Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 54 resultados

Descripción archivística
Audio
Imprimir vista previa Ver :

54 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Aurora Venturini lee el prólogo de su obra Las primas 2013

Aurora Venturini fue una escritora y docente que nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 20 de diciembre de 1921 y falleció en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2015.
Se graduó como profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. Novelista, cuentista, poeta, traductora, docente y ensayista, su obra se popularizó en 2007 al recibir, a sus 85 años, el Premio Nueva Novela por Las Primas, otorgado por el diario Página/12. El diario responsable del concurso,
publicó el texto ese mismo año Trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó.
Tras el golpe de Estado de 1955, se exilió en París y estudió Psicología. Allí compartió tertulias y noches de bohemia con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.
Las primas, elogiada por crítica y lectores, fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el Premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Cinco años después de su fallecimiento, en el año 2020 y junto a una reedición
de Las primas, su heredera y albacea literaria, la escritora Liliana Viola, publicó bajo el sello editorial Tusquets una continuación de esta última novela, titulada Las amigas.
Asimismo, en el año 2021 se reeditaron los libros de cuentos El marido de mi madrasta y Cuentos secretos,2122 mientras que en 2022 se reeditó la novela Eva. Alfa y Omega. En 2023, Liliana Viola publicó Esta no soy yo, biografía de Aurora Venturini.

Testimonio del pintor Emilio Pettoruti

El pintor argentino Emilio Pettoruti relata su vida entre 1912 y 1924, en La Plata. Nombra a artistas contemporáneos; sus recuerdos familiares, su paso por ciudades europeas y su amistad con colegas italianos y alemanes. También se refiere al devenir de sus obras y escritores que conoció en París.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Testimonio de Atahualpa Yupanqui

El músico argentino Atahualpa Yupanqui saluda a Radio Universidad y, citando al poeta español Antonio Machado, explica su concepto de poesía popular: debe ser sentida por el pueblo aunque el autor permanezca desconocido.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Reyna Diez payadores y poetas urbanos de la Revolución de Mayo audio

Mediodía fue ideado y conducido por la periodista Nelly Buscaglia, salió al aire por LR 11 Radio Universidad Nacional de La Plata – AM1390- entre 1983 y 2018. En este caso se trata de participaciones especiales de Reyna Diez en el programa Mediodía.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Radiomemoria

La periodista Virginia Ilariucci, en el programa Radiomemoria, enmarca la "Noche de los Lápices", el secuestro de estudiantes secundarios en La Plata, en septiembre de 1976, del que sobrevivieron cuatro.
La entrevista a una de ellas, Emilce Moler, ex-alumna del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP y, al momento del testimonio, docente e investigadora en Mar del Plata. Moler relata los años de militancia estudiantil, su secuestro, su mudanza obligada y su actualidad política y laboral como miembro del Equipo de Antropología Forense.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

La Monstrua Vestida

La Monstrua Vestida es un podcast que se emitió en el programa Crudo Despertar, en forma semanal desde marzo a diciembre de 2023 en Radio Universidad, en su Frecuencia Modulada 107.5.
El podcast se ocupa de temáticas que afectan a mujeres y diversidades, cuestiones de género y de la comunidad LGTBIQ+
La idea, conducción ,producción y edición es de Fernanda Cotella.
En este episodio se refiere a la edición de la movilización Ni una Menos del 3 de junio de 2023. Se realiza una caracterización de la situación de los derechos de las mujeres y en particular sobre los femicidios.
Se consulta a la organización feminista Asociación Casa del Encuentro y el El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”. Habla Ada Rico Presidenta de la Asociación sobre los informes elaborados de estadísticas de femicidios, su evolución y los reclamos para evitarlos.
Además, se incluyen fragmentos de los discursos y lecturas de documentos en el marco de la movilización Ni una Menos el 3 de junio de 2023.
El programa Crudo Despertar se emite de lunes a viernes de 8 a 10 hs en FM Universidad, con la producción de Federico Assef y la conducción de Matias Bongiovanni.
Pinceladas sonoras sobre la Diversidad de Ser en este mundo. Todxs tenemos una "anormalidad" que buscamos esconder, todxs de alguna manera estamos fuera del sistema.

Entrevista de Nelly Buscaglie e Irene Scala al Quinteto Vocal Tiempo

Entrevista de Nelly Buscaglia e Irene Scala al Quinteto Tiempo, en un recital del grupo en el Teatro argentino de La Plata.
Duración total: 00:07:44
Fecha (según dato del papel cubre cassette: 21 de mayo de 1974)
Se escucha en primer lugar un breve intercambio de preparación (20 segundos)
A los 00: 06:23 es posible escuchar la voz de Irene Scala formulando una pregunta al Quinteto Tiempo.
Luego se presentan los integrantes del grupo:
Ariel – barítono alto
Rodolfo – tenor segundo
Eduardo – barítono bajo
Santiago – tenor primero
Alejandro – bajo

Realiza varias preguntas la periodista Nelly Buscaglia. Se refieren al origen del grupo, la
conformación, el repertorio y el significado de presentarse en La Plata.
En el minuto 00:06:22 pregunta Irene Scala sobre la evolución del repertorio.
Cierra Nelly Buscaglia y se despiden con la agenda inminente del Quinteto.
La transferencia digital plana del cassette se hizo en el archivo sonoro durante diciembre de 2024, con un casetera Kenwood en cumplimiento de los estándares internacionales de audio de la IASA.
La que se escucha aquí es una versión comprimida en formato mp3, con atenuación de ruidos, ecualización y limitación sonora.

Nelly Buscaglia es una periodista de LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata, conductora del
ciclo histórico “Mediodía” entre otros programas. “Mediodía” fue un espacio periodístico que se
emitió desde 1983 hasta 2018, dedicado a la difusión de la agenda cultural platense, cartelera
teatral, musical, actividades académicas y eventos políticos y de defensa de los derechos
humanos.

Irene Scala Irene Felisa Scala de Zuppa fue trabajadora no docente de la Facultad de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata desde marzo de 1970. Ella y su esposo, Néstor
Zuppa, eran militantes del PCML (Partido Comunista Marxista Leninista) y fueron secuestrados de
su hogar en el Barrio Norte de la Plata, en la madrugada del 24 de noviembre de 1976. Por la labor
del Equipo Argentino de Antropología Forense, pudo saberse que fue ejecutada en un operativo
fraguado, el 31 de diciembre de 1976. Su cuerpo fue exhumado del cementerio de Boulogne. La
identificación judicial se produjo en octubre del año 2011

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Acto de asunción del presidente electo de la UNLP, Dr. Ángel Luis Plastino, 30 de mayo de 1986

Radio Universidad transmite en directo, desde el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el acto de asunción del presidente electo de la UNLP, Dr. Ángel Luis Plastino, el 30 de mayo de 1986. El locutor oficial anuncia a las autoridades presentes, entre las que se destaca el Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín; se entona el Himno Nacional, se leen adhesiones al acto; habla el Rector Normalizador saliente Raúl Pessacq; el Secretario General saliente, Pablo Luchessi, lee el acta por la que se pone en funciones al presidente electo; el Ministro de Educación de la Nación, Carlos Alconada Aramburú, realiza una extensa reseña de la historia de la universidad pública y de lo actuado por el gobierno constitucional; finalmente, habla el Dr. Ángel Luis Plastino.

Entrevista al interventor saliente de la Universidad Nacional de La Plata, Pedro Arrigui

Pedro Arrighi fue interventor de la UNLP y en agosto de 1975 fue designado Ministro de Educación de la Nación. En esta cobertura Arrighi se refiere a sus primeros pasos en la nueva función, y es consultado por su sucesión en la universidad intervenida. Declina revelar a quién pondría a cargo de la intervención (sería el Dr. Héctor Mercante).

Coro y orquesta de la UNLP 1954

Registro fonográfico en cinta magnética de carrete abierto con el coro y la orquesta de la UNLP interpretando el Op. 167 de Franz Schubert titulada Canto de los espíritus de las aguas.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD

Música para canto y piano, se aprobó en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata el 30 de noviembre de 1927. En esta versión interpretada por el coro de la UNLP, dirigida por Roberto Ruíz se escucha una introducción instrumental, seguida de las estrofas 1 y 2 al unísono con acompañamiento de piano. una preparación para la sección contratante de dos versos anticipa el cambio de modo. Esa sección contratante se compone de dos estrofas que a su fin son seguidas de las primeras estrofas con cambio en la poesía. La grabación está en cinta magnética de carrete abierto a una velocidad de 7 1/2 ipm, sin identificación de marca ni año de grabación. Se indica que se grabó en dos oportunidades con cambio de nivel sonoro.

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Carrete abierto de cinta magnética del registro del CUARTETO DE CUERDAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. En la primera parte se encuentra el registro de dos obras intepretadas por el cuarteto de SAchumann y Gianneo. En la segunda parte un conjunto de grabaciones hechas en el marco de la conferencia de Kurt Pahlen en la municipalidad de La Plata en el año 1980

LR11 Radio Universidad Nacional de La Plata

Resultados 1 a 15 de 54