01:13:42 dan la palabra al asambleísta Julio César del Valle, estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Menciona las detenciones de estudiantes. Denuncia que no firmaron la solicitada pese a que sus nombres aparecieron en la publicación
01:15:09 crónica periodística
01:15:30 se escucha a una oradora sobre el modo de votación

01:16:22 la periodista Sabrina Carrasco retoma desde el estudio
01:16:41 vuelve el móvil desde la Asamblea. Se aprobó en general la reforma propuesta por el rectorado. Sigue el debate.

01:17:11 el asambleísta Insúa de la Facultad de Ciencias Médicas anuncia que se retiran mientras haya detenidos
01:17:55 crónica periodística. Dialogan Rodolfo Barros y Jorge Perez.

01:18:32 el asambleísta graduado de la Facultad de Ciencias Exactas Adolfo Sambeth también anuncia que se retiran por las detenciones. Sigue la crónica
01:59:52 se escucha al secretario general de la UNLP, Claudio Contreras, anuncia que por las detenciones tomó intervención el juez federal de turno. Y convoca al orador Pablo Autino, estudiante de Ciencias Agrarias y Forestales. Repudia el accionar policial y las detenciones pero permanecen en la Asamblea.
01:23:27 crónica periodística

01:24:32 desde el estudio dan paso al boletín informativo
01:24:42 cortina del informativo. Se corta.
01:24:48 vuelve el móvil desde el recinto.
01:25:22 habla el estudiante de Periodismo, de la agrupación peronista Rodolfo Walsh. Propone el ingreso a la universidad sin necesidad del secundario completo, la inclusión de los no docentes en el cogobierno y la creación de un consejo de planificación universitaria.
01:27:30 crónica periodística
01:29:19 nuevo contacto con el móvil desde el recinto. Ya se votaron tres artículos. Sigue el debate. Se propuso pero se desestimó por votación pasar a un cuarto intermedio hasta tanto se aclare la situación de los detenidos
01:32:05 los periodistas de Radio Universidad insisten sobre las detenciones

01:32:31 cierran contacto con el móvil
01:32:37 contacto con el móvil a cargo de Daniel García. Describe las detenciones que presenció Entrevista al dirigente de la CTA que denuncia detenciones arbitrarias, con palpación de armas, por averiguación de antecedentes. Anuncia que la CTA está denunciando ante la justicia y realizará una conferencia de prensa.
01:35:10 cierra la entrevista Daniel García
01:35:54 dialoga con Jorge Perez (desde el estudio)

01:36:10 móvil a cargo de Rodolfo Barros desde el recinto donde avanza la votación de las reformas al Estatuto
01:37:46 dialoga con Jorge Perez (en el estudio)
01:38:03 se escucha al Presidente de la UNLP sobre particulares de la reforma
01:38:36 se intercala con la crónica
01:41:08 cierra ese móvil
01:41:09 móvil desde la calle. El periodista Daniel García relata que hay cuatro tanquetas de la policía de la Provincia dispuestas en la Plaza Rocha. Comparte el testimonio del abogado de la CTA Alberto Ramírez. Responsabiliza a la Regional de la fuerza y al Presidente de la UNLP por el operativo
01:43:04 cierra la entrevista (grabada minutos antes). El periodista reitera que la policía pide documentos a los transeúntes
01:45:01 móvil desde el recinto de la Asamblea (la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública. Se escucha al secretario general de la UNLP (brevemente). Luego la periodista Sabrina Carrasco da paso al movilero. Sigue la crónica.
01:46:26 se escucha a una asambleísta graduado de la Facultad de Humanidades, Silvio Claudio Suasnabar
01:46:37 mejora el audio. Discute y propone sobre los cambios en la representación de los graduados en los órganos de cogobierno
01:49:26 retoma la crónica desde el móvil Rodolfo Barros
01:50:41 habla el asambleísta graduado de la Facultad de Periodismo, Alejandro Verano, sobre cambios en la representación de graduados. Propone incluir en el Consejo Superior representación de las escuelas superiores.
01:53:00 culmina el graduado. El periodista retoma la crónica.

01:53:33 cierra ese móvil
01:53:34 Sabrina Carrasco da paso al móvil a cargo de Daniel García, ahora desde 1 y 60, División de Infantería de la Policía Bonaerense, ocupándose de los detenidos. Relata que ingresan concejales

01:54:26 transmite declaraciones de los concejales Iván Maidana y del concejal Hugo Constantino. Adjudican a las conducción de la Universidad la responsabilidad por las detenciones.
01:56:07 sigue Daniel García. Refiere una versión “oficial” de 150 detenidos.

01:58:09 cierran ese móvil
01:58:12 cortina musical
01:58:14 el periodista Jorge Pérez (desde el estudio) da paso al móvil desde el recinto. Rodolfo Barros explica lo que se está votando y debatiendo. Siempre la representación de los graduados en los órganos de cogobierno
02:00:31 se escucha al Presidente de la UNLP, Ing. Luis Lima
02:01:36 crónica periodística
02:01:47 habla el asambleísta Suasnabar
02:02:39 habla el Presidente de la UNLP, Ing. Luis Lima
02:03:19 cierra el móvil. Sigue Sabrina Carrasco desde estudios
02:03:49 móvil desde 1 y 60. Daniel García reproduce las declaraciones que pudo obtener de autoridades policiales así como de familiares de los detenidos presentes en el lugar
02:05:37 retoma el periodista. Refiere una situación tensa. Habría habido incidentes
02:07:02 silencio
02:20:10 fin del audio

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Asambleas Universitarias de la vida democrática del siglo XX en la UNLP

A partir de la recuperación de la democracia argentina en 1983 la UNLP, así como las demás universidades nacionales iniciaron un período de normalización con el fin de recuperar su autonomía y cogobierno, suspendidas por la intervención en las universidades por parte de la última dictadura cívico militar (1976-1983).
Si bien la democracia se recupera en 1983 para llevar a cabo la asamblea hubo que concursar un importante número de cargos docentes y no docentes, reorganizar los claustros, y convocar a elecciones en cada uno a fin de que eligieran a sus representantes a los consejos académicos, consejo superior y asamblea, por lo cual la primera asamblea desde la recuperación de la democracia en Argentin se llevó a cabo en 1986. Era la manera de avanzar en el desarrollo democrático de la vida política de la Universidad luego de la intervención de la última dictadura cívico militar. En La Plata, el rector normalizador fue el ingeniero Raúl Pessacq, designado por el Presidente Raúl Alfonsín. En abril de 1986 concluye la normalización con la celebración de la asamblea en la que resulta electo Presidente de la UNLP el Dr. Angel Luis Plastino.
Radio Universidad transmite en directo el desarrollo completo de las asambleas universitarias, y fue por mucho tiempo el único medio por el cual la comunidad podía acceder en vivo a toda esa información.
Cabe recordar que la Universidad es autónoma, es decir, dicta su propio Estatuto, elige sus propias autoridades y administra su patrimonio. Tal como lo señala su estatuto, el gobierno de la Universidad es ejercido por el Presidente, la Asamblea Universitaria, y el Consejo Superior.
Es así que la Asamblea Universitaria es el órgano supremo de la Universidad. Se reúne convocada por el Presidente, por la mayoría absoluta de los miembros del Consejo Superior o a requerimiento de un cuarto, por lo menos, de los miembros de la Asamblea Universitaria. Sus funciones esenciales son: modificar el Estatuto Universitario, elegir al presidente de la Universidad y considerar, con carácter extraordinario, los asuntos que le sean sometidos y que interesen al funcionamiento de la Universidad o al cumplimiento de sus fines.
Está integrada (con variaciones según se modificó el Estatuto) por profesores, jefes de trabajos prácticos, ayudantes diplomados, graduados y estudiantes que integran los consejos directivos; 10 representantes no docentes y un representante docente de cada establecimiento del sistema de pregrado universitario. Cada gremio universitario de La Plata tiene un representante con voz y sin voto en la asamblea. (ATULP, ADULP y FULP)
Las asambleas son fundamentales para la vida institucional y democrática de la Universidad porque garantizan la autonomía universitaria.
De las transmisiones realizadas en directo por Radio Universidad incluidas en su programación se elaboran los documentos sonoros aquí presentes. La función que en su momento cumplió la emisora en comunicar cada una de las asambleas, se transforma ahora en una práctica de construcción de memoria al resguardar y hacer accesible estos documentos sonoros.
Debido a la extensión de las asambleas, los documentos fueron divididos en varios segmentos para favorecer su escucha

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

ASK04

Audio de la transmisión del Acto Homenaje a los Dr. Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi con motivo del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Ingreso. Luis J. Lima y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, Dr. Federico Storani, el 10 de septiembre de 1996.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Aurora Venturini lee el prólogo de su obra Las primas 2013

Aurora Venturini fue una escritora y docente que nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 20 de diciembre de 1921 y falleció en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2015.
Se graduó como profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. Novelista, cuentista, poeta, traductora, docente y ensayista, su obra se popularizó en 2007 al recibir, a sus 85 años, el Premio Nueva Novela por Las Primas, otorgado por el diario Página/12. El diario responsable del concurso,
publicó el texto ese mismo año Trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó.
Tras el golpe de Estado de 1955, se exilió en París y estudió Psicología. Allí compartió tertulias y noches de bohemia con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.
Las primas, elogiada por crítica y lectores, fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el Premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Cinco años después de su fallecimiento, en el año 2020 y junto a una reedición
de Las primas, su heredera y albacea literaria, la escritora Liliana Viola, publicó bajo el sello editorial Tusquets una continuación de esta última novela, titulada Las amigas.
Asimismo, en el año 2021 se reeditaron los libros de cuentos El marido de mi madrasta y Cuentos secretos,2122 mientras que en 2022 se reeditó la novela Eva. Alfa y Omega. En 2023, Liliana Viola publicó Esta no soy yo, biografía de Aurora Venturini.

cinta magnética

La cinta magnética fue la tecnología de registro y reproducción sonora más usada en la radiofonía durante las décadas de 1960 y 1990. Permitió la grabación sonora monofónica y estéreo.
Incluso hizo posible la grabación hogareña.

Colección Amar sin Barreras

Amar sin barreras, fue un programa radiofónico de entrevistas a personalidades de la cultura. Fue producido para LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata (AM y FM), se emitió en forma semanal, con idea y conducción del médico psiquiatra Enrique Scholnik. También se transmistió en forma paralela por Radio Universidad Nacional de Luján, Radio Universidad Nacional de San Juan, Radio Universidad Nacional de Misiones, Radio Universidad Nacional de Jujuy, Radio Universidad Nacional de Catamarca, Radio Universidad Nacional de San Luis, Radio Universidad Nacional de Cuyo, Radio Universidad Nacional de Rio Cuarto, Radio Universidad Nacional de Villa Mercedes, Radio Universidad Nacional de La Rioja y Radio Antena Libre de la Universidad Nacional del Comahue. Todas emisoras integrantes de la Red de Radios Universitarias.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Colección Leda Valladares

La colección posee programación radiofónica producida a partir de las recopilaciones folklóricas desarrolladas por Leda Valladares y por el dúo Leda y María. En algunos programas participa Leda Valladares.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Colección Mañana, tarde y noche

Programa radiofónico que integra material de archivo e información temática sobre política, economía y cultura desde una perspectiva histórico social.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Resultados 31 a 45 de 294