Mostrando 214 resultados

Descripción archivística
Arte
Imprimir vista previa Ver :

99 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD

Música para canto y piano, se aprobó en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata el 30 de noviembre de 1927. En esta versión interpretada por el coro de la UNLP, dirigida por Roberto Ruíz se escucha una introducción instrumental, seguida de las estrofas 1 y 2 al unísono con acompañamiento de piano. una preparación para la sección contratante de dos versos anticipa el cambio de modo. Esa sección contratante se compone de dos estrofas que a su fin son seguidas de las primeras estrofas con cambio en la poesía. La grabación está en cinta magnética de carrete abierto a una velocidad de 7 1/2 ipm, sin identificación de marca ni año de grabación. Se indica que se grabó en dos oportunidades con cambio de nivel sonoro.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Fondo Personal Carlos Ginzburg

  • AR UNLP-100-A-AA FP-CG(01)
  • Fondo
  • 1967

Entre 1966 y 1972 el artista Carlos Ginzburg desarrolló, desde la ciudad de La Plata, una obra experimental que desbordó los límites del objeto artístico para redefinir el entorno y las relaciones entre el arte y la vida cotidiana. Ginzburg realizó poesía visual -como integrante del Movimiento Diagonal Cero, que impulsaba Edgardo Antonio Vigo- y proyectó, en paisajes naturales y urbanos, acciones y señalamientos que caracterizó como arte “pobre” y “ecológico” y que hizo documentar fotográficamente.
En el año 2019 Ginzburg donó un conjunto de documentos de su archivo personal al Archivo de Arte del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la colaboración de la Red Conceptualismos del Sur. Se trata de cerca de 142 fotografías, negativos fotográficos, volantes y recortes de prensa acompañados, en muchos casos, por anotaciones del artista, que conforman un cuerpo de materiales sobre un episodio fundamental y poco conocido de la vanguardia platense de los años sesenta y setenta.
A su vez, y como parte de los distintos proyectos desarrollados por Carlos Ginzburg a partir del año 2019 en conjunto con el Centro de Arte de la UNLP, el artista ha efectuado sucesivas donaciones al Archivo de Arte que involucran su producción contemporánea.

Ginzburg, Carlos

Coro y orquesta de la UNLP 1954

Registro fonográfico en cinta magnética de carrete abierto con el coro y la orquesta de la UNLP interpretando el Op. 167 de Franz Schubert titulada Canto de los espíritus de las aguas.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Coro de la Universidad

El primer documento registra el archivo del canto coral de la Universidad Nacional de La Plata, en su quinta sesión del primer ciclo de música coral ofertado el martes 22 de junio de 1954, donde el coro y la orquesta de la Universidad Nacional de La Plata, interpretaron el Op. 167 de Franz Schubert titulado Canto de los espíritus sobre las aguas.
El segundo documento se corresponde con la otra pista de la cinta magnética. Su contenido es la interpretación del Coro Alter de Tucumán registrado el sábado 4 de Junio de 1961 en el Teatro Argentino de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Por razones de propiedad intelectual dicho documento sólo puede ser consultado en forma presencial en el Archivo Sonoro previo asignación de turno mediante el correo electrónico hmusica1y2@fba.unlp.edu.ar

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Fondo Personal Ángel Osvaldo Nessi

  • AR UNLP-1200-AyCD-IHAAA FP-AON(01)
  • Fondo personal
  • 1931 - 2000

El Fondo Personal Ángel Osvaldo Nessi incluye borradores, manuscritos, impresos, fotografías y otros tipos documentales que dan cuenta de la producción intelectual y de las actividades profesionales de su productor entre los años 1940 y 2000. Contiene notas manuscritas y textos mecanografiados de Ángel Osvaldo Nessi y de otros autores en soporte papel de formatos múltiples, incluidas hojas sueltas, cuadernos y anotadores, así como también un sello personal. Se conservan también libros, cuadernillos, folletos y piezas gráficas efímeras, postales, recortes de prensa y láminas e ilustraciones. Existen además fotografías y negativos fotográficos, en formato papel y diapositiva.

Nessi, Ángel Osvaldo

Un paladín de la guitarra: Andrés Segovia c.1987

Carrete abierto de cinta magnética. Un paladín de la guitarra. Se trata de una emisión sobre la experiencia del guitarrista en gira por la URSS- Inclute músicas que son parte de los fondo de Radio MoscúSe desconoce el contenido de la cinta hasta su digitalización.

Radio Moscú

Un paladín de la guitarra: Andrés Segovia c.1987

Caja de guardado de cinta abierta del programa Un paladín de la guitarra: Andrés Segovia . En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Radio Moscú

Instrumentos musicales de los pueblos de la Unión Soviética: garmónica y bayán c.1987

Carrete abierto de cinta magnética Instrumentos musicales de los pueblos de la Unión Soviética: garmónica y bayán. Dedicado a un recorrido por las particularidades de estos instrumentos en un recorrido por distintas ciudades de la URSS (Livny, Sáratov, Tula)

Radio Moscú

Instrumentos musicales de los pueblos de la Unión Soviética: garmónica y bayán c.1987

Caja de guardado de cinta abierta del programa Instrumentos musicales de los pueblos de la Unión Soviética: garmónica y bayán . En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Radio Moscú

Концерт № 2 <Tchaikovsky> 1986

Caja de guardado de cinta abierta del programa Концерт № 2 <Tchaikovsky> (Concierto n°2) . En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.

Radio Moscú

Resultados 1 a 15 de 214