Mostrando 88 resultados

Registro de autoridad
Entidad colectiva

Abuelas de Plaza de Mayo

  • ISAAR-ABUELAS
  • Entidad colectiva
  • 1977-

Organización de Derechos Humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los bebés y niños apropiados por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. Está presidida por Estela de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires y filiales en Mar del Plata, La Plata, Rosario y Córdoba. Hasta junio del año 2022, la Organización había restituido la identidad de 130 personas.​Han sido nominadas en cinco ocasiones al Premio Nobel de la Paz entre el 2008 y el 2012​ y nuevamente en 2018. El 14 de septiembre de 2011 recibieron el premio Félix Houphouët-Boigny, otorgado por la Unesco, por su trabajo en materia de Derechos Humanos.
El 30 de abril de 1977 abuelas y familiares comenzaron a marchar cada jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, en la plaza del mismo nombre, situada frente a la casa de gobierno.

Archivo Histórico "Prof. Zulma E. Totis" Liceo Víctor Mercante

  • Entidad colectiva
  • 1999-2024

El Archivo Histórico del Liceo Víctor Mercante comenzó a ser organizado en 1999 por Resolución 82/99 de Presidencia de la Universidad. Hasta ese momento, la documentación considerada con valor secundario no estaba en condiciones adecuadas debido a las sucesivas mudanzas del colegio. En 1999 comienzan las tareas de identificación, selección y limpieza de los documentos que estaban depositados en el primer piso del edificio donde funcionaba, calle 47 entre 6 y 7. Al año siguiente, les otorgan un aula de la planta baja del edificio de la Reforma (ex Jockey Club), perteneciente a la Universidad. En el nuevo depósito se instaló la documentación en estanterías metálicas regulables y se continuó con las tareas de clasificación y ordenación. En el año 2006 el Archivo se muda al subsuelo del edificio recuperado del Liceo, ubicado en diagonal 77 entre 4 y 5, lugar que ocupa hasta la actualidad. Ya instalados en el espacio definitivo comienza a realizarse la descripción de algunas series documentales a cargo de pasantes de la carrera de archivística del Instituto de Formación docente y Técnica 8 de la ciudad de La Plata, pero el trabajo se interrumpe en 2014 cuando deja de haber una persona a cargo del Archivo. En 2018, por Resolución 8 de la Dirección se nombra nuevamente un responsable y se le da el nombre de la profesora Zulma Totis –fallecida 4 años antes- en homenaje y reconocimiento por su tarea.
Desde entonces se reacondicionó el espacio y se implementaron medidas de conservación preventiva, se incorporó nueva documentación, y se retomaron las tareas de clasificación, ordenación y descripción, que facilitan el acceso para la consulta de usuarios internos y externos.

Asamblea Universitaria

  • Entidad colectiva

La Asamblea Universitaria es el órgano supremo de la Universidad. Se reúne convocada por el Presidente, por la mayoría absoluta de los miembros del Consejo Superior o a requerimiento de un cuarto, por lo menos, de los miembros de la Asamblea Universitaria. Está integrada por los profesores, JTP, Ayudantes Diplomados, Graduados y Estudiantes que integran los consejos directivos; 10 representantes no docentes y un representante docente de cada establecimiento del sistema de pregrado universitario. Cada gremio (ATULP, ADULP y FULP de los estudiantes), tiene un representante con voz y sin voto. Sus funciones esenciales son: modificar el Estatuto Universitario, elegir al Presidente de la Universidad y considerar, con carácter extraordinario, los asuntos que le sean sometidos y que interesen al funcionamiento de la Universidad o al cumplimiento de sus fines. Además puede ejercer todo acto de jurisdicción superior no previsto en estos Estatutos.

Asociación Argentina de Astronomía

  • ISAAR-AAA01
  • Entidad colectiva
  • 1958-

Es una organización civil sin fines de lucro fundada en 1958, situada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina.

Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata

  • ISAAR-ATULP01
  • Entidad colectiva
  • 1932-06-14

Fundada el 14 de junio de 1932, como Asociación de Empleados de la Universidad Nacional de La Plata. Está reconocida én la Universidad por Ordenanza del Honorable Consejo Superior, con fecha 13 de octubre de 1932.

Asociación Madres de Plaza de Mayo

  • Entidad colectiva

Organización política que expresa ser parte de un proyecto nacional y popular de liberación. Se formó durante la dictadura de Jorge Rafael Videla con el fin de recuperar con vida a los/as detenidos/as desaparecidos/as, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad y promover su enjuiciamiento. Posteriormente trataron de continuar lo que ellas entendían como la lucha que intentaron llevar a cabo sus hijos/as, mediante la misma asociación, con su propia radio, una universidad (UPMPM), un programa de televisión, un café literario, un plan de viviendas sociales y una guardería infantil.

Casa de Descanso Samay Huasi

  • ISAAR-SAMAYHUASI
  • Entidad colectiva
  • 1941-actualidad

Samay Huasi es una finca perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata ubicada en la localidad de Chilecito, en la provincia argentina de La Rioja. Fue así denominada por Joaquín Víctor González, fundador de la Universidad y presidente de la misma entre 1905 y 1918. Es una expresión quechua que significa casa de descanso.

Su nombre original, a principios del siglo XX, era La Carrera, cuando perteneció a un minero inglés llamado William Treolar. En 1913 la finca fue adquirida por Joaquín Víctor González y en 1941 fue transferida a la universidad que la destinó a Casa de Descanso para Artistas y Escritores. En la actualidad Samay Huasi funciona como museo y como casa de descanso para el personal de la universidad.

El área de museo incluye la pinacoteca Antonio Alice, con obras de artistas argentinos, la sala Mis montañas, con materiales de interés arqueológico y geológico, además de referencias a la fauna de la región, y una sala iconográfica con elementos personales de Joaquín Víctor González.

La casa original se ha adaptado para recibir turistas y contingentes estudiantiles. Parte del predio se destina a la producción de vid, frutales y olivos.

Cátedra Che Guevara

  • Entidad colectiva
  • 2003-

La Cátedra Che Guevara se fundó en 2003 con inscripción libre y gratuita. Se dictaba en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de la Plata, como también se daban charlas y ciclos en diferentes regiones, universidades, espacios, centros culturales y espacios académicos. Los tres principales cursos que se daban eran:
Pensamiento y Acción del Che
Las Revoluciones en América Latina
Historia del PRT ERP
De la investigación, debate y análisis que provino de la gran participación en la Cátedra - desde intelectuales, hasta las personas que asistían- se han recopilado y elaborado una gran cantidad de documentos y libros.

Resultados 1 a 15 de 88