Selección de documentos que dan cuenta de la donación de obras de artistas plásticos argentinos al Liceo, a fin de crear un taller permanente de Arte para las alumnas. La iniciativa fue de la directora del Liceo, Juana Cortelezzi, que invitó a artistas de la región y de otros lugares del país a sumarse a la iniciativa. El legajo tiene el intercambio epistolar entre la dirección y los artistas, el catálogo de la exposición realizada en el año 1936 con las obras donadas y recortes de prensa.
Fragmento de un expediente iniciado en la etapa de Juana Cortelezzi como directora del Liceo, en el cual se eleva para su aprobación, una canción del Liceo de Señoritas, con letra de Rafael Alberto Arrieta y música de José María Castro. La "canción de las alumnas del Colegio de Señoritas" recién fue aprobada en el año 1947, varios años después de la renuncia de Juana Cortelezzi como directora del Establecimiento.
Registro fonográfico en cinta magnética de carrete abierto con el coro y la orquesta de la UNLP interpretando el Op. 167 de Franz Schubert titulada Canto de los espíritus de las aguas.
Carrete abierto de cinta magnètica del registro del concierto PROGRAMA DE MUSICA ARGENTINA Interpretada por la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Plata.
Caja de guardado de cinta abierta PROGRAMA DE MUSICA ARGENTINA Interpretada por la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Plata. En la tapa de la caja se encuentra el datos de grabación y reproducción y el programa del concierto
Carrete abierto de cinta magnética del registro del Cuarteto de la Universidad grabado en el año 1961 con interpretaciones de música de Pompeyo Camps y Franz Schubert
2 Folios que acompañan la cinta Cuarteto de la Universidad ambos con datos sobre los compositores y las obras que se interpretan de relevancia para su presentación en la emisión
Caja de guardado de cinta abierta Cuarteto de la Universidad en una etiqueta interna figura el título, los integrantes del cuarteto, el repertorio y los datos de grabación.
El pintor argentino Emilio Pettoruti relata su vida entre 1912 y 1924, en La Plata. Nombra a artistas contemporáneos; sus recuerdos familiares, su paso por ciudades europeas y su amistad con colegas italianos y alemanes. También se refiere al devenir de sus obras y escritores que conoció en París.
Carrete abierto de cinta magnética del registro del Cuarteto de la Universidad grabado en el año 1962 en el Museo (Se infiere que es el Museo de ciencias naturales de la ciudad de La Plata)
Folio que acompañan la cinta Cuarteto de la Universidad con los datos grabación, reproducción y el repertorio con las líneas del locutor para su emisión.
Carrete abierto de cinta magnètica del registro del concierto Vº Festival Argentino de Coros Universitarios Realizado ern el Teatro Argentino de La Plata en el año 1964
Carrete abierto de cinta magnètica del registro del concierto Sin Título (Rollo Nº3) presuntamente parte del Vº Festival Argentino de Coros Universitarios Realizado ern el Teatro Argentino de La Plata en el año 1964