Primer Programa Entonces y Ahora. Raíces y derivados del folklore argentino (Leda Valladares). Unidad documental compuesta por la caja de guarda con inscripciones y cinta magnética en carrete abierto. Canta una vida de tradición oral, sin acompañamiento (a capella) Juanita Acosta, mujer de 74 años oriunda de Tejedor de Belén en Formosa. Se la presenta como representante de la voz anómima del pueblo. Luego canta Mercedes Sosa una vidala compuesta por Rolando Valladares con poesía de Raúl Galán.
Programa de radio. Canta Alla Pugachiova. Serie de canciones rusas interpretadas por Alla Pugachiova compuestas por Minkov, Mark, Pauls,Raimond y Zatsepin, Alexandr. Sin locución grabada en español, presente en el guión escrito.
Programa ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscù) 1/3. Programa dedicado a la difusión de la actividad del Gran coro infantil de Radio Moscú y sus actividades. Incluye la interpretación de 8 canciones
Programa ПОЕТ БОЛЬШОЙ ДЕТСКИЙ ХОР МОСКОВСОТО РАДИО (Trad. Canta el gran coro infantil de la Radio Moscú) 3/3. Programa dedicado a la difusión de la actividad del Gran coro infantil de Radio Moscú y sus actividades. Incluye la interpretación de 4 canciones
Carrete abierto de cinta magnètica del programa de radio "Los virtuosos de Moscú". Se trata de una orquesta de cámara grabado en Estudios de Concierto de la televisión soviética. 25 músicos varones. Producción Radio Moscú
Programa ИГРАЕТ ЛАУРЕАТ У МЕЖДУНАРОДНОГО КОНКУРСА им. ЧАЙКОВСКОГО - Михаил ПЛЕТНЕВ (Trad. Concierto del ganador del Concurso Internacional Tchaikovsky - Mijaíl Pletnev)
Programa Instrumentos musicales de los pueblos de la URSS: BALALAIKA. Emisión del ciclo Instrumentos musicales de los pueblos de la URSS dedicado a la Balalaika. Demostración con ejemplos de sus usos, formas de emisión, entrevista con el luthier Nicolaí Ddiómin y los balalaikista Shaukát Amírov y Vladímir Bóldirev.