El Fondo Personal María de los Ángeles de Rueda incluye distintas clases de folletos, postales, invitaciones y volantes de exposiciones; manifiestos; publicaciones; recortes de prensa; gacetillas; obra múltiple; tarjetas; textos de poesía concreta; manuscritos de libros; fotografías color soporte papel; afiches y producción intelectual de la actividad profesional de la productora del fondo sobre las actividades del Grupo Escombros entre los años 1988 y 2012.
Las unidades documentales contienen textos, un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro; y el listado de artistas participantes, un listado de empresas e instituciones auspisiantes y personas que colaboraron en realizar el evento.
La unidad documental contiene textos descriptivos e información acerca del evento, emplazado en calle 514 y 28, Hernandez, La Plata. Presenta una cita de Carlos Quijano, y una reflexión acerca del objetivo del evento. Contiene en su interior un plano del sitio de realización del evento a doble página con imágenes blanco y negro, y en la contratapa el listado de mas 650 artistas argentinos y latinoamericanos participantes. También incluye un listado de empresas e instituciones auspiciantes y personas que colaboraron en realizar el evento.
La serie contiene documentos con aforismos del manifiesto La Estética de lo roto. El evento fue realizado en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, CABA, en el mes de mayo de 1990.
El documento presenta la Inauguración del "Centro Cultural en las Ruinas", por el Grupo Escombros. El evento fue realizado en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, CABA, en el mes de mayo de 1990. Contiene aforismos del manifiesto La Estética de lo roto.
Documentos con contenido de texto en ambas carillas. El evento Ecos 95 fue organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes, Universidad de La Plata, en el año 1995.
El documento se encuentra impreso en ambas caras. Contiene fragmentos del segundo manifiesto del Grupos Escombros, la reproducción de la obra "CAMPOSANTO" y un texto que describe la intervención en el Jardín Zoológico de la ciudad de La Plata. Evento realizado en el mes de mayo de 1998.
Se trata de una convocatoria e invitación al evento "El bosque de los sueños perdidos" en La Plata. Contiene textos poéticos, preguntas para el público participante, la invitación y el cronograma de acciones.
La serie consiste en imagen y texto informativo sobre la exhibición que Grupos Escombros hizo en la Galería Arcimboldo, Ciudad de Buenos Aires el 23 de Septiembre de 2005
Consiste en un catálogo sobre la exposición de Grupo Escombros en el stand de Galería Arcimboldo en la 14° Feria Arte BA, en mayo de 2005, en Ciudad de Buenos Aires. El catálogo contiene textos informativos e imágenes.
Consiste en una nota periodística del diario El Plata, sobre la inauguración de la escultura. Describe el evento citando párrafos del discurso inaugural, a cargo de Lidia Burry
La unidad contiene los textos de los tres primeros manifiestos: La estética de lo roto (1er manifiesto); La estética de la solidaridad (2do manifiesto) y La estética de lo humano (3er manifiesto). Posee imágenes en blanco y negro de las obras e intervenciones del grupo, posee un prólogo que habla sobre el 3er manifiesto y el contexto político de la época y cierra el libro un listado de las obras e intervenciones del grupo desde 1988 al 2000. En la tapa hay un reproducción de la obra del grupo: "Pensamiento" del año 1999.