Showing 1720 results

Authority record

Prensa

  • ISAAR-PRENSAUNLP
  • Corporate body

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

  • ISAAR-MAM01
  • Corporate body
  • 1956

Creado en abril de 1956 por iniciativa de quien fue su primer director, Rafael Squirru, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires es, desde sus orígenes, una institución de vanguardia, centro de confluencia y exposición de producciones de diversas disciplinas artísticas. Hasta su primera sede física -en el Teatro Municipal San Martín- en 1960, funcionó como un museo nómade. Si bien la primera exposición que registra en su historia es «Primera Exposición Flotante de Cincuenta Pintores Argentinos», ligada -como indica su nombre- a los pintores modernos, el museo se ha presentado hasta el día de hoy como un espacio multidisciplinar, albergando obras y exposiciones en torno a la fotografía, la escultura, la performance, el diseño industrial, entre otros. Además ha promovido a lo largo de los años los Premios Braque, Ver y Estimar, Salón Acrílico Paolini y el Salón de Swift de Grabado.
Desde 1989 se ubica en avenida San Juan 350, Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social

  • ISAAR-FPYCS
  • Corporate body
  • 1994-10-24/actualidad

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social, como tal, nace el 24 de octubre 1994, pero los estudios sobre esta carrera en la ciudad de La Plata se remontan algunos años más atrás, a los albores de 1934. En aquellos años fueron precisamente los periodistas de “oficio” quienes vislumbraron y sintieron la necesidad de encauzar el aprendizaje de esta actividad a través de estudios sistemáticos proclives al desarrollo de una conciencia crítica y de una formación más universal e integral, en el seno del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires surgió la inquietud de fundar una Escuela de Periodismo.

Facultad de Ciencias Económicas

  • ISAAR-FCE
  • Corporate body
  • 1953-

En la década de 1940 solo existían las facultades de Ciencias Económicas en las universidades de Buenos Aires, Litoral, Cuyo, Córdoba y Tucumán, por tanto la necesidad de jerarquizar estos estudios en la ciudad de La Plata era de vital importancia. En 1942 el diputado nacional Dr. Augusto Liliedal presentó un proyecto de ley que incorporaba a la Universidad el Curso de Contadores Públicos que funcionaba desde 1915 en la Escuela Nacional Superior de Comercio como continuación del Curso de Perito Mercantil. Años después otros legisladores se sumaron a la iniciativa postulando, además, la necesidad de crear la Facultad de Ciencias Económicas sobre la base del mencionado Curso. Sumado a esto, desde 1945 se impulsaban en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación los estudios técnico-económicos como el profesorado en Ciencias Económicas.
En abril de 1948 el delegado interventor en la Facultad de Derecho, Dr. Julio Laitte, propuso al Interventor de la Universidad la incorporación del Curso de Contadores de la Escuela Nacional Superior de Comercio a la Facultad de Derecho con el carácter de “Escuela de Ciencias Económicas”. Éste pidió la autorización del Ministerio de Educación para que se hiciera lugar a la iniciativa que el Poder Ejecutivo convalidó por decreto del 5 de junio de 1948. De acuerdo con sus términos, se incorporaba el Curso de Contadores a la Facultad de Derecho, con categoría de Escuela, debiendo la Universidad organizar la carrera de Contador Público y disponer el funcionamiento en forma inmediata del primer año del Doctorado en Ciencias Económicas. El 1º de julio de 1948 se resolvió designar interinamente en las cátedras a los profesores del ex Curso de contadores, en el transcurso del año 1951, se sumó a otros profesores hasta el correspondiente llamado a concurso. En abril de 1953 se dispuso el siguiente ordenamiento departamental Dr. José García Freire “Economía, Finanzas, Matemática y Estadística”, Dr. Lirio Marino “Contabilidad y Técnica Profesional”, Dr. Alberto Barrionuevo “Derecho” y Dr. Alberto Curto “Cultural Informativo”. La misma organización se dio para los directores de los institutos: Dr. Oreste Popescu “Economía y Finanzas”, Cdor. Ricardo Rosso “Matemática y Estadística”, Dr. Raúl Granoni “Contabilidad”, Dr. Aurelio O. Busquet “Práctica Profesional”, Dr. Oscar Guidobono “Derecho Público”, Dr. de la Rosa Igarzabal “Derecho Privado”, Dr. Raúl Mugaburu “Filosofía, Historia y Sociología de la Economía”, Dr. Armando Spinelli “de la Producción” y Dr. Luis Pérez Duprat “Instituto de Estudios Cooperativos”. Finalmente, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, el 17 de diciembre de 1953 se creó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Eva Perón. A ella se incorporaron los departamentos e institutos de la Escuela ya citados

Results 211 to 225 of 1720