Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1644 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta
Imprimir vista previa Ver :

100 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Visita al Museo Histórico Militar de la Lucha contra la Subversión "Mayor Don Juan Carlos Leonetti"

Las actuaciones se inician mediante Nota Nº 3778 del 7 de octubre de 1980 firmada por el Secretario General de la Universidad, Tomás C. Fucini, dirigida al vicedirector a cargo de la Dirección del Bachillerato de Bellas Artes, Prof. Gerardo Ruffino Giusso. En ella se adjunta copia de la Nota Nº 115/80 y documentación que adjunta la Dirección Nacional de Relaciones Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, por medio de las que se solicita programar visitas con estudiantes del último año de estudios, docentes y autoridades, al Museo Histórico Militar de la Lucha contra la Subversión “Mayor Don Juan Carlos Leonetti”.
Se incluye el Memorando Nº 60 por el que el Secretario de Asuntos Académicos de la UNLP indica al vicedirector del Bachillerato la programación de la visita al Museo.
Mediante nota del 19 de diciembre de 1980, el profesor Héctor M. A. Soerensen Silva eleva al vicedirector del Bachillerato el trabajo producido por los estudiantes tras realizar la visita al Museo y algunas consideraciones respecto al tratamiento del tema en la materia Instrucción Cívica, para los años subsiguientes.

Presidencia UNLP

Revista de la Universidad Nº 5 1958

  • La pintura moderna argentina (continuación) | Romualdo Brughetti
  • Corrientes de la literatura dramática contemporánea | Omar del Carlo
  • El origen de la atmósfera y la hidrosfera | Mario E. Teruggi
  • La realidad argentina y el análisis sociológico a comienzos del siglo | José Luis Romero
  • Esquema sobre el escenario circular | Jorge de Obieta
  • La educación física dentro de las humanidades | Andrés J. Amavet
  • La automatización, esencia de la electrónica | Felipe F. Freyre
  • Popol Vuh (Visita al país de los mayas) | Hernán San Martín
  • Autoabastecimiento de petróleo (continuación) | Julio V. Canessa
    Testimonios
  • Música y técnica serial | Francisco Kröpfl
  • Unamuno en la Argentina | R. Rodríguez Molas
  • Alejandro Korn, mi padre | Inés Korn
  • Viaje a la isla de Pascua | Inés Gómez M.
  • Carta de un becario desde Yugoeslavia | Julio A. Mazza
    Revista de libros
  • Reseñas por: Lili E. Cháves de Azcona, Nélida Etcheverry, Noel H. Sbarra, Segundo A. Tri y Nejama Lápidus.
    Crónica
  • De un viaje de estudio por universidades y clínicas de Europa | Federico E. Christmann:
    Vida de la Universidad
  • Posición de la Universidad en el conflicto sobre enseñanza libre y universidades privadas
    Ilustraciones
  • Xilografías impresas con tacos originales por Femando López Anaya, Miguel A. Elgarte y Francisco de Santo.

Revista de la Universidad Nº 3 1958

  • Geofísica, una especialidad que conviene fomentar | Simón Gershanik
  • El diluvio bíblico a la luz de la ciencia moderna | Osvaldo F. A. Menghin
  • Integración de las artes plásticas | Damián Carlos Bayón
  • Arte y destino | Emilio Estiú
  • Lo nacional y lo universal en el arte cinematográfico | Edmundo Eichelbaum
  • El psicoanálisis y las ciencias del hombre | Gino Germani
  • Problemas de lengua y de estilo en las “Tradiciones peruanas", de Ricardo Palma | Julio Caillet - Bois
  • Aplicaciones de los radioisótopos en biología y medicina | Ricardo Rodríguez
  • Orientación de los estudios de ingeniería | Alberto R. Gray
  • Los mitos sociales chilenos | Kalman H. Silvert
  • Aprovechamiento integral del río Bermejo | Roberto D. Cotta
    Testimonios
  • Patrulla en el Antártico | Ricardo Novatti
  • Evocación de Don Pío Baroja | María de Villarino
  • El arte concreto | Alfredo Hlito
  • Macedonio Fernández, mi padre | Adolfo de Obieta
  • Cartas de becarios (Desde Heidelberg) | César Cortelezzi
    Revista de libros
  • Reseñas por: Luis Farré, Nelva E. Zingoni, Ricardo Nessif, Rubén Córsico, Jorge A. Nóbde, Segundo A. Tri, Amelia Sánchez Garrido y Atilio Gamerro
    Vida de la universidad
  • Discurso del Dr. José Peco al asumir el Rectorado de la Universidad
  • En la muerte de Carlos Vaz Ferreira | Francisco Romero
  • Noticias de Facultades e Institutos
  • Crónicas de Estudiantes y Graduados
    Ijustraciones
    Dibujos de Luis Seoane.
    Fotografías de C. Moneo Sanz (Fotos de Pío Baroja y Antenor Sánchez), Departamento de Cinematografía de la Escuela Superior de Beilas Artes y Marcelo Pujol.

Revista de la Universidad Nº 2 1957

  • Editorial | La Dirección
  • Aspectos sociológicos y filosóficos del '‘Facundo” | N. Rodríguez Bustamante
  • Notas de un viaje a los tobas | C. Hernando Balmori
  • La cibernética: fundamentos y proyecciones | A. E. Sagastume Berra
  • Los manuscritos del desierto de Judá | Abraham Rosenvasser
  • El neocortex sensorial en la evolución del psiquismo | Juan Cuatrecasas
  • Linné, zoólogo | Angel Cabrera
  • Aplicaciones de la metalografía a la solución de los problemas industriales | Carlos A. Carreras
  • Chullpas precolombinas en el área andina | Toribio Mejía Xesspe
  • El déficit energético y su solución técnico - económica | Raúl A. Urtasun
    Testimonios
  • Fernández Moreno, mi padre | C. Fernández Moreno
  • El primer libro de entrada de esclavos negros | R. Rodríguez Molas
  • Imagen de Pedro Henríquez Ureña | Roy Bartholomew
  • Cantón | Paulino Rojas
  • Carta de un becario desde Francia | Ernesto R. de la Serna
    Revista de libros
    Reseñas por: Carlos H. Albarracín Sarmiento, Juan Carlos Ghiano, Ricardo Maliandi, Alfredo Galletti, Nelly E. Laborde, Segundo Tri, Oberdan Caletti y Salvador Costa
    Vida de Universidad
    Palabras del Rector-Interventor en el sepelio del Dr. Ricardo Rojas
    Noticias de Facultades e Institutos
    Crónica de Estudiantes y Graduados
    Ilustraciones
    Dibujos de Fernando López Anaya, Picasso e Ismael Calvo Perotti.
    Fotografías de Marcelo Pujol, Grete Stern (Retrato de Henríquez Ureña),
    Departamento de Cinematografía y Asociación Argentina de Albergues.

Universidad Nacional de La Plata

Revista de la Universidad Nº 1 1957

Director: Noel H. Sbarra

Indice:
Presentación
Sobre tipos y modalidades de filósofos | Francisco Romero
Lugones, mesianismo y literatura | Juan Carlos Ghiano
Los manuscritos del desierto de Judá | Abraham Rosenvasser
El artista y el público en el siglo XIX | Julio E. Payró
Universidad y diversidad de la América indígena | F. Márquez Miranda
El centeno InSaVe F. A. Una contribución a la fitotecnia argentina | Héctor O. Arriaga
La Argentina en el Año Geofísico Internacional | Simón Gershanik
Algunos aportes de la física moderna al desarrollo y perfeccionamiento de la industria | Rafael Grinfeld
Denton Welch, un valor poco conocido de las letras inglesas | Patrick O. Dudgeon
Erosión y conservación de suelos. Soluciones para la pradera pampeana | Hugh H. Bennett
Testimonios
Una entrevista con Thornton Wilder | María de Villarino
Semblanza de Amado Alonso | A. Sánchez Garrido
Carta de un becario | Walter H. Basualdo
Agustín Alvarez, mi padre | Agustín J. Alvarez
La indumentaria del gaucho en el siglo XVIII | R. Rodríguez Molas
Revista de libros
Reseñas por: Alfredo Galletti, Angel H Azeves, Marcos T. Salemme, Rubén Córsico, Julio Sager, José Pedro Graciarena y Noel H. Sbarra.
Vida de la universidad
Discurso del Dr. Santiago C. Fassi al asumir el Rectorado de la Universidad
Homenaje a Ameghino | Mario E. Teruggi
Noticias de Facultades e Institutos
Crónica de Estudiantes y Graduados
Ilustraciones
Grabados de Francisco De Santo, Miguel A. Elgarte e Ismael Calvo Perotti. Fotografías de C. Moneo Sanz y Anatole Saderman.

Universidad Nacional de La Plata

ПОЮТ ВАЛЕНТИНА ЛЕТКОСТУНОВА И АЛЕКСАНДР СЕРОВ (Trad. Cantan Valentina Legkostupova y Aleksander Serov)

Programa ПОЮТ ВАЛЕНТИНА ЛЕТКОСТУНОВА И АЛЕКСАНДР СЕРОВ (Trad. Cantan Valentina Legkostúpova y Aleksandr Seróv). Se trata de una serie de canciones de Valentina Legkostúpova y Aleksandr Seróv

Radio Moscú

Música moldava

Programa Música moldava dedicado a la música de esa provincia de la Unión Soviética. Recorrido por los onstrumentos y músicos de esa región

Radio Moscú

Instrumentos musicales de los pueblos de la Unión Soviética: garmónica y bayán

Programa Instrumentos musicales de los pueblos de la Unión Soviética: garmónica y bayán. Ciclo dedicado a la difusión de los instrumentos musicales de los pueblos de la URSS. Programa dedicado a la diferenciación en el uso y los modos de tocar de la garmónica y el bayán

Radio Moscú

Un paladín de la guitarra: Andrés Segovia

Programa Un paladín de la guitarra: Andrés Segovia. Se comentan aspectos de la visita de Andrés Segovia en la URSS, se escuchan obras interpretadas por él y por otros guitarristas. Se mencionan eventos musicales en la URSS. Obras: Danza en Mi m de Enrique Granados.Baile Moro en versión de Alexandr Ivanóv- Kramskóy.Chacona de Joahnn Sebastian Bach. Alexandr Fráuchi

Radio Moscú

Resultados 1 a 15 de 1644