- AR UNLP-1400-A-AHLVM F1400-S1EG-Ss5-RB-2F
- Unidad documental simple
- 1921
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Paseo a Santa Calina de alumnas del Liceo de Señoritas de la UNLP, el día 3 de octubre de 1921.
Bracco, Renée
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Paseo a Santa Calina de alumnas del Liceo de Señoritas de la UNLP, el día 3 de octubre de 1921.
Bracco, Renée
Colección Renée Bracco (1921-1923)
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Las 21 fotografías dan cuenta de diferentes actividades de René y Lilia Bracco durante su paso por el Colegio de Señoritas entre 1919 y 1923: excursiones y paseos, registro de juegos y charlas en las instalaciones del Liceo (que funcionaba en el actual edificio del Colegio Nacional), la típica foto escolar anual, participando de una clase de física. La colección se completa con un cuadernillo con las dedicatorias de fin de año de 1923.
Bracco, Renée
Excursión al Frigorífico Armour de Berisso de alumnas del Colegio de Señoritas 1922
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
La fotografía da cuenta de una práctica que tenía mucha importancia para las directivas del Liceo en los años 20: las excursiones que permitían la observación directa. En las memorias anuales de 1921 y 1922 –firmadas por la directora Lidia Perodotto y la secretaria Delia Etcheverry- se hace referencia a las excursiones realizadas a diferentes instituciones, actividad que se implementó con el fin de “…vincular a las alumnas al progreso industrial, social y cultural del país”, entendiendo que el mejor procedimiento era la observación directa.
Bracco, Renée
Delia Etcheverry y la alumna Renée Bracco, disfrutando del recreo 1921
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Delia Etcheverry, pedagoga, militante socialista y feminista, defensora de los derechos humanos, fue secretaria y docente de psicología del entonces Colegio de Señoritas entre 1921 y 1923. En 1917 se había recibido como Profesora de Enseñanza Media, Normal y Especial en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNLP.
Como secretaria del Liceo, Junto a la Directora Lidia Peradotto, impulsaron una serie de modificaciones al plan de estudios, entre ellas la incorporación de horas de trabajo libre. En las memorias anuales de 1921, Perodotto expresa … “un ejercicio de la libertad que considero un requisito imprescindible para que los propósitos de renovación cultural de la universidad nueva se conviertan en una realidad concreta”. La propuesta consistía en la implementación de horas de clase en las que las alumnas pudieran debatir acerca de algún tema de interés con la coordinación de una docente. Entre los temas sugeridos estaban la crisis de las creencias religiosas, la resonancia del determinismo en el mundo moral y el problema del feminismo en su fase social. Proponían además la reorganización de la materia Ciencias Domésticas y la incorporación de horas de traducción de idiomas extranjeros, entre otros cambios.
En las memorias anuales de 1921 y 1922 –firmadas por Peradotto y Etcheverry- se hace referencia a las excursiones realizadas a diferentes instituciones, actividad que se implementó con el fin de “…vincular a las alumnas al progreso industrial, social y cultural del país”, entendiendo que el mejor procedimiento era la observación directa.
(Información extraída del trabajo de María Cecilia Aguinaga, “Delia Etcheverry, una feminista en la UNLP”).
Bracco, Renée
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Cuadernillo con dedicatorias a las egresadas de 1923, René y Lilia Bracco. Lo firman sus profesores y profesoras, entre ellas Juana Cortelezzi y Delia Etcheverry. El cuadernillo tiene diez fojas, está escrito a mano.
Bracco, Renée
Parte deFondo del Liceo Víctor Mercante
Juego de alumnas del Liceo de Señoritas, primera a la derecha, Renée "Nené" Bracco.
Bracco, Renée