Mostrando 1736 resultados

Registro de autoridad

Cortelezzi, Juana

  • Persona
  • 1887-1973

Juana Cortelezzi fue Profesora de Ciencias Naturales y Química, Farmacéutica, Doctora en Química, formada en la Universidad Nacional de La Plata. Investigadora, científica y docente estuvo activa entre 1907 y 1940, y se destacó en el área de la mineralogía. Fue la primera mujer en alcanzar el cargo de Profesora Titular en la UNLP y reconocida por sus aportes en la enseñanza de la Geología.
Formó parte del primer plantel docente del Liceo de Señoritas (hoy Liceo Víctor Mercante), recibida en la primera cohorte de la Sección pedagógica de la UNLP. Entre 1907 y 1937 fue profesora de Botánica, zoología y mineralogía en el Liceo, y entre los años 1934 y 1939 fue directora del establecimiento. Durante su gestión, llevó adelante medidas importantes, entre ellas el cambio de vestimenta para la realización de ejercicios físicos, que le permitía un mejor desenvolvimiento y comodidad a las alumnas, incentivó la donación de obras de arte por parte de artistas reconocidos, impulsó la creación de un centro de exalumnas.

Cortiñas, Nora

  • ISAAR-NORITA01
  • Persona

Psicóloga social, militante y defensora de los Derechos Humanos, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y posteriormente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Su hijo Gustavo Cortiñas, militante del Partido Justicialista y de la organización Montoneros en la Villa 31,​ fue detenido desaparecido en Castelar, provincia de Buenos Aires, el 15 de abril de 1977, cuando trabajaba en el Ministerio de Economía de la Nación.

Costa Álvarez, Arturo

  • AR UNLP-BP
  • Persona
  • 1870-1929

Arturo Costa Álvarez (1870-1929) es una figura destacada en el mapa de la investigación lingüística en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XX. De formación autodidacta, desarrolla una importante tarea como traductor para la Biblioteca del diario La Nación, actividad que alterna con la diplomática y con la escritura de artículos breves, publicados en diarios y revistas culturales y educativas, sobre diversos aspectos vinculados con el estudio y la didáctica de la lengua. En 1922, publica Nuestra lengua, libro con el que obtiene un amplio reconocimiento y que, en un contexto en el que la reflexión lingüística todavía no se ha institucionalizado, consigue posicionarlo como autoridad en la materia. Desde entonces y hasta 1929, Costa Álvarez publica una vasta cantidad de trabajos en los que incursiona en las distintas ramas de la investigación lingüística y filológica, al mismo tiempo que se erige como uno de los principales críticos del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires inaugurado en 1923.

Resultados 391 a 405 de 1736