Arte

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Arte

Equivalent terms

Arte

Associated terms

Arte

214 Archival description results for Arte

214 results directly related Exclude narrower terms

Un programa dedicado a Aram Jachaturian

Caja de guardado de cinta abierta del programa: Un programa dedicado a Aram Jachaturian. En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Untitled

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA grabó en cinta magnética de carrete abierto este concierto. En la primera parte se encuentra el registro del concierto grabado en la Radio Nacional Argentina (LRA) en el año 1978 donde se interpreta una obra de Juan José Castro. En la segunda parte, está la grabación del concierto en el Teatro Nacional Cervantes en el mismo año con obras de Franz Joseph Haydn, Heictor Villa-Lobos y Alberto Ginastera.

Untitled

Cuarteto de Cuerdas de la UNLP

29 de octubre de 1958 el Honorable Consejo Superior de la UNLP oficializó al Cuarteto de Cuerdas de la entonces Escuela Superior de Bellas Artes (hoy Facultad de Artes) convirtiéndolo en organismo representativo de la universidad, dándole estructura estable y asignándole una labor docente, artística y de divulgación.
El cuarteto de cuerdas interpreta diversidad de repertorios, aunque exista una predominancia en el repertorio clásico-romántico, siempre incluyendo obras de autores argentinos y latinoamericanos.

Los agrupamientos actúan en actos oficiales y también se presentan fuera de sus instalaciones, en festivales y eventos, siempre representando a la Universidad Nacional de La Plata a escala nacional e internacional.

El vínculo de estos agrupamientos con Radio Universidad existe en relación directa con la grabación y el registro fonográfico de sus actuaciones en vivo, que constituyen esta colección.

A su vez la colección en cinta magnética responde al registro de actuaciones en vivo dentro y fuera del país, ya que las agrupaciones han sido registradas por Radio Universidad y también en otras emisoras, incluso del exterior.

Dichos registros están en cinta magnética de carrete abierto y ahora también digitalizados; reúnen repertorios diversos con, en algunos casos, informaciones adicionales como programas de concierto, datos de los intérpretes o el hecho registrado.

Las universidades, a nivel mundial, han tenido como tradición la constitución de cuerpos estables de grupos instrumentales homogéneos. Las agrupaciones musicales de la UNLP se integran a este modelo:

Quinteto de Vientos
Cuarteto de Cuerdas
Coro Universitario
Coro de Cámara
Coro Juvenil
Orquesta sinfónica “Mariano Drago”"

Untitled

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Caja de guardado de cinta abierta CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA en tapa figura el membrete de la Radio Universidad con sello del Servicio de transcripciones internacionales, el nro de cinta y el detalle del contenido de la cinta. En el interior se encuentra una etiqueta con la lista de los repertorios y lugares de la grabación

Untitled

Fondo Personal Ángel Osvaldo Nessi

  • AR UNLP-FDA-AyCD-IHAAA FP-AON(01)
  • Fondo personal
  • 1931 - 2000

El Fondo Personal Ángel Osvaldo Nessi incluye borradores, manuscritos, impresos, fotografías y otros tipos documentales que dan cuenta de la producción intelectual y de las actividades profesionales de su productor entre los años 1940 y 2000. Contiene notas manuscritas y textos mecanografiados de Ángel Osvaldo Nessi y de otros autores en soporte papel de formatos múltiples, incluidas hojas sueltas, cuadernos y anotadores, así como también un sello personal. Se conservan también libros, cuadernillos, folletos y piezas gráficas efímeras, postales, recortes de prensa y láminas e ilustraciones. Existen además fotografías y negativos fotográficos, en formato papel y diapositiva.

Untitled

Noticias UNLP. Inauguración del Centro de Arte

En octubre de 2017, en el marco de la inauguración del Centro de Arte de la UNLP, Daniel Belinche, en aquel entonces Secretario de Arte y Cultura de la UNLP, destaca el valor y la importancia de contar, en el ámbito de la universidad, con un espacio de estas características, tanto para la producción artística como para el acceso y disfrute de toda la comunidad.

Results 151 to 165 of 214