El gobierno de la última dictadura militar, autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, comenzó, tras el Golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón, una sistemática política de represión y persecución política, con métodos ilegales y desaparición forzada de personas, para combatir la resistencia de las corrientes políticas disidentes del país, con una sistemática violación de los derechos humanos. Se estima que, entre 1976 y 1983, hubo en Argentina cerca de 30.000 desapariciones forzadas de personas, según organismos de derechos humanos, y, adicionalmente, más de 500.000 exilios políticos.
Las universidades nacionales fueron uno de los blancos más atacados y la UNLP contaría más de 750 casos de estudiantes, docentes, no docentes y graduados desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado entre 1976 y 1983. Durante todo ese período, Guillermo Gallo fue Rector de la Universidad de La Plata y colaborador directo del gobierno de facto para la ubicación, secuestro y asesinato de disidentes políticos de distintas corrientes políticas. En ejercicio de su cargo, fue responsable de las numerosas cesantías de trabajadores docentes y no docentes, así como colaborador en la represión llevada adelante por las fuerzas cívico-militares que tomaron el poder en 1976.
Asimismo, la ciudad de La Plata fue protagonista de la llamada Noche de los Lápices, cuando en septiembre de 1976 fueron secuestrados un grupo de estudiantes secundarios menores de edad que reclamaban por la aplicación del boleto estudiantil, seis de los cuales continúan desaparecidos.
El plan educativo de los jerarcas militares apuntó a la cultura y las artes, donde la libertad y la creatividad dejaran de ser una prioridad. La carrera de Cinematografía cortó las inscripciones de alumnos, a primer año, a partir de 1977. Lo mismo ocurrió con las carreras de instrumentos musicales y con el cese de la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, con lo que se cortó, de manera abrupta, un trabajo académico de dos décadas.