Showing 294 results

Archival description
Fondo de Radio Universidad de La Plata
Print preview View:

157 results with digital objects Show results with digital objects

Asambleas Universitarias de la vida democrática del siglo XX en la UNLP

A partir de la recuperación de la democracia argentina en 1983 la UNLP, así como las demás universidades nacionales iniciaron un período de normalización con el fin de recuperar su autonomía y cogobierno, suspendidas por la intervención en las universidades por parte de la última dictadura cívico militar (1976-1983).
Si bien la democracia se recupera en 1983 para llevar a cabo la asamblea hubo que concursar un importante número de cargos docentes y no docentes, reorganizar los claustros, y convocar a elecciones en cada uno a fin de que eligieran a sus representantes a los consejos académicos, consejo superior y asamblea, por lo cual la primera asamblea desde la recuperación de la democracia en Argentin se llevó a cabo en 1986. Era la manera de avanzar en el desarrollo democrático de la vida política de la Universidad luego de la intervención de la última dictadura cívico militar. En La Plata, el rector normalizador fue el ingeniero Raúl Pessacq, designado por el Presidente Raúl Alfonsín. En abril de 1986 concluye la normalización con la celebración de la asamblea en la que resulta electo Presidente de la UNLP el Dr. Angel Luis Plastino.
Radio Universidad transmite en directo el desarrollo completo de las asambleas universitarias, y fue por mucho tiempo el único medio por el cual la comunidad podía acceder en vivo a toda esa información.
Cabe recordar que la Universidad es autónoma, es decir, dicta su propio Estatuto, elige sus propias autoridades y administra su patrimonio. Tal como lo señala su estatuto, el gobierno de la Universidad es ejercido por el Presidente, la Asamblea Universitaria, y el Consejo Superior.
Es así que la Asamblea Universitaria es el órgano supremo de la Universidad. Se reúne convocada por el Presidente, por la mayoría absoluta de los miembros del Consejo Superior o a requerimiento de un cuarto, por lo menos, de los miembros de la Asamblea Universitaria. Sus funciones esenciales son: modificar el Estatuto Universitario, elegir al presidente de la Universidad y considerar, con carácter extraordinario, los asuntos que le sean sometidos y que interesen al funcionamiento de la Universidad o al cumplimiento de sus fines.
Está integrada (con variaciones según se modificó el Estatuto) por profesores, jefes de trabajos prácticos, ayudantes diplomados, graduados y estudiantes que integran los consejos directivos; 10 representantes no docentes y un representante docente de cada establecimiento del sistema de pregrado universitario. Cada gremio universitario de La Plata tiene un representante con voz y sin voto en la asamblea. (ATULP, ADULP y FULP)
Las asambleas son fundamentales para la vida institucional y democrática de la Universidad porque garantizan la autonomía universitaria.
De las transmisiones realizadas en directo por Radio Universidad incluidas en su programación se elaboran los documentos sonoros aquí presentes. La función que en su momento cumplió la emisora en comunicar cada una de las asambleas, se transforma ahora en una práctica de construcción de memoria al resguardar y hacer accesible estos documentos sonoros.
Debido a la extensión de las asambleas, los documentos fueron divididos en varios segmentos para favorecer su escucha

Untitled

Asamblea Universitaria 1986

Radio Universidad transmite en directo desde el salón de actos del Colegio Nacional "Rafael Hernández", la primera Asamblea Universitaria convocada para elegir presidente de la UNLP, luego de la normalización encabezada en esta institución por el ingeniero Raúl Pessacq.
Se lee el estatuto para dejar establecido el funcionamiento del cuerpo; luego, con el correr de la lista de oradores, se recuerda y homenajea a los estudiantes y trabajadores universitarios víctimas de la última dictadura; se destaca la labor de la gestión normalizadora; se reivindica la lucha reformista; se postula al Dr. Angel Luis Plastino, al ingeniero Luis Julián Lima y al abogado Ramón Torres Molina como candidatos para la presidencia; se fijan objetivos como la excelencia académica, la democratización de la universidad y la relación con la comunidad; también se registran algunos incidentes por el reclamo de estudiantes de la Escuela Superior de Periodismo de pasar a facultad y por la falta de espacio en el salón para que ingresaran todos los que acudieron a la asamblea.
También se critica la no revisión de los concursos docentes realizados durante la saliente dictadura y la no expulsión automática de autoridades y docentes del mismo período; se exige un informe de lo actuado entre enero de 1984 y la fecha.
Se aprueba la moción de pasar a la votación por la presidencia. Se pasa lista, con 153 asambleístas presentes del total de 156, se vota y se escruta la votación. Resulta electo el doctor Ángel Luis Plastino con 134 votos, y allí pronuncia unas palabras a la Asamblea.

Untitled

Asamblea Universitaria 1986 audio 2

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada  a cabo en el Colegio Nacional donde resultó electo el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en abril de1986 Los periodistas Horacio Gismondi, Fernado Coradazzi , Cesar Acuña y Julio Villalonga están al frente de la transmisión
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
Audio 2
(Duración 00.55.04)
00:00:00 se escucha el llamado nominal para votar en la voz del secretario de la Asamblea, Ing. Pablo Luchessi, y la crónica periodística
00:02:55 se vuelve a estudios donde conduce Horacio Gismondi, da cuenta de inconvenientes de orden técnico
00:03:39 cortina musical
00:04:06 se retoma la transmisión en directo. Continúa la nominación para que pasen a votar
00:08:22 queda constituída la junta escrutadora / comienzan a llamar a votar (debían pasar al frente del Salón a dejar el voto en la única urna)
00:09:08 intervención periodística / se describe la fiscalización de la urna y su lacrado / se da paso al periodista Carlos Carrizo
00:12:06 Carrizo entrevista al Dr. Reynaldo Vanossi, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Celebra la realización de la Asamblea y manifiesta su apoyo al Dr Angel Plastino
00:14:13 sigue el periodista Fernando Coradazzi. Describe la votación facultad por facultad. Destaca la normalidad del acto
00:15:24 le da paso al periodista César Acuña. Editorializa contra el público que provocó incidentes por no poder entrar al Salón. Fernando Coradazzi devuelve la emisión a estudios.
00:17:22 sigue Horacio Gismondi desde estudios. Describe la conformación de la Asamblea y sus normas de funcionamiento
00:19:05 cortina musical
00:19:54 se escuchan, desde el recinto de la Asamblea, cánticos de la agrupación Franja Morada / alternado con la cortina musical desde el control central de la Radio
00:20:52 retoman la transmisión en directo con crónica periodística y la Asamblea de fondo
00:21:38 Carlos Carrizo entrevista al dirigente estudiantil Daniel Salomón, presidente de la FULP (Federación Universitaria de La Plata) y dirigente de la agrupación Franja Morada. Destaca la etapa democrática que se inicia en la Universidad / aumentan los cánticos del público / Salomón afirma que el pase a facultad de Periodismo es un reclamo de todo el movimiento estudiantil aunque la Asamblea no es el ámbito para plantearlo. Repudia lo que considera actitudes violentas
00:25:34 el periodista Julio Villalonga consulta al dirigente Daniel Salomón sobre la elección del rector de la Universidad Nacional de Córdoba (que había sido el día anterior)
00:27:54 retoma la crónica periodística / no cesan los cánticos, se distingue el himno de la Franja Morada / se abre la urna
00:29:26 el Dr. Blas Barletta, integrante de la junta escrutadora, anuncia que se procederá a contar los votos / crónica periodística / cuentan los sobres
00:33:20 mientras, se escuchan declaraciones del Decano de la Facultad de Arquitectura Jorge Lombardi Celebra el disenso y la convivencia. Lo entrevista el periodista Claudio Casademont
00:35:03 el periodista Fernando Coradazzi continúa la crónica / sigue el recuento de sobres
00:36:17 comienza el escrutinio / silencio de las barras por la expectativa / el público comienza a corear los votos que suma Angel Plastino (que son notoriamente mayoritarios)
00:43:20 aunque sigue el escrutinio, ya suma los votos necesarios, el periodista Fernando Coradazzi lo anuncia en el marco de la transmisión
00:44:24 Carlos Carrizo entrevista al Ing. Pablo Luchessi quien admite el resultado y califica como “día de gloria”el final del período normalizador
00:45:26 declaraciones de Marcelo Rastelli, secretario de extensión universitaria quien festeja la elección del Dr Angel Plastino
00:47:01 crónica periodística / sigue el escrutinio / son 129 los votos para el Dr Angel Plastino / gran algarabía en el público / destacan la presencia de medios platenses y nacionales cubriendo la Asamblea
00:49:21 El Dr. Angel Plastino obtiene 135 votos, Luis Lima 10 y 9 el Dr. Ramón Torres Molina. Corrigen los periodistas: son 134 los votos para el Dr Angel Plastino
00:51:58 El Ing. Raúl Pessacq anuncia oficialmente el resultado / aplausos / dan paso a estudios
00:52:59 vuelven al recinto de la Asamblea con breves declaraciones del Dr. Ángel Plastino, a través de Carlos Carrizo / los periodistas describen los saludos y abrazos entre las autoridades
00:54:18 el Presidente electo Dr. Ángel Plastino se dirige a la Asamblea
00:55:04 fin del audio

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio a

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Para facilitar la escucha se dividió el documento en cuatro, audios a, b, c y d. En cada uno de ellos se detalla el time code, es decir, la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento.
Audio a
(duración 00:53:54)
00:00:00 declaraciones del candidato a presidente de la U.N.L.P. Roberto Gonzalez Gentile, por el Frente Universitario Nacional y Popular
00:01:30 la periodista M. Castrogiovanni le pregunta al candidato por la demora en el inicio de la Asamblea
00:02:07 La periodista despide al entrevistado y dialoga con el periodista César Acuña. Refieren que están entrando los últimos asambleístas. Dan paso a estudios centrales
00:02:58 la locutora Alicia Toledo devuelve la transmisión al Salón de Actos del Colegio Nacional
00:03:04 crónica periodística sobre las autoridades que encabezan la Asamblea. Intervienen los periodistas César Acuña y Carlos Carrizo
00:04:02 un locutor abre la Asamblea, menciona a las autoridades. Se entona el Himno Nacional
00:08:39 el Presidente de la Universidad anuncia que pasan lista para ratificar el número de asambleístas presentes. Lo hace el secretario general de la U.N.L.P. Marcelo Rastelli.Hay 155 presentes y 1 ausente
00:18:37 Habla el Dr. Plastino. Celebra la continuidad democrática en la Universidad y le da la palabra al asambleísta Palau
00:23:08 habla el docente de la Facultad de Odontología y propone la reelección del Dr. Plastino
00:24:31 aplausos / crónica periodística. Detalla que por haber sido postulado, Plastino se retira y pasa a presidir la Asamblea el vicepresidente de la Universidad, Ing. Iglesias
00:25:10 Iglesias le da la palabra al docente Giace, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
00:25:33 intervención periodística / el asambleísta traza un perfil del Dr. Plastino como docente y como autoridad de la U.N.L.P. y repasa la gestión
00:37:10 propone la reelección de Plastino / aplausos / resumen periodístico / anuncian al siguiente orador
00:37:59 habla el estudiante de Bellas Artes Sebastián Guerrini en nombre de la agrupación Franja Morada. Hace un balance de la gestión que termina asociando la realidad de la Universidad con la del país, con todas sus deficiencias y sus potencialidades. Postula al dr. Plastino para encabezar un nuevo mandato.
00:52:48 aplausos / crónica periodística a cargo de Carlos Carrizo y Marcela Castrogiovanni / puntualizan que se completó la presencia de asambleístas: son 156

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio b

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, el de 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
b
(duración 01:09:15)
00:00:00 habla el asambleísta de la Facultad de Bellas Artes, Ernesto Castillo. Celebra que se avecina la elección nacional, segunda de la recuperación democrática. Y enmarca la situación de la Universidad y del país en un nuevo orden mundial. Explicita una mirada de la Universidad, hacia dónde debe ir y cómo debe integrarse con la sociedad. Ejemplifica con la Facultad de Bellas Artes . Propone crear un cuarto claustro con los trabajadores no docentes. Propone a Roberto Rollié como candidato a Presidente.
00:25:18 se da paso al orador graduado de la Facultad de Ciencias Médicas. Resalta la inserción de la Universidad en la realidad nacional y renueva ese compromiso. Llama a votar al Dr. Plastino.
00:36:52 aplausos / se anuncia al siguiente orador
00:37:22 habla el docente de la Facultad de Ciencias Económicas. Apoya la reelección del Dr. Plastino
00:38:51 aplausos / el mismo orador fundamenta ese apoyo en la convicción reformista y democrática del Presidente de la UNLP
00:41:06 aplausos / intervención periodística
00:41:48 habla el Ing. Fernando Zárate por el claustro docente. Propone un modelo plural y participativo de conducción de la Universidad, independiente de los partidos políticos. Postula al Dr. Héctor Buschiazzo y lo fundamenta trazando su trayectoria académica y profesional.
00:49:50 aplausos / intervención periodística
00:50:19 habla por el Movimiento Nacional Reformista Ratto, estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Critica que la Universidad forma profesionales desactualizados. Apoya la reelección del Dr. Plastino.
00:56:09 intervención periodística
00:56 54 habla el asambleísta graduado de la Facultad de Ciencias Médicas, Germán Niefield, por los graduados reformistas. Apoya la reelección del Dr Plastino
00:59:19 aplausos / toma la palabra el estudiante de Ingeniería, de apellido Pitonel, por el Movimiento Estudiantil Independiente. Apoya la postulación del Dr. Héctor Buschiazzo.
01:02:34 aplausos / intervención periodística
01:03:05 habla el estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales, de apellido Buschiazzo (hijo del postulado). Propone un debate que supere la elección de Presidente de la UNLP Por ejemplo, sobre cuestiones metodológicas y pedagógicas.
01:07:53 el público abuchea al orador / culmina la intervención sin apoyar ninguna candidatura y la califica como un aporte al debate de la Asamblea.

Untitled

Programa Especial 42, asamblea Universitaria 1989 audio d

Este documento sonoro es el registro de la asamblea universitaria llevada a cabo en el Colegio Nacional donde resultó reelecto el Dr Angel Plastino como Presidente de la UNLP, en 1989. Los periodistas Marcela Castrogiovanni, Carlos Carrizo y César Acuña están al frente de la transmisión.
Se detalla el time code, es decir la información de quiénes hablan, sobre qué tema y en qué momento .
Audio c
(duración 00:44:40)

00:00:00 le dan la palabra al estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas de apellido Bertolotti
00:00:10 bombos y cánticos / intervención periodística
00:00:39 el orador se presenta en nombre del Movimiento de Unidad Estudiantil de Ciencias Económicas (integrado con la Juventud Universitaria Peronista y el Movimiento Universitario Intransigente). Dice que adhiere a la moción planteada por el orador anterior, referida a publicaciones de la prensa gráfica de La Plata. Luego critica la formación impartida en la UNLP y plantea un proyecto alternativo de universidad”. Postula al Lic. Roberto Gonzáles Gentile. Traza el perfil del candidato.
00:09:38 intervención periodística / se da paso al siguiente orador
00:10:32 habla el asambleísta. Apoya la reelección del Dr. Plastino
00:14:31 tiene la palabra el asambleísta que cierra la lista de oradores: el docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
00:14:40 intervención periodística
00:14:49 habla el profesor Norberto Consani / bombos, cánticos interrumpiendo / intervención periodística / el orador resalta el carácter democrático que el Dr. Plastino imprime a la conducción de la UNLP. Lo dicen en respuesta a los cánticos opositores.
00:17:33 crónica periodística / las autoridades de la Asamblea propone la integración de la junta escrutadora
00:18:37 anuncian que comenzarán a pasar a emitir el voto / crónica periodística / el secretario Marcelo Rastelli los va nombrando facultad por facultad / mientras se lacra la urna / el público se hace escuchar permanentemente / los periodistas agradecen a la empresa ENTEL que posibilita técnicamente la transmisión desde el Colegio Nacional
00:40:31 completa la votación, se procede a escrutar. Son 156 votos los emitidos. Son 104 los que requiere el Dr. Plastino para su reelección. Comienza el recuento, la mayoría para Plastino es notoria
00:44:35 fin del audio (sin que concluya el escrutinio)

Untitled

Results 241 to 255 of 294