Colección Mañana, tarde y noche
- AR UNLP-AS-LR11 F-LR11-S3-CMTYN
- Collection
- ????-09_28
Programa radiofónico que integra material de archivo e información temática sobre política, economía y cultura desde una perspectiva histórico social.
Untitled
102 results with digital objects Show results with digital objects
Colección Mañana, tarde y noche
Programa radiofónico que integra material de archivo e información temática sobre política, economía y cultura desde una perspectiva histórico social.
Untitled
Audio de la transmisión del Acto Homenaje a los Dr. Sergio Karakachoff y Domingo Teruggi con motivo del XX° aniversario de sus asesinatos, organizado por la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Prof. Ingreso. Luis J. Lima y la Presidencia de la Fundación Sergio Karakachoff, Dr. Federico Storani, el 10 de septiembre de 1996.
Untitled
Aurora Venturini lee el prólogo de su obra Las primas 2013
Aurora Venturini fue una escritora y docente que nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 20 de diciembre de 1921 y falleció en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2015.
Se graduó como profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. Novelista, cuentista, poeta, traductora, docente y ensayista, su obra se popularizó en 2007 al recibir, a sus 85 años, el Premio Nueva Novela por Las Primas, otorgado por el diario Página/12. El diario responsable del concurso,
publicó el texto ese mismo año Trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó.
Tras el golpe de Estado de 1955, se exilió en París y estudió Psicología. Allí compartió tertulias y noches de bohemia con Violette Leduc, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugène Ionesco y Juliette Gréco.
Las primas, elogiada por crítica y lectores, fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el Premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Cinco años después de su fallecimiento, en el año 2020 y junto a una reedición
de Las primas, su heredera y albacea literaria, la escritora Liliana Viola, publicó bajo el sello editorial Tusquets una continuación de esta última novela, titulada Las amigas.
Asimismo, en el año 2021 se reeditaron los libros de cuentos El marido de mi madrasta y Cuentos secretos,2122 mientras que en 2022 se reeditó la novela Eva. Alfa y Omega. En 2023, Liliana Viola publicó Esta no soy yo, biografía de Aurora Venturini.
Elección del ingeniero Luis Julián Lima como presidente de la Universidad Nacional de La Plata
Radio Universidad Nacional de La Plata realizó la transmisión de la asamblea universitaria que, en consonancia con lo establecido en el Estatuto se celebró el sábado 18 de abril de 1992. Se llevó a cabo en el Salón de Actos del Colegio Nacional "Rafael Hernández", y en la misma se eligió al presidente de la UNLP para el período 30 de mayo de 1992 al 30 de mayo de 1995.
En la oportunidad, hubo tres candidatos a presidentes de la UNLP: ingeniero Luis Lima, ingeniero Raúl A. Pessacq y el ingeniero agrónomo Guillermo Hang. Tras algo más de cuatro horas de debate y exposiciones por parte de los asambleístas de los distintos claustros, y dos rondas de votación, resulta electo presidente el ingeniero Luis J. Lima.
Untitled
Colección Reyna Diez- Almafuerte
Mediodía fue ideado y conducido por la periodista Nelly Buscaglia, salió al aire por LR 11 Radio Universidad Nacional de La Plata – AM1390- entre 1983 y 2018.
En esta emisión de MEDIODIA, Reyna Diez se refiere a Pedro Bonifacio Palacios, conocido también por el seudónimo de Almafuerte. Fue un educador y poeta argentino, nacido en La Matanza 13 de mayo de 1854 y fallecido en La Plata el 28 de febrero de 1917.
En el transcurso de su intervención, Reyna se refiere a la trayectoria de Almafuerte como maestro especialmente dedicado a los más desprotegidos, llegó incluso a adoptar varios niños y jóvenes. Se remarca el rol de la educación y el acceso a la cultura como eje de las ideas y accionar del poeta. Tanto Reyna Diez como la conductora del espacio radial, Nelly Buscaglia, leen y recitan los algunos de los versos más conocidos como los de la composición Piú Avanti.
Untitled
Colección Reyna Diez 300 sobre la Semana de Mayo 1991
Reyna Diez es presentada como invitada en el programa periodístico-cultural, de difusión de agenda, servicios, con columnistas de literatura, teatro, derechos humanos, música, etc. EL programa se tituló Mediodía. Es una idea de la periodista Nelly Buscaglia quien además fue su conductora, salió al aire por LR 11 Radio Universidad Nacional de La Plata – AM1390- entre 1983 y 2018.
Untitled
La Asamblea se realizó el 30 de abril de 1991, en el salón de actos del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, convocada por el Consejo Superior con dos puntos a tratar:
1-situación presupuestaria y sus consecuencias
2-medidas a tomar en el orden interno y externo.
Fue la segunda asamblea de esta etapa democrática, la anterior había sido en 1986 con el fin de elegir al Presidente de la Universidad.
En cambio esta asamblea fue llamada debido a las urgencias económicas y al recorte de fondos que impedía el normal desenvolvimiento de la institución.
Gran parte del desarrollo de la asamblea se destina al debate de los procedimientos legales para su funcionamiento. Se resuelve entonces la aplicación del reglamento del Consejo Superior para poder avanzar en el tratamiento y resolución del orden del día.
Otra discusión fue la posibilidad de habilitar oradores que no fueran asambleístas, como el caso de los no docentes. Cabe decir que los no docentes no formaban parte de la asamblea, por lo que no tenían ni voz ni voto. No obstante, la situación presupuestaria los involucraba directamente por lo que su reclamo para participar, al menos con voz, fue uno de los puntos de la asamblea.
Constituida una comisión de escritura conformada por consejeros superiores, docentes, estudiantes y graduados, la Asamblea concluye con la aprobación de un documento único cuyos puntos principales son que el Estado Nacional debe sostener a la Universidad; la reivindicación de la Universidad reformista y autónoma y el rechazo a todo tipo de cupos y aranceles. Asimismo se opone la óptica gerencial de la educación que muestra el gobierno. Insta a la Universidad, a través de su Presidente a reclamar el presupuesto que necesita.
También se encomienda al Consejo Superior a que convoque otra asamblea en el plazo de seis meses para reformar el Estatuto de la UNLP, para entre otros cambios, incluir la representación de los trabajadores no docentes en los órganos de co-gobierno.
En el contexto político nacional (primera presidencia de Carlos Menem) comenzaban a materializarse profundas transformaciones que incluían a la educación : descentralización de los sistemas educativos y desfinanciamiento de las universidades nacionales; proyectos de cupos y arancelamiento universitarios que fueron expresamente rechazados por esta Asamblea.
El documento sonoro producido por Radio Universidad registró la transmisión de esta Asamblea así como incluyó una cobertura periodística con móviles en el lugar. El documento original son dos rollos de cinta magnética,que se digitalizaron en forma plana o sin compresión en 2024 a una frecuencia de muestreo de 48 Hz y en 32 bits.
En la restauración de los audios se aplicaron reductores de ruido, soplido y de explosiones o popeo. También se retiraron eventuales ruidos al hablar (mouth declick). Se aplicó una ecualización y compresión sonora final que incluye limitación. La transferencia se hizo mediante separación de canales, que en la mezcla final se enlazaron en formato estéreo.
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos)
Programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). Se trata de una serie de 7 canciones de compositores soviéticos
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos)
Caja de guardado de cinta abierta del programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos)
Carrete abierto de cinta magnética ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). Se trata de una serie de 7 canciones de compositores soviéticos
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos)
Folios que acompañan la cinta del programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). Formulario de datos de emisión. Descripción técnica de reproducción, tiempos y datos de las pistas, lista de canciones del programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ en ruso. Descripción técnica de reproducción y tiempos, lista de canciones, intérpretes en español. Guión para ser usado en la emisión de las canciones del programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. CANCIONES DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS)
Caja de guardado de cinta abierta del programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). En la tapa de la caja se encuentran el logo de la Radio Moscú. En la contratapa contiene los datos de grabación y reproducción en ruso, inglés y francés.
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. CANCIONES DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS)
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. CANCIONES DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS)
Programa ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos). Se trata de una serie de 8 canciones de compositores soviéticos
Untitled
ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. CANCIONES DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS)
Carrete abierto de cinta magnética ПЕСНИ СОВЕТСКИХ КОМПОЗИТОРОВ (Trad. Canciones de compositores soviéticos) Serie de 8 canciones rusas
Untitled