El conjunto conserva material recolectado por Nessi durante el viaje que realizó a E.E.U.U en el año 1964. Se trata mayormente de ephemera vinculado con museos y otras instituciones culturales de ese país. El conjunto mantiene el orden original dado por su productor.
El conjunto comprende cuatro cuadernos con el relato de las actividades realizadas por Nessi a lo largo de distintos viajes (Samay Huasi, 1953; Köln, 1954; París, Toledo, Segovia y Recife, 1961; entre otros). El relato de los viajes se registra en cada caso con indicaciones de fecha, a manera de un diario. Los cuadernos incluyen también numerosos dibujos realizados por el mismo Nessi. Incluye también un cuadernillo titulado “Notas de viaje”, tapuscrito y manuscrito, con relato de viaje por distintas ciudades de España, Francia e Italia, sin fecha.
La subserie corresponde a capturas fotográficas de actividades didácticas de docentes y alumnos en la etapa en que la actual Facultad de Artes, UNLP era la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) de la Universidad (1949) y otras que corresponden a la etapa en que la ESBA pasó a ser Facultad de Bellas Artes (ca. 1970), UNLP.
Conserva reproducciones recortadas o extraídas de fascículos y revistas. Solo en algunos casos se indica su procedencia (Para Tí, El Hogar y otras). Algunas se encuentran agrupadas y montadas sobre cartulina con sus respectivos epígrafes. Un conjunto de estas imágenes se encuentra organizado en un libro encuadernado con tapas rígidas enteladas en el que se agrupan sin datos relativos a la edición de origen. Se deduce que su conservación fue motivada por el interés iconográfico que presentan.
Reúne ejemplares que pertenecieron a la biblioteca de Ángel Osvaldo Nessi. Se excluyen de este conjunto los libros de los que fue autor el mismo Nessi.
Reúne folletos (publicaciones no periódicas de entre 5 y 48 páginas) de autoría tanto individual como institucional. Incluye también separatas, vale decir, encuadernación por separado de artículos publicados en una revista o un libro.
El conjunto comprende cuatro cuadernos con el relato de las actividades realizadas por Nessi a lo largo de distintos viajes (Samay Huasi, 1953; Köln, 1954; París, Toledo, Segovia y Recife, 1961; entre otros). El relato de los viajes se registra en cada caso con indicaciones de fecha, a manera de un diario. Los cuadernos incluyen también numerosos dibujos realizados por el mismo Nessi. Incluye también un cuadernillo titulado “Notas de viaje”, tapuscrito y manuscrito, con relato de viaje por distintas ciudades de España, Francia e Italia, sin fecha.
Incluye correspondencia recibida por Nessi, en algunos casos con sus respectivos sobres, timbrados y sin timbrar. Los remitentes son instituciones y particulares entre los que se cuentan Raúl Bongiorno, Mane Bernardo, Carlos Aragón, Nelly Perazzo, Noel Sbarra, Jorge Romero Brest, José R. Destéfano, Romualdo Brughetti, Jorge Taverna Irigoyen, Osvaldo Svanascini, Oscar Pécora, Néstor Candi y Néstor García Canclini. Incluye fotocopias de la correspondencia que el artista Emilio Pettoruti le remitió a Nessi entre 1956 a 1965, encuadernada por Nessi en un cuadernillo anillado.
El conjunto reúne la colección de tarjetas postales formada por Nessi. En la casi totalidad se trata de postales con reproducciones de obras de arte. Las tarjetas que integran este conjunto no presentan marcas que indiquen haber sido remitidas.
Se trata de documentación que prueba el accionar de Nessi a lo largo de su trayectoria profesional e intelectual. Gran parte del material consiste en fotocopias de certificados, programas, reseñas sobre sus libros, con anotaciones dactiloscritas de Nessi que brindan mayores precisiones sobre lo atestiguado en el documento. En muchos casos estas fotocopias fueron fechadas a mano por el mismo Nessi. Se conservan también transcripciones dactiloscritas de juicios sobre su obra o documentos relativos a proyectos en los que estuvo involucrado, seguidas de una firma. La serie conserva también anotaciones fragmentarias vinculadas al proyecto de una “Autobiografía” y un “Currículum”.