Documentos profesionales, como escritor
- AR UNLP-100-A-AA FP-LP(05)-S2
- Sección
- 1980
Parte deFondo Personal Luis Pazos
105 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Documentos profesionales, como escritor
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Documentos profesionales, como artista visual
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Esta sección reúne documentos vinculados con la actividad de Luis Pazos como artista a lo largo de toda su trayectoria. Incluye fotografías, dibujos, poesías, folletos, catálogos, piezas gráficas y publicaciones. La sección también cuenta con registros de su producción contemporánea, que incluye fotografías, bocetos y dibujos. Por último, incluye una serie de documentos en los que el artista registra parte de su carrera a través de la recopilación y comentarios sobre su biografía, sus obras, participación en exposiciones y numerosos recortes de prensa, reseñas y artículos publicados en distintos medios sobre su obra.
Luis Pazos es uno de los artistas fundamentales para pensar el desarrollo y la historia del arte argentino desde los años sesenta. Su trabajo se dedica a desafiar los límites de las prácticas artísticas en los dominios de la poesía experimental, la perfomance y las acciones en el ámbito público. Como impulsor de la vanguardia experimental platense integró el Grupo del Esmilodonte (1965), Movimiento Diagonal Cero (1966-1969), Grupo de Experiencias Estéticas (1970-1972), Grupo de los Trece (1971-1977) y Grupo Escombros (1988-2010).
Fotografías, publicaciones, escritos, libros-objeto, catálogos y recortes de prensa integran este fondo y en su devenir representan el tránsito de la obra del artista desde la poesía experimental a la investigación del cuerpo como soporte de la experiencia estética entre los años sesenta y setenta. El conjunto documental se completa con una serie de acciones del grupo Escombros realizadas entre 1998 y 2013, libros de su autoría , documentación sobre su labor periodística y producción contemporánea.
Pazos, Luis
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento reúne registros fotográficos y obra entre 1976 y 1977. En primer lugar, se identifica una fotografía de la exposición Arte de Sistemas en Latinoamérica, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En segundo lugar, tres obras: Proyecto para países bananeros (1976), de Horacio D’ Alessandro; Trampera (1976), de Héctor Puppo y una obra de la serie Arquitectura fantástica (1977) de Luis Pazos. En tercer lugar, se presenta una fotografía de la exposición América Latina ‘76 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, realizada en 1977.
Fábrica de ideas. Noticias. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento reúne un registro sobre las 200 propuestas originales para artistas de Fábrica de ideas -de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo- llevada a cabo en 1976. Además, se presenta una fotografía de Noticias, de Luis Pazos, en el Centro de Arte y Comunicación en el mismo año.
Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Certificado de originalidad de la obra Fábrica de ideas, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, que fue publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.
Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Catálogo de ventas de Fábrica de ideas, realizado por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, y publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.
Fábrica de ideas. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Catálogo de ventas de Fábrica de ideas, realizado por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, y publicado en la gacetilla del Centro de Arte y Comunicación el 4 de junio de 1976.
Arte en cambio II. Centro de Arte y Comunicación
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento recupera un registro fotográfico de la exposición Arte en cambio II, realizada en el Centro de Arte y Comunicación en 1976. Además, se presentan la obra Fábrica de ideas y un señalador de la misma, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1976.
Arte de Sistemas II en Latinoamérica. Louisana Museum of Modern Art. Visión de la ciudad
Parte deFondo Personal Luis Pazos
Registro fotográfico de la exposición Arte de Sistemas II en Latinoamérica, realizada en 1976 en el Louisiana Museum of Modern Art de Copenhague, Dinamarca.
A su vez, el documento presenta la obra Visión de la ciudad, realizada por Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo en 1974.
Arte de Sistemas en Latinoamérica. Institute of Contemporary Arts
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento reúne registros fotográficos, un estudio preliminar sobre Las noches de San Juan, registros de obra de los artistas Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo, titulada Visión de la ciudad, exhibidos en Arte de Sistemas en Latinoamérica en el Institute of Contemporary Arts de Londres, en 1974. Además, incluye una fotografía de Pazos y Puppo en un bar de dicha ciudad.
Investigación de la Realidad Nacional. Club Universitario de La Plata
Parte deFondo Personal Luis Pazos
El documento recupera distintas obras que formaron parte de la segunda edición de la exposición Investigación de la Realidad Nacional, que se llevó a cabo en el Club Universitario de La Plata en 1974. Se identifican volantes y registros fotográficos de la misma, como por ejemplo: No demandamos caridad sino justicia, de Horacio D’ Alessandro, Luis Pazos y Héctor Puppo; Forma oculta -del productor del fondo-; Situación ideológica de Horacio Zabala y obra de Edgardo Antonio Vigo, sin referencia.