Showing 1738 results

Authority record

Instituto Torcuato Di Tella

  • Corporate body
  • 1858

Asociado a la Fundación Torcuato Di Tella, fue creado en 1958 con el objetivo de promover -de manera situada- el estudio y formación de alto nivel para el desarrollo científico, artístico y cultural de la Argentina. En sus inicios, la dirección estuvo a cargo del ingeniero Enrique Oteiza.
Años más tarde, en 1963 se creó el Centro de Artes Visuales -mejor conocido como Di Tella-. Concebido para cooperar en la difusión y promoción de las artes visuales, operar como escenario de exposiciones y eje de relaciones entre la vanguardia Argentina y el mundo.
Su sede, ubicada en calle Florida 940, fue el entorno de la creación y manifestación estética de artistas, la crítica de arte y la legitimación de tendencias artísticas que le escaparon a las formas y cánones preexistentes. Es considerado como sede de vanguardia de la experimentación del arte contemporáneo.
En el marco de esta institución se destacan el Premio Di Tella y numerosas exposiciones como la reconocida «Experiencias ‘68».

Centro de Arte y Comunicación

  • Corporate body
  • 1968-2012

Creado en Buenos Aires en 1968 bajo el nombre de Centro de Estudios de Arte y Comunicación (CEAC). Al año siguiente, en 1969, fue renombrado por su fundador Jorge Glusberg como Centro de Arte y Comunicación (CAyC). Fue una institución interdisciplinaria con sede en calle Viamonte 452, CABA -orientada al arte, la arquitectura y la comunicación-. Buscó repensar, desde el arte contemporáneo, los modos de abordar y trabajar la “realidad nacional” y de la región.
Presidida hasta 2012 por Glusberg, estuvo encargada de polarizar la actividad artística experimental, promoviendo una estrecha relación entre el arte y la tecnología, la confluencia de distintos campos de conocimiento y del arte en busca de su integración, a favor de las interferencias teóricas, las relaciones pluridisciplinarias, la experimentación libre e inconclusa y la transferencia de sistemas. Operó como sede de afianzamientos y relaciones entre artistas y críticos argentinos, latinoamericanos e internacionales. Lo que devendría en el Arte de Sistemas, y que llevaría a esta corriente artística a la escena internacional.

Grupo de Experiencias Estéticas

  • Corporate body
  • 1970-1980

También conocido como Grupo de La Plata, surgió en el año 1970, integrado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor «Rayo» Puppo. Su primera participación colectiva fue en el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) de Buenos Aires, en la exposición «Escultura, follaje y ruidos», invitados por el director de dicha institución, Jorge Glusberg, en el marco de la Semana de Buenos Aires.
Su propuesta estética, atravesada por la desaparición de la “cultura del yo” -del individualismo artístico y único artista creador-, promovía el experimentalismo y la participación activa, tanto de los artistas como de los espectadores, tomando la realidad circundante como fuente de creación, poniendo énfasis en la relación contextual a nivel social, económica y política en Argentina para la década de 1970.
Estas líneas de trabajo serían tomadas, replicadas y profundizadas por Pazos y Puppo, quienes posteriormente, en la década siguiente, integrarían el Grupo Escombros, siendo considerado el Grupo de Experiencias Estéticas como su antesala.

Cespi

  • ISAAR-CESPI01
  • Corporate body

El Cespi fue creado como CEDI en 1969 bajo la dirección de Jacobo Gordon y era en el edificio de electrotecnia para calculo numerico...luego en los 70 paso al edificio actual y cambio de sigla.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • ISAAR-FAU01
  • Corporate body
  • 1963- Actualidad

A fines de 1963 se dictó la Resolución del Consejo Superior que “materializaba” la creación de la Facultad", en base a los elementos, planes y estructuras del ex Departamento de Arquitectura y Urbanimo (DAU) creado a fines de 1951. en la Facultad Ciencias Fisicomatemáticas (FCF).
Administrativamente, la FAU inició sus actividades el 21 de octubre de 1963, cuando el Decano de la FCFM, Dr. Germán Fernández solicitó al Rector, Dr. José Peco, la “puesta en marcha” de la Facultad, al aprobarse el informe sobre el estado del Departamento “en sus aspectos docentes, administrativos, contables y de la estructura edilicia en que desarrollaría sus actividades”. El 5 de diciembre de 1963 a las 11,30 hs., en un acto académico el Rector Peco inauguró las instalaciones de la nueva casa de estudios, en presencia de autoridades universitarias y provinciales, de los estudiantes y público en general.

Agoglia, Rodolfo Mario

  • ISAAR-RMA01
  • Person
  • 1920-1985

Fue un filósofo argentino perteneciente a las primeras camadas de filósofos profesionales en la Argentina. Su labor filosófica tuvo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de La Plata su escenario central, aunque su temprana adhesión al peronismo determinó que su labor se repartiera por diferentes universidades del país, como las de Bahía Blanca, Mendoza y Jujuy. Fue varias veces director del Departamento de Filosofía, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y, en el año 1973, Rector interventor de la Universidad de La Plata.

Lima, Luis Julián

  • ISAAR-LJL01
  • Person
  • La Plata, 1936-10-05/La Plata, 2023-07-28

El Ingeniero Civil Luis Lima se destacó por su extensa trayectoria en el ámbito profesional y desarrolló una vida estrechamente ligada la Universidad de La Plata y al ámbito científico y académico de nuestro país. Además de presidir la UNLP, fue profesor y decano de la facultad de Ingeniería, rector organizador de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA) entre 2003 y 2007; miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; e integrante de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires.
En el año 2017, recibió la distinción de Graduado Ilustre de la UNLP junto a otros ex presidentes, en reconocimiento “al esfuerzo de quienes forjaron y acompañaron el crecimiento de esta universidad en los años de democracia”.

Results 241 to 255 of 1738