Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Provincia
- Corporate body
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Provincia
El Presidente es el representante máximo de la Universidad en todos los actos cívicos, administrativos y académicos. Entre otras funciones tiene a su orden los fondos de la Universidad y decide sobre los pagos que deban verificarse y las entregas a las respectivas dependencias del importe de las partidas que les hayan sido acordadas. Además se encarga de planificar y organizar las Secretarías de la Universidad y proponerlas al Consejo Superior para su aprobación; puede nombrar y remover a los empleados y personas de servicio de la Universidad, cuyo nombramiento no esté atribuido al Consejo Superior o a otras autoridades universitarias.
Dirección General de Arquitectura
La fecha de fundación de este colectivo artístico platense fue el 9 de julio de 1988. En sus comienzos fue integrado por Luis Pazos, Héctor Puppo, Raúl García Luna, Jorge Puppo, Angélica Converti, Oscar Plasencia, Claudia Puppo y Mónica Rajneri. Después de varias acciones esporádicas el colectivo quedó conformado por Horacio D’Alessandro, David Edward, Héctor Ochoa, Luis Pazos, Héctor Puppo, Juan Carlos Romero y Teresa Volco. A mediados de los años noventa, el grupo se redujo y trabajaron en forma constante D’Alessandro, Edward, Pazos, Claudia Castro y Puppo. En 2003 se sumó, hasta que falleció, el artista Horacio Altuna.
Desde 1988 hasta 2010 el Grupo Escombros convocó en sus realizaciones y propuestas a una gran cantidad de colaboradores provenientes del campo artístico, como también a la ciudadanía y a colectivos sociales de La Plata y del país, para participar como coautores en las diferentes acciones y experiencias
Organización de Derechos Humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los bebés y niños apropiados por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. Está presidida por Estela de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires y filiales en Mar del Plata, La Plata, Rosario y Córdoba. Hasta junio del año 2022, la Organización había restituido la identidad de 130 personas.Han sido nominadas en cinco ocasiones al Premio Nobel de la Paz entre el 2008 y el 2012 y nuevamente en 2018. El 14 de septiembre de 2011 recibieron el premio Félix Houphouët-Boigny, otorgado por la Unesco, por su trabajo en materia de Derechos Humanos.
El 30 de abril de 1977 abuelas y familiares comenzaron a marchar cada jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, en la plaza del mismo nombre, situada frente a la casa de gobierno.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
El Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano fue creado por resolución nº 92/75 el 23 de julio de 1975 en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Sus miembros fundadores fueron el doctor Ángel O. Nessi, el Prof. Fernando Moliné y el Lic. Jorge López Anaya. Dirigido por el doctor Nessi contó con cuatro profesores como miembros titulares y seis miembros adjuntos. Además de un número importante de profesores adscriptos. Sus objetivos fueron la promoción de la investigación y la publicación en el campo de la estética y la historia del arte argentino y americano. Contaba con un centro de documentación con material de archivo nacional e internacional que se ha perdido. El instituto publicaba periódicamente un Boletín con artículos de carácter interpretativo, teórico, descriptivo y documental, que mantuvo su edición ininterrumpida hasta 1986. Asimismo, en la etapa 1975-1986 se realizó una serie de seminarios internos y externos, conferencias y asistencias técnicas a diferentes instituciones de la ciudad.
Es importante destacar que la creación del IHAAA fue un plan de innovación en el contexto de una facultad de arte donde no existía un espacio para la dirección de trabajos de investigación ni las condiciones para divulgarlos a través de publicaciones, conferencias y seminarios.
En 1986, al jubilarse el doctor Nessi, el Consejo Académico propone como Director Interino al Lic. Ernesto Castillo. El Instituto pasa a integrar las actividades de la División de Materias Interdepartamentales. En 1992 el Consejo Académico nombra como Director Interino al Prof. Alfredo Benavídez Bedoya, titular de la cátedra Historia de las Artes Visuales I-III. A través de su gestión el Instituto centra sus actividades en la cátedra mencionada. Se designa un espacio físico. El director nombra una comisión asesora de cuatro miembros. Se incorporan como miembros plenos y adscriptos un número de quince docentes – investigadores, radicando sus proyectos de investigación, no solo sobre la historia de las artes argentinas y americanas sino también las primeras investigaciones en el área del lenguaje visual. La actividad siguió en forma continua hasta 1996. Se realizó una muestra de Grabado Social y Político en la Argentina en el MAMBA y en el Museo de Arte Bonaerense en 1992, la que siguió en forma itinerante por la Provincia durante 1992 a 1994. Se editó nuevamente el Boletín, denominado BOA, con tres números, cada uno con aproximadamente 20 artículos. Ante la renuncia del director en 1996, los miembros propusieron a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad el nombramiento de un director interino, el mismo no se concretó. La Lic. María de los Ángeles de Rueda asumió la dirección del Instituto sin nombramiento, hasta el año 1999. En ese lapso se realizaron seminarios internos y externos, asesorías en otras instituciones, mientras que los boletines no fueron publicados por falta de presupuesto. Desde el año 2000 hasta la actualidad el Instituto funciona de modo sistemático en relación al desarrollo de las investigaciones de docentes y becarios de nuestra unidad de investigación. Desde el año 2003 se comenzaron a organizar periódicamente las Jornadas de Investigación de arte argentino, con la participación de profesores e investigadores del Instituto y de otras instituciones de nuestro país y del extranjero.
Escuela para Visitadoras de Higiene Social y Enfermería
La Escuela para Visitadoras de Higiene Social que dependencia de la Cátedra de Higiene y Medicina Preventiva de la Facultad de Ciencias Médicas pasa a depender del Decanato de la misma Facultad y a llamarse Escuela para Visitadoras de Higiene Social y Enfermería.
Asociación Argentina de Astronomía
Es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1958, situada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina.
1854-1898 Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública
1898-1949 Ministerio de Justicia e Instrucción Pública
1949-1956 Ministerio de Educación
1956-1966 Ministerio de Educación y Justicia
1966-1969 Secretaría de Estado de Cultura y Educación
1969-1983 Ministerio de Cultura y Educación
1983-1991 Ministerio de Educación y Justicia
1991-1999 Ministerio de Cultura y Educación
1999-2002 Ministerio de Educación
2002-2007 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
2007-2015 Ministerio de Educación
dic. 2015- Ministerio de Educación y Deportes
Ministerio de Capital Humano