Mostrando 20 resultados

Registro de autoridad
Decano

Actis, Marcos

  • ISAAR-MA01
  • Persona
  • Arroyo Dulce, 1962-08-29/

Ingeniero Aeronáutico (UNLP, 1989) y Doctor en Ingeniería (UNLP, 2007). Desde 2022 se desempeña como Decano de la Facultad de Ingeniería, donde además es Profesor Titular Ordinario con Dedicación Exclusiva y Director del Centro Tecnológico Aeroespacial. Anteriormente, Actis fue vicepresidente institucional de la UNLP (2018-2022). En el pasado había sido decano de la Facultad durante dos gestiones (2010-2014 y 2014-2018), vicedecano (2007 - 2010) y secretario académico (2004-2007). Miembro ad honorem del Directorio de la CONAE y Presidente ad honorem del Directorio de la empresa VENG. dirigió convenios inherentes a desarrollos de estructuras, componentes e instrumentos de satélites y de vehículos lanzadores. Participó en actividades vinculadas a desarrollos con fuerte impacto en las energías renovables y en ensayos para la homologación de productos para la industria automotriz. Es titular de proyectos de investigación y transferencia asociados a desarrollos nacionales. Posee una intensa actividad en la formación de recursos humanos, a través de la dirección y codirección de tesis doctorales y de maestría.

Adorni, Orestes

  • ISAAR-OA01
  • Persona

Presidente interventor de la UNLP en el período abril 1946-marzo 1948.
Vicepresidente durante la gestión de Juan Carlos Rébora.

Agoglia, Rodolfo Mario

  • ISAAR-RMA01
  • Persona
  • 1920-1985

Fue un filósofo argentino perteneciente a las primeras camadas de filósofos profesionales en la Argentina. Su labor filosófica tuvo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata su escenario central, aunque su temprana adhesión al peronismo determinó que su labor se repartiera por diferentes universidades del país, como las de Bahía Blanca, Mendoza y Jujuy. Fue varias veces director del Departamento de Filosofía, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y, en el año 1973, Rector interventor de la Universidad de La Plata.

Azpiazu, Gustavo Adolfo

  • ISAAR-GAA01
  • Persona
  • 1943-

Presidente de la UNLP cuando se reformó el Estatuto en 2008.

Belinche, Daniel Horacio

  • ISAAR-DB01
  • Persona

Daniel Belinche es licenciado en Música y doctor en Artes. Docente e investigador. Se desempeñó como jefe de Gabinete de la Secretaría de Educación de la Nación y subsecretario de Educación bonaerense. Actualmente, dirige la Especialización en Lenguajes Artísticos, está a cargo de la Asignatura Problemas del Arte Contemporáneo y dirige el Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano.

Calcagno, Alfredo Domingo

  • ISAAR-ADC02
  • Persona
  • Mercedes, 1891-10-26/La Plata, 1962-03-09

Fue un pedagogo, político y escritor argentino, de actuación desde la década de 1920 hasta la de 1950. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y presidió la Federación Universitaria de La Plata, cargo desde el cual apoyó la reforma universitaria. Fue becado para estudiar psicología y pedagogía en Bruselas, donde obtuvo el título de doctor en pedagogía. De regreso, fue profesor titular de psicología, antropología y psicopedagogía en la Universidad y en la Escuela Normal de La Plata. Tras ser miembro del Consejo Provincial de Educación, fue rector del Colegio Nacional de La Plata. En 1936, fue nombrado decano de la Facultad de Humanidades de La Plata y miembro del Consejo Superior Universitario. Fue también miembro del Centro de Estudios Históricos Argentinos de La Plata. Entre 1945 y 1946 fue Rector de la Universidad Nacional de La Plata, fue diputado desde 1946 hasta 1948 y miembro de la Convención reformadora de la Constitución Nacional en 1949. Reincorporado a la UNLP en 1955, fue embajador de la Argentina ante la Unesco durante la presidencia de Arturo Frondizi.2​Presidente de la UNLP en el período junio 1945-abril 1946.

Ciafardo, Mariel Lidia

  • ISAAR-MC01
  • Persona

Profesora en Historia de las Artes Visuales, investigadora, docente y artista visual. Fue fundadora y Presidenta de la Red Argentina Universitaria de Arte. Es fundadora e integra el comité académico de la Red de Integración Académica de las Artes de América Latina y el Caribe. Se desempeñó como Asesora en la Dirección de Educación Artística, Asesora de Gabinete en el área del Director General de Cultura y Educación, Directora de Relaciones Institucionales y Ceremonial y como Asesora del Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Fue Consultora especialista en Artes Visuales en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación de la Nación. Ha sido asambleísta, consejera directiva y consejera superior en la UNLP. Directora de Publicaciones y Directora de Publicaciones y Posgrado en la Facultad de Bellas Artes UNLP. Fue Decana de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP durante los períodos 2010-2014 y 2014- 2018.

De Giusti, Eduardo

  • ISAAR-ED01
  • Persona

Licenciado en Administración de Empresas, se desempeña desde 2018 como decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. También es magíster en administración de empresas y antes de ser decano fue coordinador de esa misma carrera, fue Secretario del Instituto de Investigaciones Administrativas, y más tarde Secretario Académico.

Dibbern, Alberto Ricardo

  • ISAAR-ARD01
  • Persona
  • 1949-

Médico veterinario por la Universidad Nacional de La Plata, en donde también ejerció la docencia. Entre 1989 y 1995 ocupó el decanato de la Facultad de Veterinaria, fue Vicepresidente de la UNLP (1995-2001) y presidente de esa casa de altos estudios (2001 y 2004). Desde 2004 se desempeñó como miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), hasta que en 2006 fue nombrado Secretario de Políticas Universitarias, cargo que desempeñó hasta 2012. Fue presidente del Consejo Administrativo de IESALC-UNESCO (2006-2007).

Levene, Ricardo

  • ISAAR-RL01
  • Persona
  • Buenos Aires, 1885-02-07/Buenos Aires, 1959-03-13

Fue profesor de Historia en el Colegio Nacional Mariano Moreno entre ese año y 1928, y publicó muchas notas periodísticas en los diarios y revistas de derecho de su época. Desde 1911 fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, inicialmente como suplente de la Cátedra de Sociología que dirigía Ernesto Quesada. También dictó clases en diferentes universidades de la Argentina, como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se desempeñó como Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Consejero Superior de la UNLP en el año 1929. Por un breve período entre 1930 y 1931 presidió la UNLP, y tras un período de inestabilidad institucional fue elegido para el período 1932-1935.

Desde 1915 se incorporó a la Junta de Historia, que con el tiempo llegaría a ser la Academia Nacional de la Historia, y fue su presidente entre 1927 y 1931. En 1925 se hizo cargo, como director ad-honorem, del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, que contribuyó a fundar y organizar.

Lima, Luis Julián

  • ISAAR-LJL01
  • Persona
  • La Plata, 1936-10-05/La Plata, 2023-07-28

El Ingeniero Civil Luis Lima se destacó por su extensa trayectoria en el ámbito profesional y desarrolló una vida estrechamente ligada la Universidad de La Plata y al ámbito científico y académico de nuestro país. Además de presidir la UNLP, fue profesor y decano de la facultad de Ingeniería, rector organizador de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) entre 2003 y 2007; miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; e integrante de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.
En el año 2017, recibió la distinción de Graduado Ilustre de la UNLP junto a otros ex presidentes, en reconocimiento “al esfuerzo de quienes forjaron y acompañaron el crecimiento de esta universidad en los años de democracia”.

López Armengol, Martín Aníbal

  • ISAAR-MLA01
  • Persona
  • 1967-

Es Licenciado en Administración por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Magister en Dirección de Empresas (UNLP) y Especialista en Marketing (Universidad Argentina de la Empresa). Profesor Adjunto a cargo de la Titularidad de Administración I y Profesor de Post Grado en la Universidad de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad Nacional del Noreste. Fue Secretario Académico, Vicedecano y Decano de la FCE-UNLP.
Docente – Investigador categorizado y participante de proyectos acreditados de investigación científica, nacionales e internacionales, sobre Calidad Educativa, que incluye coordinación de libros, autoría de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. Amplia experiencia en formación de Recursos Humanos en grado y postgrado.
Panelista y expositor en Congresos, Jornadas y Simposios nacionales e internacionales, en temas sobre Calidad Educativa y Responsabilidad.
De una vasta trayectoria en el campo profesional es el actual Coordinador Técnico de la Comisión Nacional de Administración de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y Director General del CENADMIN (Consejo Elaborador de Normas de Administración) de dicha Federación.
Es Consejero Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (2022)

Mercante, Víctor

  • ISAAR-VM01
  • Persona
  • 1870-1934

El profesor Víctor Mercante nació el 21 de febrero de 1870 en la ciudad de Merlo. Hijo de un agricultor empobrecido recibió una beca para estudiar magisterio en la prestigiosa Escuela Normal del Paraná. Posteriormente, comenzó a trabajar como regente y catedrático en la Escuela Normal de San Juan, fundada por Manuel de Antequeda. Sus vínculos sociales y políticos le permitieron ser electo diputado de la Legislatura de esa provincia por la Unión Cívica Nacional, a los veintidós años. En los años 1890s fue nombrado Director de la Escuela Normal de Mercedes (provincia de Buenos Aires). Ocupó el cargo de Inspector del Consejo Nacional de Educación.
Cuando Joaquín V. González, como ministro de Instrucción Pública durante la presidencia de Quintana, creó la Universidad de la Plata, nombró al prof. Mercante como asesor técnico y director de la sección de Pedagogía. Tiempo después se creo la Facultad de Ciencias de la Educación, siendo nombrado su primer decano. A lo largo de su labor académica, creó y dirigió durante once años la revista Archivos de pedagogía y ciencias afines (1906-1914), transformada luego en Archivos de ciencias de la educación (1915-1920), publicación en la que se reflejó la actividad de profesores y alumnos. Su amistad y admiración a la figura de José Ingenieros lo llevó a relacionarse y ser estrecho colaborador de Ramos Mejía. Participó, junto a Ramos Mejía y Veyga, del primer comité de redacción de los Archivos de criminología y psiquiatría. Fue autor de numerosos artículos y monografías publicados en la Revista de filosofía y La Prensa.
Asimismo, el prof. Mercante fue autor de varias obras pedagógicas, entre ellas: La educación del niño y su instrucción, Enseñanza de la Aritmética, Metodología especial de la enseñanza primaria, Vida y obra de Florentino Ameghino; contribución a su conocimiento. En 1927 publicó Maestros y educadores, a la que le siguieron Tut-Ankh-Amón y la Civilización de Oriente, El paisaje musical, Cuentos, Los estudiantes. Ocho dramas líricos, a los que le pusieron música autores argentinos: Ollantay, Frenos, Lázaro, Raquela, La Flor del Impé, El Carnaval, Lin Calel, San Francisco de Asís.
Fue miembro del Consejo Superior de la Sociedad Científica Argentina, de la Sociedad de Psicología de Buenos Aires, de la Sociedad Biotipológica, de la International de paidología de París, de la American Academy of Political and Social Science de Pensilvania, miembro honorario de la Sociedad Franklin y de la Intenational Kindergarten.
Murió en viaje de regreso a la Argentina, en Los Andes, el 20 de septiembre de 1934, luego de asistir al Segundo Congreso Panamericano de Educación que se había celebrado en la República de Chile.

Pascali, Carlos

  • ISAAR-CP01
  • Persona
  • La Plata, 1887-11-05/Lomas de Zamora, 1975-12-29

Fue un ingeniero civil, profesor y diplomático argentino. Fue decano y rector de la Universidad Nacional de La Plata y embajador de Argentina en la Unesco y Panamá. Fue diputado en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires entre 1915 y 1917, y miembro de la municipalidad de Lomas de Zamora en 1917. En 1918 el ala izquierda fue expulsada del PS, creando el Partido Socialista Internacional (PSI), integrando la primera comisión directiva. En 1920 el PSI cambia su nombre a Partido Comunista Argentino y Pascali deja la política para dedicarse a la carrera docente. Durante su período al frente del rectorado, la UNLP pasó a llamarse «Universidad Nacional de Eva Perón», al mismo tiempo que la capital bonaerense tomó el nombre de la fallecida primera dama.

Resultados 1 a 15 de 20