Mostrando 1736 resultados

Registro de autoridad

Partido Revolucionario de los Trabajadores

  • ISAAR-PRT01
  • Entidad colectiva
  • 1965-

Fue un partido político argentino de extrema izquierda de tendencia marxista-leninista. Su brazo armado, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), desarrolló la lucha armada como estrategia central para la toma del poder político y la revolución socialista. Su apogeo tuvo lugar entre los años 1965 y 1977, cuando fue desarticulado por la represión estatal. En la actualidad existen diversos grupos que reivindican ser continuadores del PRT histórico.

Pasaje del Bicentenario, UNLP

  • ISAAR-PDB01
  • Entidad colectiva
  • 2014-

Obras para construir el Pasaje del Bicentenario en el edificio conocido como Tres Facultades (calles 6, 48, 7 y 47), donde funcionaban las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas y Humanidades y Ciencias de la Educación.

Pascali, Carlos

  • ISAAR-CP01
  • Persona
  • La Plata, 1887-11-05/Lomas de Zamora, 1975-12-29

Fue un ingeniero civil, profesor y diplomático argentino. Fue decano y rector de la Universidad Nacional de La Plata y embajador de Argentina en la Unesco y Panamá. Fue diputado en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires entre 1915 y 1917, y miembro de la municipalidad de Lomas de Zamora en 1917. En 1918 el ala izquierda fue expulsada del PS, creando el Partido Socialista Internacional (PSI), integrando la primera comisión directiva. En 1920 el PSI cambia su nombre a Partido Comunista Argentino y Pascali deja la política para dedicarse a la carrera docente. Durante su período al frente del rectorado, la UNLP pasó a llamarse «Universidad Nacional de Eva Perón», al mismo tiempo que la capital bonaerense tomó el nombre de la fallecida primera dama.

Paternosto, Pedro

  • Persona

Guardasellos de la UNLP en 1977 cuando era Rector Guillermo Gallo.

Pazos, Luis

  • Persona
  • La Plata, 1940- 2023

Artista conceptual, performer y poeta. Recibió el Premio Distinción a la Trayectoria de la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA, 2020) y el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2020/2021 (Palais de Glace, 2021). Integró los grupos Esmilodonte, Grupo La Plata, Movimiento Diagonal Cero, Grupo de los 13, CAyC (Centro de Arte y Comunicación) y Grupo Escombros. Publicó los libro-objeto: El dios del laberinto y La Corneta en 1967, editados por la Revista Diagonal Cero, dirigida por Edgardo Antonio Vigo. Publicó junto a Claudio Mangifesta los libros de poesía visual, Letra suelta (2015), Del Silencio como mirada (2016) y La escritura de la ciudad (2020). Publicó los libros El cazador metafísico. Poesía Reunida I (2011), El Fabricante de modos de vida. Acciones, Cuerpo, Poesía. Document Art (2012), escrito por Fernando Davis, Señor de la alucinación (2013), Poesía Reunida II. El Señor de la Alucinación y el Cantar de Godofredo de Bouillon. La espada de Dios (2019); Mulata (2021) y Poema inconcluso para Luisa Pazos (2021). Su obra integra colecciones de instituciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), The Museum of Modern Art (MoMA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) y el Centro de Arte Experimental Vigo (CAEV) y el Archivo de Arte del Centro de Arte (UNLP).

Peco, José

  • ISAAR-JP01
  • Persona

Presidente de la Universidad Nacional de La Plata en el período 1957-1958 y nuevamente durante el período 1961-1964.

Resultados 1186 a 1200 de 1736