- AR UNLP-100-A-AA FP-LP(05)-S1-1-1-1-01
- Unidad documental simple
- 1971
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Portada del conjunto de bocetos. Anotación del artista dedicada a Juan Carlos Romero.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Portada del conjunto de bocetos. Anotación del artista dedicada a Juan Carlos Romero.
Pazos, Luis
Proyecto de monumento al prisionero político desaparecido
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Fotocopia de la heliografía "Proyecto de monumento al prisionero político desaparecido" (1973), con anotación del artista.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Una silueta antropomórfica extendida en forma de x y atada a las puntas de la hoja con cadenas. Dentro de la silueta una multitud (tipo manifestación).”
Pazos, Luis
Educación latinoamericana: Palotes
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Dibujo a mano con anotaciones de Luis Pazos donde proyecta la obra: “Una hoja de carpeta común. En cada renglón en vez de los palotes infantiles se ven puntas de fusiles.”
Pazos, Luis
Arte de Sistemas en Latinoamérica. Transformaciones de masas en vivo
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Este documento expone, a modo de registro visual, la participación de la serie fotográfica Transformaciones de masas en vivo (1973) de Luis Pazos, en Espace Pierre Cardin, París, en 1975. Además, se reproducen miniaturas de dicha serie donde se hace presente el cuerpo humano, como por ejemplo: Arco y flecha, Formas caídas, Acumulación, Perón vence, Hombres envasados, Punta de lanza, Durmientes.
Arte de Sistemas en Latinoamérica. Que cese el odio. Cementerio
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento presenta tres registros fotográficos de obras y exposiciones realizadas en la década de 1970 por Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos. El primero, da cuenta de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica en Societá Civica d’Arte Moderna, en Ferrara, Italia en 1975.
El segundo, registra Que cese el odio de Héctor Puppo, realizada en 1974. El tercero y último, Cementerio, obra de Héctor Puppo, Horacio D’Alessandro y Luis Pazos, exhibida en Louisana Museum of Modern Art, de Copenhague, Dinamarca, en 1976.
Excursión. Grupo de Experiencias Estéticas
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento da cuenta de la participación que el Grupo de Experiencias Estéticas -conformado por Luis Pazos, Jorge de Luján Gutiérrez y Héctor Puppo- tuvo en el III Festival de Artes de Tandil, llevado a cabo en 1970. Allí, participaron con una experiencia a la que denominaron Excursión -imitando un paseo por la localidad-. Es posible identificar la tapa del catálogo Compañía de Excursiones S.R.L, un escrito sobre su propuesta a modo de boleto, y distintas fotografías que muestran el recorrido que la excursión tuvo: Gutiérrez entregando boletos a críticos, periodistas, autoridades y artistas; Pazos vestido de payaso repartiendo souvenires; pasajeros y José Asef consumiendo manzanas y copas de vino.
Arte en cambio II. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento recupera un registro fotográfico de la exposición Arte en cambio II, realizada en el Centro de Arte y Comunicación en 1976. Además, se presentan la obra Fábrica de ideas y un señalador de la misma, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1976.
Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Catálogo de ventas de Fábrica de ideas, realizado por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, y publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.
La corneta poesía fónica. Ediciones Federico V (1967)
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Página en la que se identifica el sello Federico V, el año de la primera edición (1967) y el título "Luis Pazos, La corneta, poesía fonética, Ediciones Federico V".
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos que formó parte de la primera edición de "La corneta" (1967). Impreso en negro y verde.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos que formó parte de la primera edición de "La corneta" (1967). Impreso en negro y verde.
Pazos, Luis
Retrato fonético de Edgardo Vigo (1969)
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos, impreso en negro. En el texto introductorio escrito por Pazos, que forma parte de la segunda edición de "La corneta" (2004), expone que es un homenaje al silencio en el que Edgardo Antonio Vigo construyó su obra.
Pazos, Luis
Sonido Antropométrico II (1968)
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos, impreso en negro. En el texto introductorio escrito por Pazos, que forma parte de la segunda edición de "La corneta" (2004), menciona que fue publicado por Ezio Gribaudo en su libro Il peso del concreto, Edizioni D’Arte Fratelli Pozzo, Torino.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Poema fonético realizado por Luis Pazos que formó parte de la primera edición de "La corneta" (1967). Impreso en negro y en verde.
Pazos, Luis