Originales de libros y artículos
- AR UNLP-100-MA FP-EA(01)-S2-Se1
- Serie
Parte deFondo Personal Emilio Azzarini
5930 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Originales de libros y artículos
Parte deFondo Personal Emilio Azzarini
Colección Ministerio de Gobierno - Documentos de la Universidad Provincial
El fondo Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires contiene documentación producida por variadas instituciones. Entre ellas: Juzgados de Paz, Municipalidades, Oficinas de Tierras, Universidades, Consulados o Viceconsulados, Ejército, Sociedades de Beneficencia, Tribunal de Justicia, Juzgado del Crimen, Poder Legislativo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Contaduría General, Gobiernos provinciales, etc. Por eso, en este fondo podemos encontrar documentos referidos a dependencias de la Universidad Provincial de La Plata (Museo de La Plata, Colegio Provincial, Observatorio Astronómico, Biblioteca Pública) antecedentes de la Universidad Nacional de La Plata.
Poder Ejecutivo provincial
Designación de directivos del IHAAA 2015
Parte deFondo de la Facultad de Artes
Resolución tramitada por exp. 1200-002.843/15
Sesión del Consejo Directivo del 15 de julio del 2015.
Facultad de Artes
Parte deColección Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP) - Planos de La Plata y de la UNLP
Capintería, entrepiso. Facultad de Ciencias Económicas 2000
Parte deSubsección Dirección de Construcciones y Mantenimiento - Archivo de Planos
Proyecto Atlas (de) las obras perdidas
Parte deFondo Beatriz Catani
Proyecto Atlas (de) las obras perdidas constituye la primera serie de este fondo y se despliega en subseries que corresponden a los distintos capítulos que se incorporan al Atlas. Cada subserie refiere al trabajo en proceso que Beatriz Catani realiza sobre sus obras y abarcan el período comprendido entre 1998 y 2018.
Catani, Beatriz
Capítulo Cuerpos A banderados. Publicación digital
Parte deFondo Beatriz Catani
La publicación digital correspondiente al capítulo de Cuerpos A banderados reúne una serie de documentos de diversa procedencia: imágenes comentadas sobre lo que ha quedado de la obra, aportes de memorias fragmentadas de la artista y Susana Tale, imágenes de época en diálogo -como registros fotográficos de billetes que representan el contexto económico en el que se llevó a cabo la financiación del proyecto por Fundación Antorchas, entre otros-; recortes de diarios de época que invocan los cuerpos, la vida y la muerte; fotografías comentadas y comparadas en relación con obras de arte renacentistas. Entre los documentos escritos se destacan fichas, registros, frases y notas de voz transcriptas, realizados en el presente por el público de la obra, como aquellos producidos en el marco de la acción Si yo en silla y el público habla (septiembre a diciembre de 2019) y aportados en redes sociales y otros medios virtuales durante el año 2020; contribuciones críticas y teóricas para la edición, con autoría de Óscar Cornago, Horacio Banega, Gustavo Radice y Germán Retola; un análisis dramatúrgico de Cuerpos A banderados en función de una Nueva Codificación. La abstracción. (En proceso). Es posible encontrar documentos con otros datos, como la trayectoria artística de Catani, la ficha técnica y artística e índice de rendimiento de cantidad de ensayos, tiempos, cantidad de funciones y espectadores de la obra.
Esta heterogeneidad documental, que conforma la publicación digital, se encuentra atravesada, relacionada y vinculada conceptualmente, según Catani, por diferentes aspectos de la obra, como la trama, la escenografía, y los acontecimientos sociales, políticos y económicos del momento.
Catani, Beatriz
Capítulo Cuerpos A banderados. Actualizaciones
Parte deFondo Beatriz Catani
Catani, Beatriz
Parte deFondo Beatriz Catani
La botánica de los fantasmas es una ramificación del Proyecto Atlas que se aloja en el Archivo de Arte del Centro de Arte UNLP. Se incluyen cuatro piezas audiovisuales que fueron realizadas por Beatriz Catani, Marcos Migliavacca, Iván Haidar y Agustina Muñoz.
Unidos por una memoria en la búsqueda de una mirada que les permita aparecerse una vez más, como el destino de los fantasmas, estos audiovisuales proponen un escenario de confrontación con una memoria -no propia- que sigue pasando, con obras que no dejan de hacerse.
Catani, Beatriz
La botánica de los fantasmas (Capítulo uno) 2020
Parte deFondo Beatriz Catani
En el capítulo uno Catani habla de los procesos implicados en la realización y en el origen una obra. A su vez, reflexiona sobre lo que queda de la misma: un reflejo de lo que fue, como imágenes trastocadas en el espacio y en el tiempo. Así, la botánica de la muerte aparece y se hace presente cuando no hay una mirada viva sobre la obra, a lo que se debe la capacidad de conferir materialidad a los fantasmas.
Catani, Beatriz
Salto al bloque fantasma. La botánica de los fantasmas (Capítulo dos) 2020
Parte deFondo Beatriz Catani
El capítulo dos, de Marcos Migliavacca, deriva de un montaje de distintos trabajos audiovisuales e imágenes -perdidas, arbitrarias e improcedentes- que se ponen en diálogo por su inconclusión como por la invención.
Migliavacca, Marcos
Reúne videos, fotografías, afiches digitales y artículos de prensa de las diferentes actividades realizadas por el área Música. Las mismas están agrupadas en carpetas bajo el nombre de cada actividad.
Centro de Arte
UDC 03 - Presentación del disco Madeja
UDS 1 - Presentación del disco Madeja. Gisela Magri
Video con portada del disco Madeja de Gisela Magri. Incluye 12 canciones y 1 Bonus Track
Reúne videos, fotografías, afiches digitales y artículos de prensa de las diferentes actividades realizadas por el área Artes Visuales durante el año 2016. Las mismas están agrupadas en carpetas bajo el nombre de cada actividad.
Centro de Arte