Showing 1626 results

Authority record

Katz, José

  • ISAAR-JK01
  • Person

Representante de los estudiantes en el Consejo Superior en el año 1929.

Álvarez, Agustín

  • ISAAR-AA02
  • Person
  • 1857-1914

Agustín Alvarez llegó a la Universidad Nacional de La Plata de la mano de Joaquín V González. Fue el primer vicepresidente de la Universidad, además de docente donde dictó la cátedra Historia de las Instituciones en la Facultad de Derecho. Durante los diez años de fecunda labor en la Universidad, tuvo un intenso trato con intelectuales y artistas y en ese período aparecieron sus principales libros.
Nacido el 15 de julio de 1857 en el seno de una tradicional familia de Mendoza, su padre Nicolás Alvárez y su madre Matilde Suárez vieron como ese día crecía la familia que ya contaba con cinco hijos. Matilde dio a luz a gemelos, que fueron bautizados con los nombres de Agustín y Jacinto.
Todo transcurría tranquilamente hasta que en la noche 20 de marzo de 1861, un fuerte terremoto se produjo en Mendoza. La casa de los Alvarez, como tantas otras se derrumbó y murieron siete de los nueve integrantes de la familia. Milagrosamente la criada se refugió junto a los gemelos en el único lugar que quedó en pie y salvaron sus vidas. Los pequeños quedaron a cargo de otros parientes y esta experiencia marcó sus vidas e hizo que ambos tuvieran una profunda relación.
Agustín estudió en el Colegio Nacional de Mendoza y en el último año de estudio, encabezó una protesta, reclamando el mejoramiento de la enseñanza y la abolición de los castigos corporales. Esta acción casi le cuesta la expulsión del colegio. Luego de egresar viajó a Buenos Aires, e ingresó becado en el Colegio Militar. Su hermano Jacinto estudió Medicina.
Agustín partió como teniente 1º hacia el fuerte de Azul. Realizó varias campañas y expediciones militares. Luego pidió el traslado a Buenos Aires y comenzó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, graduándose en abogacía con una tesis titulada “La policía: contravenciones y penas en Mendoza”. Se graduó en 1888 y el mismo año se casó con Agustina Venzano. Regresó a Mendoza para asumir el cargo de jefe de policía. Posteriormente, fue juez civil por dos años.
En 1890 dictó clases de filosofía y nociones de derecho en el Colegio Nacional. Comienza a publicar artículos en El Debate, periódico de Mendoza. Fue electo diputado nacional en representación de Mendoza, cargo que desempeñó hasta 1896. También participó como delegado a la Convención Nacional para la reforma constitucional, realizada en la provincia de Santa Fe. Como delegado universitario brindó numerosas conferencias e intervino en congresos nacionales e internacionales. Participó, además, en diversas instituciones culturales, entre las que se destaca la Sociedad Científica Argentina, en la que ocupó en 1912 el cargo de presidente.
La obra escrita de Alvarez se expresó inicialmente en el periodismo, con un estilo personal que se traslada posteriormente al conjunto de ensayos que le harían obtener el reconocimiento de sus contemporáneos. Desde la forma ensayística va a elaborar una determinada interpretación de la situación que experimenta la nación en su tránsito a la modernización. Como un exponente de la generación del 80 , su fe en la ciencia y el progreso están presentes siempre. Los alcances que tiene su confianza en la racionalidad se aprecian en el ensayo “¿Adónde vamos?” publicado en 1902.
Para Alvarez, que no alcanzaría a conocer la crisis de la idea de progreso que trajo aparejada la primera guerra mundial, no existían dudas acerca de que el conocimiento científico y técnico es el motor de una transformación sin precedentes. Agustín Alvarez había viajado a Londres. Allí fue afectado por una parálisis cerebral en 1913 y un año después, el 15 de febrero, falleció en Mar del Plata.
Son sus obras principales: South America (1894), Manual de patología política (1899), Ensayo sobre Educación (1901), La evolución del espíritu humano (1905), “La transformación de las razas de América” (1908), Historia de las Instituciones libres (1909), Breve Historia de la Provincia de Mendoza (1910), entre otras.

Spegazzini, Carlos Luis

  • ISAAR-CSP01
  • Person
  • 1858-1926

Carlos Luis Spegazzini, de nacionalidad italiana, llegó a nuestro país en 1879. Con una importante formación en las Ciencias Naturales y especializado en el estudio de los hongos, desarrolló su profesión en estas tierras.
Aventurero, amante de los viajes, la naturaleza inhóspita, la libertad y los nuevos horizontes, Carlos Spegazzini fue un fiel exponente de los naturalistas viajeros del siglo XIX. Recorrió el país buscando especies desconocidas y su colección, dividida entre el Herbario del Ministerio de Agricultura y su herbario particular, alcanzó a contener cerca de 4.000 variedades de hongos sudamericanos; entre ellos 2.000 especies nuevas de la Argentina, 1.000 de Chile, y 600 de Brasil y el Paraguay, con un total de 180 géneros nuevos. Previo a sus investigaciones en el país, la flora micológica argentina contaba con menos de 50 especies conocidas. Por esta razón, Spegazzini es considerado uno de los micólogos más reconocidos del mundo en su época.
En 1881, convocado por Dardo Rocha se integró a una comisión encargada de dictaminar cuál era el territorio más adecuado para fundar la nueva capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata. Junto a un equipo de expertos recorrió, montado a caballo, las localidades más importantes del sureste de la provincia, desde Quilmes hasta Bahía Blanca. Sería en esa nueva ciudad de La Plata donde fijaría su residencia y la de su familia.
Su nombre está ligado a la creación y los primeros años de las Facultades de Agronomía, Química y Farmacia, Ciencias Naturales y el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata.

Untitled

  • ISAAR-JD02
  • Person

Díaz Cisneros, Adriano

  • ISAAR-ADC01
  • Person

Secretario General de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1925.

Barneda, Joaquín J.

  • ISAAR-JJB01
  • Person

Director de la Escuela de Agricultura y Ganadería "Santa Catalina" en el año 1926.

Arévalo, Juan José

  • ISAAR-JJA01
  • Person
  • 1904-1990

Fue un estadista, educador, político, diplomático y escritor guatemalteco, presidente de Guatemala desde el 15 de marzo de 1945 hasta el 15 de marzo de 1951. En 1934 obtuvo en el doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata, desempeñándose luego como profesor en la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad de Buenos Aires. También fue secretario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, inspector de la Universidad Nacional de Cuyo y organizador de la Escuela Normal de San Luis.

Untitled

  • ISAAR-APG01
  • Person

Untitled

  • ISAAR-NT01
  • Person
Results 136 to 150 of 1626