Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en la primera parte grabada sin datos de la fecha. - La segunda parte grabada en 1981 en los estudios de LR11 Radio Universidad de La Plata
Caja de guardado de cinta abierta CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA en tapa figura el membrete de la Radio Universidad y su pertenencia al servicio de transcripciones internacionales de LR11, el nro de cinta y el detalle del contenido de la cinta. En el interior se encuentra una etiqueta con la lista de los repertorios y lugares de la grabación.
Registro del Cuarteto de cuerdas de la Universidad de La Plata en la primera parte grabada sin datos de la fecha. - La segunda parte grabada en 1980 en la Municipalidad de La Plata
Carrete abierto de cinta magnética del registro del CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. En la primera parte se encuentra el registro de dos obras intepretadas por el cuarteto de SAchumann y Gianneo. En la segunda parte un conjunto de grabaciones hechas en el marco de la conferencia de Kurt Pahlen en la municipalidad de La Plata en el año 1980
La cinta magnética fue la tecnología de registro y reproducción sonora más usada en la radiofonía durante las décadas de 1960 y 1990. Permitió la grabación sonora monofónica y estéreo. Incluso hizo posible la grabación hogareña.
Concierto de música argentina interpretado por la Orquesta de Cámara de la UNLP bajo la dirección de Mariano Drago presentada por Radio Universidad el 25 de mayo de 1960.
Carrete abierto de cinta magnètica del registro del concierto PROGRAMA DE MUSICA ARGENTINA Interpretada por la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Plata.
Carrete abierto de cinta magnética del registro del concierto del Quinteto de Vientos de la UNLP en el Salón de Actos de la Facultas de Bellas Artes donde se interpretaron obras de Jorge Cantirán, Mario Rapallini, Francisco Fiore, Malcom Arnold y Ludwig Van Beethoven.