Showing 1736 results

Authority record

Untitled

  • ISAAR-MA03
  • Person

Diaz, Javier

  • ISAAR-JD01
  • Person

Calculista científico y licenciado en matemáticas, docente e investigador. Reconocido a nivel nacional e internacional por su desempeño en el campo del conocimiento de las ciencias informáticas. Ha sido electo decano y vicedecano de la Facultad de Informática en varios períodos. Actualmente es director del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas de la UNLP (LINTI) y director del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI).

Untitled

  • ISAAR-AA03
  • Person

Untitled

  • ISAAR-MF01
  • Person

Untitled

  • ISAAR-MR01
  • Person

Kleinert, Alfredo

  • ISAAR-AK02
  • Person

Primer decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP

Mitre, Bartolomé

  • Person
  • Fecha de Nacimiento: 26 de junio de 1821. - Fecha de Fallecimiento: 19 de enero de1906.

Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821-19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868, y gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1860 y 1862. Fue uno de los líderes del Partido Unitario, el cual proponía la hegemonía de la ciudad de Buenos Aires sobre el resto de las provincias. Fue vencedor en la decisiva batalla de Pavón en 1861 durante las guerras civiles argentinas, la cual puso fin a la Confederación Argentina y consolidó la unificación del país. Al asumir la presidencia al año siguiente, se convirtió así en el primer presidente constitucional en gobernar una Argentina unificada.

Fue fundador y líder del Partido Nacionalista, del Partido Liberal, de la Unión Cívica —con la que organizó la Revolución del Parque— y de la Unión Cívica Nacional. En 1870 fundó el diario La Nación, uno de los más antiguos del país, el cual continúa activo. Sus libros de historia conformaron la llamada «historia mitrista», considerada como la «historia oficial» de la visión liberal-conservadora.

Bustos, Fernanda

  • Person
  • 1978-2006

Fernanda Bustos nació en 1973, es profesora de historia y cursó en el Liceo Víctor Mercante entre 1986 y 1990. Entró el primer año en que los colegios de la UNLP cambian su forma de ingreso -dejan de tomar examen y se realiza por sorteo- y eso marcó de alguna manera su transcurrir en el secundario, con una participación muy activa en el Centro de estudiantes, que volvía a tener fuerza y a organizarse con la restauración democrática. Ingresó como preceptora en 1998 y participó en Docentes del Liceo por la democracia, agrupamiento que impulsó la reforma del estatuto de la UNLP relacionada con la elección directa de los directores de los colegios. Desde el año 2009 es la secretaria administrativa del Liceo.

Pereyra, Horacio José

  • Person
  • 1929-1992

Horacio José Pereyra se graduó como profesor de Historia y Geografía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se desempeñó como docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) y en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad. En esta última llegó a ser decano entre 1973 y 1974.
Al regreso de su exilio de ocho meses en Venezuela fue contratado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para luego, paulatinamente, retornar a sus tareas académicas. Retomó su cátedra de Sociología General en la FaHCE y fue coordinador de la recién creada carrera de Sociología, antes de que se formalizara su conformación como departamento de nuestra facultad. También ejerció la docencia, la investigación y la gestión institucional en la Universidad de Buenos Aires.
El prof. Pereyra desarrolló una extensa actividad profesional en el campo sociológico, tanto en nuestro país como en el exterior, participando en distintas misiones de consultoría y asistencia técnica en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras organizaciones. Es autor de numerosos trabajos sobre historia social, política y económica argentina, entre los que se destacan El contexto estructural de la estratificación social, Algunas hipótesis para el análisis del peronismo (1945-1955) y Arturo Jauretche y el bloque de poder.

Amiama, Diana Lía

  • Person

Ingresó en la Facultad de Agronomía en el año 1974. Tuvo que abandonar la carrera y la ciudad a mediados de 1976 dado que estaba su nombre en boletas de la "Agrupación Azul y Blanca" en las elecciones de 1975, hecho que motivó persecución y finalmente su exilio.

Frondizi, Silvio

  • ISAAR-SF01
  • Person
  • 1907-1974

Abogado, profesor de historia y destacado referente de la izquierda argentina, Silvio Frondizi nació en Paso de los Libres, Corrientes, el 1° de enero de 1907. Fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Praxis), por medio de sus cursos de formación política, su labor docente y sus libros alcanzó una marcada influencia sobre las generaciones de militantes que conformaron la llamada nueva izquierda en nuestro país, como también en otros países de América Latina. Fue docente en las Universidades Nacionales de Tucumán, Buenos Aires y La Plata, donde enseñó historia, derecho político y sociología. También dictó cursos en el Colegio Libre de Estudios Superiores, espacio en el que se reunió el núcleo inicial de Praxis. Además de su trabajo docente, Silvio desarrolló desde mediados de los años cuarenta una importante actuación como abogado en causas políticas, algunas de gran resonancia en su época como fue la defensa de los integrantes de la Unión Eslava ante la aplicación de la llamada Ley de Residencia.
Crítico frente a la izquierda tradicional, su lectura de la realidad nacional supo conjugar una interpretación no dogmática del peronismo y un profundo cuestionamiento a los posteriores gobiernos que, como el de su propio hermano Arturo Frondizi, se debatieron ante una crisis que Silvio consideraba sin salida dentro de los límites del capitalismo. Su producción intelectual incluyó importantes obras ensayísticas y teóricas entre las cuales se encuentran Introducción al pensamiento de John Locke (1943), El Estado moderno. Ensayo de crítica constructiva (1945), La integración mundial. Última etapa del capitalismo (1947), La realidad argentina. Ensayo de interpretación sociológica (T1: 1955 y T2: 1956), La revolución cubana. Su significación histórica (1960), Teorías políticas contemporáneas (1965), Argentina. La autodeterminación de su pueblo (1973, redactado originalmente en 1965), entre otros importantes títulos, además de numerosos artículos y folletos.
Los años setenta encontraron a Silvio Frondizi participando activamente de la Asociación Gremial de Abogados, el Movimiento contra la Represión y la Tortura y la Mesa Coordinadora del Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS). También asumió por entonces la dirección de la revista Nuevo Hombre. Como abogado, mantuvo hasta el final su compromiso con la defensa de militantes y presos políticos, lo que le valió sucesivas amenazas, atentados y detenciones. El 27 de septiembre de 1974 fue secuestrado y asesinado por la Triple A.
Al igual que su biblioteca personal, el archivo de Silvio Frondizi fue requisado por el Primer Cuerpo de Ejército tres años después de su asesinato.

Results 1411 to 1425 of 1736