Índice de temas para conferencias, lecturas y exposiciones orales elaborado por Nessi en septiembre de 1963 para el Instituto de de Estudios Artísticos. La Plata.
Se trata de documentación que prueba el accionar de Nessi a lo largo de su trayectoria profesional e intelectual. Gran parte del material consiste en fotocopias de certificados, programas, reseñas sobre sus libros, con anotaciones dactiloscritas de Nessi que brindan mayores precisiones sobre lo atestiguado en el documento. En muchos casos estas fotocopias fueron fechadas a mano por el mismo Nessi. Se conservan también transcripciones dactiloscritas de juicios sobre su obra o documentos relativos a proyectos en los que estuvo involucrado, seguidas de una firma. La serie conserva también anotaciones fragmentarias vinculadas al proyecto de una “Autobiografía” y un “Currículum”.
Piezas gráficas diversas de instituciones públicas y privadas provenientes de España, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania.
Piezas gráficas diversas de instituciones públicas y privadas provenientes de España, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania.
Libro catálogo de mano del Grupo Escombros para el XIV Encuentro de Fotografía del Festival de la Luz 2006. Incluye 8 reproducciones de fotografías en blanco y negro en tapa, contratapa e interior del libro . Texto de María de los Ángeles de Rueda.
La documentación reúne piezas gráficas y de difusión de exposiciones y de otras manifestaciones artísticas, principalmente folletos y programas pero también tarjetas de invitación y difusión, y hojas de sala de exposición. Estas piezas corresponden a eventos realizados en museos, centros culturales y galerías, oficiales y privados, del país y del extranjero, entre el año 1939 y la actualidad.
Museo Nacional de Bellas Artes. Catálogos: Visión elemental 1967; Made In Chicago 1974; Concurso Premio Banco de Acuerdo 1980; Adolf Methfessel 1984; Dossier de Exposición Contrastes de las formas: abstracción geométrica 1910-1980, 1986; Folletos XV Jornadas de la Crítica y XVI Jornadas Internacionales de la Crítica 1988; Xuk Solar Exposición en Estocolmo 1998; Boletín 1998; Boletín anual 1999; Boletín 2002. Sin Fechas: Eduardo Hoffman; Coloquios del museo: Las voces emergentes de la Arquitectura; V Bienal Chandon de Pintura; Grisha Bruskin, cuando las utopías se ideologizan; Los desafíos de Guillermo Roux; Contradicciones de una cultura pervertida; Grafica 12; Arte Digital y los chicos; Baston Díaz en Point; Los premios Fortabat; Paul Klee en Buenos Aires. Museo Nacional del Grabado: Arte Progresivo entre pensadores y servilletas 2004; El grabado en las ediciones argentinas 1967; Los pintores en el grabado 2006; Edgardo Antonio Vigo (1962-1972) 2004; Lituania en el Patrimonio del MNG 2004. Museo Nacional de Arte Decorativo: Dalí en Argentina 1986. Fondo Nacional de las Artes; Alcira Diaz Rinaldi, La dualidad del universo 2001; Oscar Smoje 1996; Vida Pública 2007; Todo lo que no es casa es intemperie 2007. Palais de Glace: Desplegable 11 semanas, 23 horas, 59 minutos […]; catálogo Grupo de pintores argentinos. Secretaría de Cultura de la Nación: contrastes visuales 1986; desplegable Fotografía bélica del siglo XIX: Pavón (1861) 1997; Seguí 1984; Folleto del Museo histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Museo Nacional del Teatro: folleto. Universidad Nacional del Arte (IUNA) folleto Arte en Mesoamérica, Museo de escultura comparada, sin fecha; folleto Colección escultura, Museo de Escultura comparada, sin fecha. Palais de Glace: 30 pintores premiados, sin fecha. Centro Cultural Las Malvinas: IV Salón Nacional de Tapices. I Bienal 1982; Esculturas y Tapices 1984.
Museo Nacional de Bellas Artes. Catálogos: Visión elemental 1967; Made In Chicago 1974; Concurso Premio Banco de Acuerdo 1980; Adolf Methfessel 1984; Dossier de Exposición Contrastes de las formas: abstracción geométrica 1910-1980, 1986; Folletos XV Jornadas de la Crítica y XVI Jornadas Internacionales de la Crítica 1988; Xuk Solar Exposición en Estocolmo 1998; Boletín 1998; Boletín anual 1999; Boletín 2002. Sin Fechas: Eduardo Hoffman; Coloquios del museo: Las voces emergentes de la Arquitectura; V Bienal Chandon de Pintura; Grisha Bruskin, cuando las utopías se ideologizan; Los desafíos de Guillermo Roux; Contradicciones de una cultura pervertida; Grafica 12; Arte Digital y los chicos; Baston Díaz en Point; Los premios Fortabat; Paul Klee en Buenos Aires. Museo Nacional del Grabado: Arte Progresivo entre pensadores y servilletas 2004; El grabado en las ediciones argentinas 1967; Los pintores en el grabado 2006; Edgardo Antonio Vigo (1962-1972) 2004; Lituania en el Patrimonio del MNG 2004. Museo Nacional de Arte Decorativo: Dalí en Argentina 1986. Fondo Nacional de las Artes; Alcira Diaz Rinaldi, La dualidad del universo 2001; Oscar Smoje 1996; Vida Pública 2007; Todo lo que no es casa es intemperie 2007. Palais de Glace: Desplegable 11 semanas, 23 horas, 59 minutos […]; catálogo Grupo de pintores argentinos. Secretaría de Cultura de la Nación: contrastes visuales 1986; desplegable Fotografía bélica del siglo XIX: Pavón (1861) 1997; Seguí 1984; Folleto del Museo histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Museo Nacional del Teatro: folleto. Universidad Nacional del Arte (IUNA) folleto Arte en Mesoamérica, Museo de escultura comparada, sin fecha; folleto Colección escultura, Museo de Escultura comparada, sin fecha. Palais de Glace: 30 pintores premiados, sin fecha. Centro Cultural Las Malvinas: IV Salón Nacional de Tapices. I Bienal 1982; Esculturas y Tapices 1984.